El Ayuntamiento de Santa Mª de Dulcis no deja de trabajar la conservación de las oliveras tradicionales del Somontano haciendo divulgación a través de sus diferentes elementos que durante años ha ido complementando y mejorando con mucho esfuerzo.
Torno de Buera, almazara del siglo XVIII
La visita al Torno de Buera, almazara del siglo XVIII hoy convertida en museo no deja indiferente a nadie. La jornada que se puede complementar con la visita a la Ermita de Santa Mª de Dulcis y su entorno donde se encuentra el Bosque de olivos con representación de las 19 variedades cultivadas en el Somontano, el Reloj de Sol Olearum, el Mirador. Así como las nuevas rutas que recorren lugares emblemáticos, son parte de la apuesta del consistorio por conservar un legado patrimonial que forma parte de la historia y cultura del territorio.
Recursos educativos y divulgativos
Este año además, se apuesta por complementar recursos educativos y divulgativos destinados por un lado a los visitantes, que podrán descubrir el patrimonio histórico-cultural a través del juego con ayuda de dos gymkanas.
Por otro lado, se desea facilitar a los centros educativos de infantil y primaria, una propuesta experimental de aprendizaje que puedan sumar como actividades complementarias al currículo educativo anual.
Estos recursos se podrán encontrar en el Torno de Buera cuya visita se recomienda reservar a través del email o del teléfono que se puede encontrar en la página web: https://tornobuera.com/.
La intención del Ayuntamiento, es poder ir complementando y ampliando de forma continuada estas herramientas que favorecen la divulgación y sensibilización del olivar tradicional y el aceite de oliva virgen extra.
Se ha podido contar con la financiación en el 80% de la Diputación Provincial de Huesca, en sus ayudas para la divulgación y sensibilización de actividades medioambientales y en concreto, para la promoción y puesta en valor sobre la conservación del conocimiento tradicional de los olivares tradicionales, buenas prácticas en el manejo de las oliveras y favorecer el conocimiento y la puesta en valor del aceite de oliva virgen extra.