Cooperativas Agroalimentarias de Aragón es una organización que agrupa y defiende los intereses económicos y sociales del movimiento cooperativo agroalimentario en nuestra comunidad autónoma.
José, ¿En qué consiste la Campaña ‘Aragón Alimentos Nobles’, cuál es su finalidad?
Esta campaña quiere poner en valor todo lo que estamos haciendo. Quiere revalorizar en el mercado nuestros productos. En Aragón tenemos muchos productos de alta calidad y sobre todo, productos cercanos, que llegan al consumidor desde las cooperativas.
La campaña ‘Aragón, Alimentos Nobles’ quiere que el consumidor sea conciente, que se familiarice con la idea de que estamos haciendo bien las cosas, tenemos productos de primera calidad, de total confianza, garantía y además, de cercanía. Productos que pueden competir con cualquiera otros.
¿Qué papel tienen las cooperativas en la Campaña?
Nosotros, como cooperativas, queremos defender el interés de las empresas que estamos afincadas en el territorio y que nuestra dedicación es algo diferente. Las cooperativas, por su economía social, somos empresas de los socios, pero que estamos en el territorio, por lo que de alguna forma todos los beneficios se van a quedar en nuestra tierra.
En una tierra como Aragón conseguir que empresas del territorio reinviertan todos sus beneficios en la tierra es una filosofía diferente a lo que puede ser una multinacional o a los intereses de otro tipo de empresas.
Nosotros siempre defendemos el interés del socio y el interés de gente que somos autónomos y que estamos en el territorio.
En la Federación estamos 160 cooperativas de todo Aragón, donde muchas hacen producto final, otras que están en producción y exportación. Lo que defendemos es un modelo de economía social y de economía circular. Y sobre todo, defendemos el producto del territorio. Que son básicamente los fines de la campaña ‘Aragón, Alimentos Nobles’.
Como bien dice la campaña, ‘Aragón, Alimentos Nobles’, en Aragón somos tierra de gentes nobles.
En el conjunto de la economía, y especialmente en las zonas rurales, ¿cuál es la función esencial de las cooperativas agroalimentarias?
Desde el modelo cooperativo defendemos un modelo de empresa con personas, por lo tanto, el resumen sería que vamos a defender un modelo donde las personas tengamos un sitio y sigamos ejerciendo nuestro derecho a producir y sobre todo a mantener esta tierra, que es una cuestión ya de sentimientos.
Si queremos tener pueblos con personas, necesitamos empresas que sean de las personas. En definitiva sería eso. En el modelo cooperativo lo importante son las personas y a partir de allí la actividad que generamos y la economía social que estamos haciendo en el territorio.
¿Qué retos tenéis actualmente?
Actualmente estamos muy preocupados, por supuesto, por la guerra, por todo lo que esta pasando económicamente. Pero nuestra mayor preocupación es que sigamos defendiendo nuestros productos y que la sociedad distinga, que el consumidor sepa distinguir los productos del territorio. Porque en el fondo entre todos tenemos que defender nuestra tierra, nadie de fuera va a venir a defendernos.
Tenemos que ser en este caso muy críticos. Si en Aragón y en nuestras tierras no nos defendemos entre nosotros, difícilmente conseguiremos que nuestra tierra siga a delante. Tenemos que ser responsables en el trabajo, en las cosas bien hechas y sobre todo en el día a día, por nuestro futuro, por el de nuestros hijos y generaciones venideras. Es una cuestión de principios.
¿Cree que los productos aragoneses son valorados debidamente por la población tanto aragonesa como no?
Ahí tenemos una asignatura pendiente. Hacemos las cosas muy bien pero a veces al final, por cuestiones de economía, no somos capaces de distinguir y nos vamos demasiadas veces por problemas económicos a lo barato. Nada tiene que ver con nuestros productos que difícilmente, a veces, van a competir con un mercado globalizado y con una sociedad de consumo de corto plazo.
Nosotros queremos que la gente piense a medio y largo plazo. Y por lo tanto ahí si que tenemos una desventaja. Necesitamos que el consumidor sea responsable y mire un poco, de alguna forma, dentro de esa responsabilidad, lo que significa productos de cercanía y productos de personas que están en el territorio y que defiendan nuestra tierra.
¿Quiere apuntar algo para finalizar?
Seguiremos trabajando para de alguna forma ser responsables con lo que estamos haciendo y defender estos valores. En Aragón somos tierra de gente noble y por lo tanto defenderemos los alimentos nobles, a las personas que estamos trabajando por estos alimentos y para que lleguen al consumidor.