En Barbastro tenemos un club de montaña (del latín mons, montis) y trataremos de conectar con algunos episodios de la mitología y la historia de Grecia y Roma.
Ya dijimos cómo se formaron los Pirineos cuando Hércules acumuló varias piedras sobre su cadáver que se había quemado, queriendo huir del gigante Gerión.
También comentamos cómo se formó la cordillera del Atlas, cuando Perseo convirtió en piedra con la cabeza de Medusa al titán Atlas que sostenía eternamente el mundo sobre sus hombros como consecuencia de un castigo de Zeus.
Por su parte el Moncayo (o Monte Cano como lo llama Marcial por sus nieves) toma su nombre del gigante Caco, el Malvado, hijo de Vulcano, mitad hombre, mitad sátiro, que robó unos bueyes de Hércules, a los que arrastró por la cola para no dejar rastro y escondió en una cueva. (en los Fayos, Tarazona). Será la propia hermana de Caco quien le diga dónde está y se enfrente a él; pese a que vomitaba fuego y llenó la cueva de humo, Hércules se defendió con ramas, hasta que arrancó la cima, accedió a su interior y estranguló al gigante o lo mató a garrotazos.
El titán Prometeo, el benefactor de la humanidad, castigado por Zeus por robar el fuego sagrado, fue encadenado por Hefesto con la ayuda de Bias y Cratos en el Cáucaso, donde cada día un águila le picaba el hígado (causándole un dolor insoportable), el cual se le regeneraba por la noche, hasta que fue liberado por Hércules que le disparó una flecha al ave.
También Sísifo fue castigado por engañar a la Muerte y negarse a volver al inframundo, tras haber podido abandonarlo con permiso de Hades con la excusa de castigar a su esposa con la que había pactado que no hiciese los rituales necesarios para cuando falleciese, a subir eternamente una roca a lo alto de una montaña, y cuando estaba en la cima, a verla invariablemente caer rodando y a tener que comenzar de nuevo.
Los antiguos griegos veían la morada de los dioses y diosas inmortales en el monte Olimpo (en griego Όλυμπος, transliterado como Ólympos, «el luminoso»); es la montaña más alta de Grecia con 2918m de altitud y la segunda de los montes Balcanes. Se encuentra situado entre las regiones griegas de Tesalia y Macedonia, es reserva natural griega desde 1938 y patrimonio natural de la Unión Europea desde 1981, en su categoría de reserva de la biosfera.
El héroe Hércules sufrió graves quemaduras al ponerse la túnica impregnada con la sangre del centauro Neso que le había entregada su esposa Deyanira. Consumido por el dolor, subió al monte Eta, cerca de Traquis, levantó una pira y se encaramó a ella, dando orden a sus esclavos de que le prendiesen fuego; al principio se negaron a obedecer la orden, pero finalmente Filoctetes se resignó a hacerlo. Mientras la pira ardía, se oyó un potente trueno y en medio de una nube el héroe fue elevado a los cielos.
Por su parte las Musas, hijas de Zeus y Mnemósine, protectoras de las artes, vivían en la ladera del monte Parnaso (una cadena montañosa entre los dorios y los focenses que toma su nombre de un hijo de Poseidón y la ninfa Cleodora), que acudieron a la llamada de este dios procedentes del monte Helicón.
Para terminar, diremos que la antigua Roma se fundó sobre la colina del Palatino por parte de Rómulo, y que siete son las colinas o montes que rodeaban tradicionalmente a la ciudad: Aventino, Celio, Capitolino, Esquilino, Quirinal, Viminal y el propio Palatino.
Vaya este emotivo epitafio en Latín para la joven Sandra:
SANDRA, / AN(NORUM) TRIGINTA ET TRIVM, / LAETA I(N) S(VOS) E(T) O(MNES), H(IC) S(ITA) E(ST). S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS).
Sandra, de 33 años, alegre para con los suyos y para con todo el mundo, aquí yace.
¡Que la tierra te sea ligera!