Tres años en lista de espera para rehabilitación en el Hospital de Barbastro son motivo de queja al Justicia de Aragón para que interceda en espera de una solución. Esta fue una de las expuestas a Fernando García en la tercera visita a Barbastro, en seis años en los que atendió a 730 personas en sus opiniones, quejas y consultas sobre diferentes temas y situaciones. Algunas curiosas como la de quien se quejó al Justicia, afectado por los ruidos y molestias del gallo del vecino, “sin solucionar del todo porque corresponde al Ayuntamiento”.
Además, se han mitigado la intensidad, duración horaria y toques de campana de la iglesia parroquial de El Grado, objeto de queja y están en vías de solución las quejas ocasionadas por molestias y ruidos en Plaza del Mercado, en Barbastro. El cambio de profesores en Infantil y Primaria en la escuela de Salas Altas que fue motivo de protesta se ha resuelto de forma “satisfactoria” según informó García Vicente quien tramitó 19 quejas recibidas del Somontano en el año 2017.
Se refirió, también, a la situación de una madre sola con 3 hijos, sin recursos, que se tramitará con los Servicios Sociales de la Comarca de Somontano y a las quejas de propietarios por el aumento del valor catastral de viviendas en Costean con las repercusiones consiguientes en el pago del IBI y otros impuestos. A nivel general, las protestas por los impuestos fiscales han aumentado en Aragón.
En el transcurso del año 2017, formuló tres sugerencias frente a las ocho del año anterior. Una de ellas se refiere al cobro de plusvalías que afectan al Ayuntamiento de Barbastro que paralizó el cobro porque no se ajustaban a derecho según la aplicación de una sentencia del Tribunal Constitucional. El cobro por el impuesto de contaminación del agua al Ayuntamiento de Estadilla, por exención, ha sido objeto de pronunciamiento del Justicia. El empadronamiento ocasiona “muchos problemas”, en general, y se han defendido entre 20 y 30 casos en situaciones diferentes.
La situación de los médicos en el medio rural “es preocupante, destaca entre los más habituales y se ha expuesto al Consejero de Sanidad a quien se le ha planteado que haya posibilidades de formación para médicos de hospitales periféricos como se hace con los residentes en capitales, en la misma medida que haya incentivos económicos suficientes”.
García Vicente se mostró “satisfecho” por la disminución, en Aragón, de 550 a 150 casos de asistencia social en los tres años últimos y de 150 a 50 en prestaciones sociales. En líneas generales, los aragoneses tienen confianza en el Justicia que lleva en este servicio desde su elección en las Cortes de Aragón, el 20 de mayo de 1998, con voto unánime de todos diputados. Los tres años últimos está en funciones pero en su opinión, “nadie lo ha notado porque el ritmo de trabajo y lo vocación de servicio son los mismos que el primer día” indicó García Vicente.