“El Papa Francisco conoce, perfectamente, todas las andanzas de la Diócesis Barbastro-Monzón”, según el prelado Ángel Pérez, que participó en la audiencia celebrada recientemente en Roma, donde le hizo entrega del documento con el nuevo organigrama y lo relativo al próximo curso en ocho unidades pastorales. Afecta a 100.000 habitantes de 242 parroquias, entre cuatro arciprestazgos: Sobrarbe-Ribagorza, Somontano, Cinca Medio-Litera y Bajo Cinca, en una superficie de 7.374 kilómetros cuadrados.
“Este es el modelo de Iglesia que propugna y se siente muy satisfecho. En teoría está generalizado, pero se lleva a cabo en contadas diócesis, entre ellas Barbastro-Monzón donde ha cuajado bien, en alguna parte de Cinco Villas y algo en Bajo Aragón”, señala el obispo. En el documento entregado al papa Francisco se destaca la importancia de los “animadores de la comunidad”, a quienes considera “alma mater del propio sacerdote”.
En la Diócesis hay 80 personas nombradas para realizar tareas, “en este momento, son más que los 30 sacerdotes disponibles, de los cuales 12 están retirados, quince tienen una media de edad de 67 años, además de 19 sacerdotes procedentes de otras iglesias, claretianos y escolapios”. En este sentido, recordó las palabras del papa Francisco cuando le nombró obispo: “No te mando a Barbastro para administrar miseria, sino a generar nuevas expectativas. Ahora, digo con mucha satisfacción que Barbastro-Monzón es una referencia sobre las posibilidades que tiene una Iglesia sinodal. Lo que más le gusta al papa es la capacidad de generar, entre todos, en un organigrama donde cada uno sabe lo que le toca. En cierto modo, es como una orquesta donde cada cual conoce su partitura”.
En cuanto al modelo de las unidades pastorales, “cuando llegué a la Diócesis ya existían, según consta en el documento redactado por los sacerdotes del Consejo Presbiteral el 20 de diciembre de 2014. En aquellos momentos ya se hablaba de cómo optimizar los recursos pastorales disponibles. El modelo facilita una mayor coordinación entre diferentes comunidades”.