¿Cómo nace la idea? Surge de mi socia, Isabel. Al observar en nuestro trabajo diario las necesidades de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familiares, decidimos cubrir este vacío siguiendo nuestra filosofía de mejorar la calidad de vida de quienes que nos rodean. Hemos visto el gran trabajo que hacen las Asociaciones de Alzheimer y, siendo el Parkinson la 2ª enfermedad neurológica por número de afectados, nos pareció que era necesaria la asociación en nuestra zona. En la Comarca del Somontano hay cerca de 100 personas con Parkinson.
¿Qué acciones tenéis pensado realizar? Al acabar de constituirnos como Asociación no disponemos de fondos todavía, necesitamos asociados y colaboradores. Es un momento difícil. Por la pandemia no podemos organizar eventos para recaudar fondos. La idea es hacer más asequibles las terapias a los socios afectados por la enfermedad. Actualmente las ofrecemos de modo privado en el centro de día Santa Bárbara cuyas instalaciones hemos cedido como sede de la asociación.
¿Objetivos? Queremos ser una plataforma común de encuentro, debate, defensa y toma de decisiones a favor de los enfermos de Parkinson y sus familias. Dar visibilidad, normalizar y defender los derechos e intereses de todos los afectados.
¿Quién puede hacerse socio? Toda personas que desee pertenecer a ella, tanto si necesita realizar alguan actividad como si quiere colaborar e implicarse con los fines de la Asociación. La cuota anual es de 15 €. Les informamos en el Centro de Día Santa Bárbara, por teléfono 974 519 441/651 760 272 o email parkinsonsomontano@gmail.com .