La Comarca de Somontano ha terminado la primera fase de un proyecto de optimización de la distribución y consumo de agua potable, mediante la detección de fugas en las redes de distribución de todos los municipios y el levantamiento de la planimetría de las redes de agua con todos su accesorios.
Este proyecto a buen seguro contribuirá al ahorro de este bien tan preciado en nuestra comarca, en línea con los postulados del proyecto PIREDES, que lo ha auspiciado
La puesta en marcha de esta acción forma parte del proyecto de cooperación transfronteriza PIREDES, que con aportación de fondos FEDER y de la propia Comarca se está llevando a cabo en el período de tres años, de 2009 a 2011.
Razón económica y medioambiental.
Las fugas de aguas en las redes de abastecimiento no sólo suponen una pérdida económica para los Ayuntamientos sino que representan el mayor gasto de agua que se produce por mal uso del recurso.
Por otro lado la insuficiente cartografía de todos los elementos que tiene una red (tubería, válvulas, derivaciones, hidrantes, etc.) dificulta la detección de averías y la reposición de esas redes.
Este trabajo ha actuado sobre el ciclo integral del agua poniendo las bases para una correcta gestión de un abastecimiento de agua potable a la población
Los objetivos de la gestión del abastecimiento y distribución son: aportar cantidad y calidad de agua adecuada a las exigencias de la población; dar un suministro seguro, continuado y a coste aceptable; reducir pérdidas volumétricas y energéticas en el sistema de distribución.
En esta primera actuación han sido ocho los municipios beneficiados de este plan: Abiego, Barbuñales, Peraltilla, Laluenga, Torres de Alcandre, Lascellas-Ponzano, Castejón del Puente. Es el inicio de un Plan plurianual que abarcará toda la Comarca.
El presupuesto invertido ha sido de 14.000 €. La empresa adjudicataria del contrato ha sido Aragonesa de Servicios Públicos.
Los trabajos realizados han supuesto la descripción de la red de distribución; almacenamiento, cloración, abastecimiento; interpretación de la curva de consumo; control nocturno de caudales; informe analítico en la captacion de agua; detección de fugas; correlador y registrador de caudales instalado en el contador general; análisis de captaciones; planimetría de la red de abastecimiento; descripción de la red de saneamiento y planimetría de la red de saneamiento
Estos trabajos pasarán de La Comarca a los Ayuntamientos que podrán gestionar sus redes más entregará los informes de cada municipio a su respectivo Ayuntamiento. Incluirá toda la aprte descriptiva y analítica de su situación y la cartografía digitalizada de las redes de agua de boca y de saneamiento.
Con estos trabajos se han comprobado las redes y detectado y corregido los puntos de fugas. A partir de ahora las redes están cartografiadas digitalmente y que con una gestión sencilla podrán ser actualizadas para el mantenimiento y planificación del crecimiento de los municipios por ellos mismos.