La asociación Frater toma su nombre de la palabra latina frater, fratris que significa hermano.
Hoy, pues, hablaremos de hermanos famosos como los gemelos Rómulo y Remo. Nacieron de Rea Silvia, hija de Numitor, rey de Alba Longa, al que había expulsado previamente del trono su hermano Amulio. Su tío la había convertido en sacerdotisa de la diosa Vesta, lo que impedía que tuviese relaciones sexuales so pena de ser enterrada viva, para evitar que tuviese descendencia que le reclamase el trono al usurpador. Mas tras una supuesta violación del dios Marte, nacieron los gemelos que inmediatamente fueron abandonados a su suerte en una cesta en el río Tíber (Roma), por orden de su tío Amulio; sin embargo, una loba (Luperca) oyó sus lamentos y acudió a amantarlos (en realidad, pudo ser una lupa, una «loba» o prostituta quien lo hiciese), como se ve en muchas representaciones de la Loba Capitolina. Tras crecer y vengar a su abuelo Numitor al que reponen en el trono, y según la tradición, deben fundar una nueva ciudad. La suerte depara que será Rómulo el fundador, y cuando está trazando con el arado el perímetro sagrado de la ciudad (pomerium), su hermano no muy conforme se burla de su acción y comete un sacrilegio al saltar los límites. Rómulo enfadado le arroja una piedra que lo hiere mortalmente. Del nombre de Rómulo, convertido así en el primer rey de la ciudad, deriva el de Roma.
Otros hermanos famosos fueron los Dióscuros Cástor y Pólux, hijos de Leda, pero de distinto padre. Cuenta la leyenda que esta era una mujer muy bella, y, como solía ser normal, Zeus quedó prendado al instante. Un día, mientras Leda caminaba junto al río Eurotas, se encontró con un hermoso cisne que escapaba del ataque de un águila. La mujer lo protegió y se dejó seducir por éste, que resultó ser el propio Zeus transformado. Esa misma noche Leda también se unió a su esposo y como consecuencia, puso dos huevos: de uno nació Polux, hijo de Zeus, y por tanto inmortal; y del otro Cástor, hijo mortal de Tindareo, el legítimo esposo. Este los crio juntos en Pelana, donde se educaron y crearon unos fuertes vínculos fraternales. Ambos fueron protagonistas de grandes mitos y leyendas y han sido honrados tanto en la mitología griega como en la romana (además de tener un templo propio en Roma, en Agrigento y otras ciudades). En una de sus muchas batallas, el héroe Cástor cayó mortalmente herido. Roto de dolor, Pólux pidió a su padre Zeus permiso para renunciar a la inmortalidad si su hermano Cástor moría. Zeus encontró una solución salomónica: Cástor pasaría un día en el Olimpo, y luego Pólux podría visitarlo en el Hades. Y así se hizo. Esta fuerte unión fraternal y su disparidad de caracteres hicieron que se identificara con la Constelación de Géminis (de ahí que se diga que las personas géminis tienen doble cara), constituida alrededor de dos estrellas que brillan sobre todas las demás, que no dejarían de ser las imágenes de los gemelos colocadas entre las estrellas por el mismísimo Zeus. Como curiosidad, las mujeres juraban por Cástor (Ecastor y Mecastor) y los hombres por Pólux (Edepol).
Del latín frater, fratris tenemos unas cuantas palabras cultas como fraterno / -a, fraternal, fraternidad, confraternizar, confraternización, fratricida, fratricidio (estas dos últimas con la segunda /r/ de fratris), fraternité (Francés), fraternity (Inglés), fratello (Italiano), y otras como cofrade, cofradía, frère, confrérie (Francés), frailada, frailar («Hacer fraile a alguien»), frailengo / -a o frailego / -a, frailuno / -a («Propio de frailes»), fraile y fray (Entre los religiosos «Hermano», tratamiento que se antepone al nombre propio, como en el caso de las monjas Sor, del Latín sor, soris «hermana»).