Veinticuatro representantes de los seis territorios que conforman el territorio PIR_EDES (Comarcas de Los Monegros, Sobrarbe y Somontano, en Huesca, y Pays de Val d’Adour, Coteaux y Nestes, del departamento de Hautes Pyrenées), se desplazaron hasta Barbastro el jueves 27 para constituir el comité transnacional de gobierno y analizar la ejecución del proyecto desde su inicio, en enero de 2009, hasta la fecha. En el transcurso del encuentro hubo espacio para realizar una breve visita turística por el centro de Barbastro.
El proyecto se articula en torno a cinco ejes principales que impulsan acciones cuyo objetivo es un mejor aprovechamiento del agua y la mejora de su calidad; el fomento de la participación de los jóvenes así como su cualificación para el empleo; y la promoción de los productos agroalimentarios locales en mercados próximos. Durante esos 18 meses de andadura se ha ejecutado el 26% del presupuesto del proyecto, cuyo importe total asciende a 2.035.493,48 € de los que el 65 % (1.323.070 €) están subvencionados por fondos F.E.D.E.R.
Por el ahorro y la calidad del agua.
El proyecto Pir_Edes también ha estado presente en el Congreso y la Feria SENDA celebrados en Barbastro, mediante las acciones del eje medioambiental, que pretende avanzar hacia la nueva cultura del agua en todos los territorios del proyecto y cuyo lema es «Por el Ahorro y la Calidad del Agua». El objetivo es dar un valor patrimonial y económico al recurso agua con un enfoque sostenible y sensibilizar a las poblaciones locales sobre la importancia de un uso racional, así como la necesidad de cuidar su calidad.
En el transcurso de nuestra intervención en el Congreso, se presentó uno de los primeros resultados: la ruta transfronteriza del agua, que se puede visitar en la web. (www.pir-edes.eu). También se comunicaron dos experiencias, la del Ayuntamiento de Bonnefont (Pays des Coteaux), cuya alcaldesa presentó su proyecto integral de gestión hidráulica en los ámbitos agrícola, la protección contra incendios, el saneamiento colectivo, el aprovechamiento turístico y el desarrollo comunitario, y la de la Comarca de Somontano, que va a desarrollar un proyecto de optimización de la distribución y consumo de agua potable, mediante la detección de fugas en las redes de distribución de todos los municipios, y el levantamiento de la planimetría de las redes de agua con todos su accesorios, proyecto que a buen seguro contribuirá al ahorro de este bien tan preciado en nuestra comarca.