Desde su puesta en marcha en el 1 de junio del 2019 y hasta octubre de 2022, el Teléfono del Mayor ha registrado 13.715 llamadas. Al inicio las llamadas para conversar y ser escuchado eran más o menos el 46 % de los casos. En las ultimas estadísticas el 73% de las llamadas tienen por finalidad que una persona, al otro lado de la línea, la acompañe un rato. Seguidas de la demanda de información (15%) o de servicio (8%).
Entrevistamos a Ana Sánchez Fumanal, asesora técnica del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
Ana, ¿Cuál es la finalidad del Teléfono del Mayor?
El teléfono del mayor forma parte de toda una estrategia de atención a las personas mayores. Sobre todo esta orientado a las situaciones más vulnerables, como puede ser atender a las personas que están en situación de soledad, que se encuentran solas y en un momento determinado necesitan hablar con otra persona.
Este teléfono les ofrece ésta posibilidad y de hecho es para lo que más se esta utilizando el teléfono del mayor, PARA HABLAR. Para encontrar a una persona al otro lado de la línea telefónica que les escucha.
Por otro lado se puede pensar que solamente van a llamar personas que están solas, sin red social o familiar, pero esa no es la realidad. Hay personas que pueden sufrir, por ejemplo, situaciones de angustia o crisis por la noche y no quieren llamar a un hijo para no preocuparlo o molestarlo, o porque no lo quieren resolver así la situación.
Y llaman al teléfono del mayor, donde van a encontrar a alguien al otro lado de la línea dispuesto a hablar con ellos, sobre todo por las noches que suelen ser momentos más críticos.
¿Para qué tipo de personas esta pensado el Teléfono del Mayor?
Para personas mayores, a partir de 60 o 64 años, que han de residir en territorio aragonés.
También esta abierto a la ciudadanía en general. Si se detecta una situación de vulnerabilidad, a veces, por ejemplo, un vecino que se sospecha esta muy solo o desatendido, que pueda tener problemas, se puede llamar y comentar la situación. Nosotros movilizaremos los servicios sociales comunitarios para que hagan un estudio de la situación por si es necesario intervenir.
Igualmente se pueden atender situaciones de urgencia, aunque no es lo habitual puesto las emergencias se suelen orientar hacia otros servicios, pero si ocurren, estamos preparados para atenderlas. Por ejemplo el caso de una persona que se encontraba desorientada en la calle, no sabía a quien llamar y llamó al Teléfono del Mayor. Desde éste se gestionó la llamada con la policía local para que la acompañara a su domicilio.
¿Qué horario tiene?
El teléfono del mayor -900 25 26 26- funciona de lunes a viernes desde las tres de la tarde, que cierran los servicios sociales, hasta las siete de la mañana del día siguiente y, durante el fin de semana y días festivos, las 24 horas.
El motivo de este horario es que por la mañana los servicios sociales de los Ayuntamientos y Comarcas están disponibles. Una vez que estos cierran se activa el teléfono del mayor durante toda la noche, festivos y fines de semana, que son momentos mas complicados o de soledad, aunque se tenga red social de apoyo.
¿Es un servicio valorado por los usuarios?
Según los estudios de satisfacción realizados la valoración de los usuarios es que efectivamente les es útil y están satisfechos con la atención recibida. La puntuación en estos estudios es muy alta. Es un 9,3 sobre 10 en relación a la satisfacción de los usuarios por la atención recibida.
El 78 % de sus usuarios es de Zaragoza, ¿A qué es debido?
Vuelvo a hacer referencia a otro estudio hecho recientemente, “Redes de apoyo social para personas mayores” realizado en 2021, en este caso sobre las redes de apoyo con las que cuentan las personas mayores de Aragón. En él, una de sus conclusiones es que en las zonas rurales, aunque normalmente las personas mayores tienen a sus familiares, a sus hijos viviendo fuera, cubren muy bien este aspecto con las relaciones de vecindad.
En las zonas rurales el sentirse solo, la necesidad de buscar compañía la tienen en menor grado que en las zonas urbanas. Y cuanto más grande es la ciudad más situaciones de soledad se dan y más desconocimiento incluso de los recursos. Es paradójico pero es así.
¿Quieres añadir algo para finalizar?
El teléfono del mayor es un recurso que no funciona solo sino que esta en red con otra serie de recursos puestos en marcha a disposición de los ciudadanos. Los servicios sociales trabajamos en red y éste puede ser un punto donde la persona mayor puede iniciar el recorrido dentro del sistema de servicios sociales.
Sin tienen dificultad o no saben muy bien cómo empezar, cómo pedir ayuda o plantear una cuestión a los servicios sociales, pueden llamar a éste teléfono y desde ahí se le va a orientar y derivar, si es necesario, a donde sea oportuno.
El teléfono del mayor trabaja en coordinación sobre todo con los servicios sociales comunitarios de atención primaria, tanto con recursos de salud como con otros recursos como pueden ser la red de hogares.
Añadir que según el Instituto Aragonés de Estadística- en la Comunidad hay actualmente 292.630 personas mayores de 64 años, de las que 164.485 son mujeres. Del total, más de 97.000 superan los 80 años y 615 son centenarios.
Jornada de presentación del Estudio de Redes de apoyo, en este vídeo del Teléfono del Mayor: