Manuel Vilas ha ganado el Premio Femina Étranger 2019 con “Ordesa” (Alfaguara, 2018) la única novela de lengua española entre las cinco finalistas del prestigioso certamen creado en el año 1985 cuyo jurado lo integran mujeres. Este galardón le equipara con Javier Marías (1996) que lo ganó con la novela “Mañana en la batalla piensa en mí” y con Antonio Muñoz (1998) por “Plenilunio” únicos autores españoles que ganaron el Premio con antelación.
La novela traducida al francés por Isabelle Gugnon ha sido publicada por la editora francesa Sous-Sol y con antelación, a dieciséis idiomas, entre ellos al italiano y al portugués en 2019. Se ha convertido en fenómeno literario en España con 14 ediciones en menos de un año desde la primera publicada en 2018 y más de 100.000 ejemplares vendidos. A nivel nacional, fue Libro del Año para “El País”, “La Vanguardia”, “El Mundo” y “El Correo” entre otros y desde ayer se suma el Premio Fémina Étranger, en Francia.
El galardón concedido por las mujeres integrantes del Jurado llegó tras quedar Vilas reciente finalista en el Premio Planeta con la novela “Alegría” que se considera la continuación de “Ordesa”. Las reacciones en Barbastro se notaron enseguida. Víctor Castillón, presidente de la Asociación de Librerías de Huesca, manifestó que “el Premio Femina Étranger certifica el éxito de la novela y del autor que traspasa fronteras, de nuevo y aumentan los lectores en muchos países. Esta vez con el aliciente añadido de que en el Jurado solo hay mujeres y dejará estela de lectoras entre el público femenino”.
El portavoz de los libreros destacó “el orgullo y satisfacción que tenemos los altoaragoneses, en general, y los barbastrenses en particular por este reconocimiento internacional, el buen trabajo de Vilas y su aportación a la cultura local porque formó parte del Jurado del Premio de Novela Ciudad de Barbastro desde 1996 a 2018”. Blanca Galindo, concejala de Cultura, “más alegría compartida con todos y motivo para celebrar este nuevo éxito. Tenemos muchas ganas de que venga pronto a Barbastro y si ya disfrutamos con Alegría por ser finalista del Planeta, ahora se puede hablar en términos de ¡una gozada! en expresión local que lo dice todo. Es evidente que se ha convertido en un barbastrense universal en el amplio sentido de la expresión”.
La trayectoria del autor local ha sido ascendente desde que publicó su primer poemario “El sauce” en 1982 por iniciativa de Institución Fernando el Católico. A partir de entonces, nueve poemarios, cuatro antologías, tres libros de relatos, siete ensayos y siete novelas, entre las que destaca “Ordesa” (Alfaguara, 2018). Manuel Vilas ha recibido 12 Premios (2002-2019) y distinciones, entre ellos el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (2012), Premio de Poesía Generación del 27 (2014), Premio de las Letras Aragonesas (2015) y el más reciente, Finalista del Premio Planeta (2019).