La huella lejana de Amancio Ortega en Barbastro, que fue soldado en el Batallón de Cazadores Motorizado Barbastro número XVI, en el cuartel General Ricardos. En labores de escribiente de la compañía, se constata en el reportaje publicado por El Español, este lunes 11 de septiembre de 2023.
Con el título “Cuando Amancio Ortega hizo la mili en la ciudad con la joya gastronómica más preciada en España” se refiere Barbastro “la ciudad española famosa por sus tomates, en la que Amancio Ortega hizo el servicio militar».
Aquello fue entre los años 1957 y 1958 en Barbastro, “una de las ciudades de la provincia de Huesca más especiales, no sólo por su historia fascinante, también por una gastronomía capaz de deleitar a los paladares más exigentes. Un destino que invita a explorar sus calles sin rumbo, a descubrir y enamorarse de sus encantos”.
Citas específicas a la catedral de Santa María “su legado más notable”, la gastronomía, la calidad de su vino de la Denominación de Origen Somontano Y el Tomate Rosa de Barbastro “todo un tesoro gastronómico y uno de los tipos más conocidos en España con una referencia que certifica la calidad y el origen de los tomates en la comarca de Somontano”.
El reportaje dedica espacio concreto a Amancio Ortega y su conexión con Aragón durante la mili, a la relación y el vínculo del empresario con Barbastro sea “muy especial”.
Se refiere, también, a la “marcada sencillez y afición al fútbol de Amancio Ortega», y al reportaje de su paso por la mili publicado por Diario del Alto Aragón (30 marzo 2014) y en Ronda Somontano.
Además de una foto en la exposición sobre la historia del cuartel desde 1923 hasta 2009, organizada por la UNED de la que fue comisario el general Alfredo Ezquerro, penúltimo coronel del Regimiento Valladolid 65 en el cuartel General Ricardos.
En mi caso, el reportaje sobre Amancio Ortega lo escribí gracias a los testimonios del barbastrense Antonio Latorre con quien coincidió en el cuartel, con fotos de su colección particular en las que aparece en el campo de tiro “Las Baldorrias” con Latorre, Fierro y Olivera que fueron compañeros de mili, en 1958.
La publicación del reportaje en El Español se ha extendido enseguida por redes sociales y las opiniones recogidas han mostrado su satisfacción por la coincidencia con recientes noticias negativas de la ciudad que no han servido para empañar su prestigio ni su historia.
Bendita coincidencia en este caso porque el documento nos vincula, también, con Amancio Ortega, «una de las personas más influyentes en la industria de la moda a nivel mundial, por su carisma discreto, su indiscutible emprendimiento y su ayuda a través de donaciones millonarias que lo convierten en referente indiscutible”.