El monasterio de Alaón, en Ribagorza, es el primero de la serie de cinco documentales sobre Patrimonio Románico de la Diócesis de Barbastro-Monzón, que incluye Montañana, Luzás, Roda de Isábena y Obarra. Se enmarca en el convenio de colaboración entre la Fundación Ramón J Sender, UNED y el Obispado de Barbastro-Monzón para realizar un proyecto de divulgación cultural y artística entre las instituciones. Angel Noguero, vicario general, delegado de Patrimonio, director del Museo Diocesano y experto en arte es guionista y presentador de la serie. David Asensio, sub director de la UNED, dirige el equipo donde colaboran Clara Abós y Miguel Ardanuy.
Al primer documental emitido el viernes de la semana pasada le sigue Montañana y los enlaces están disponibles en youtu.be/lQLb7jPG-ro y se verá también por Canal 25 TV Barbastro, a las 20’30 horas. Los siguientes se estrenarán los días 24 de abril, 1 y 18 de mayo en los canales de difusión de las entidades responsables del proyecto.
El proyecto se debe a la iniciativa del obispo Ángel Pérez quien se lo planteó a Caros Gómez, director del Centro Asociado de la UNED, “en esencia con el objetivo de aprovechas para que se conozca la gran riqueza de la Diócesis en obras de Arte Románico que, en muchas ocasiones, se desconocen. Otra razón muy importante es darle la importancia que tiene el Arte Románico como expresión de una religiosidad medieval que nos ha dejado como legado para que lo mantengamos”.
En esta línea, “el obispo tiene mucho interés en promocionar una ruta del Románico en nuestro Aragón vaciado que conecte con el Camino de Santiago que no se agota con los clásicos más conocidos porque hay bastantes más”. Hasta ahora se grabaron cinco documentales, “teníamos la intención de añadir dos más de la iglesia de San Juan de Toledo y Aínsa para completar este avance de lo mucho que disponemos. La verdad que pensábamos que llevaría menos tiempo pero cada obra lleva consigo muchas horas”.
En este aspecto concreto destaca el trabajo de David Asensio a quien se refiere como “un virtuoso de la cámara y el gusto por las imágenes porque lleva al espectador a sumergirse en los aspectos artísticos de cada uno de los edificios”. A su lado, colaboran dos barbastrenses, Clara Abós, directora de la Sala Francisco de Goya y Miguel Ardanuy, presidente de la Asociación Amigos del Museo.
Al mismo tiempo, se refiere al Centro de la UNED y su director Carlos Gomez, “todo han sido facilidades, lástima que no dispongamos de más tiempo para ampliar la serie. Aportan toda su tecnología y personas cualificadas mientras que el Obispado y el Museo hacen lo propio con el guión y los comentarios”. Respecto al contenido de los documentales, “es algo que tienen que valorar los espectadores, hemos querido acercar el Arte Románico con la idea clara de que sea inteligible puesto que cuando les explicas sientan más admiración. Es una maravilla observar detalles que con las cámaras actuales te permiten la posibilidad de ver aspectos muy concretos. En el de Montañana se aprecian vistas filmadas por drones que son impresionantes”.
Noguero está satisfecho de los resultados, “muy contento de que se pueda ver un trabajo que, especialmente, hemos dedicado con David. La pena es que no se haya completado, por ahora, todo el proyecto pero queda mucho camino. Esta vez lo hemos concentrado en Ribagorza y Sobrarbe, quedan Somontano, La Litera, la catedral de Monzón y las iglesias del Bajo Cinca. En estos momentos, llegamos a cerca de 300 edificios”. Y termina, “es importante no olvidarnos que cuando un pueblo olvida o no recuerda su historia es un pueblo que se desvanece”..