Bielsa y Pineta se preparan para acoger a partir de este domingo 24 a alrededor de 350 montañeros, de diversas edades y llegados de la práctica totalidad de federaciones de montaña de España, para participar en una fiesta del montañismo. Marchas senderistas por las cumbres de los Pirineos del Sobrarbe y Francia, senderismo para descubrir los lagos de montaña, o la práctica del barranquismo son alguna de las propuestas que propone Montañeros de Aragón Barbastro, club organizador del 68 Campamento Nacional de Montaña de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada).
El Campamento se inaugura oficialmente el domingo a las 19.30 en el Ayuntamiento de Bielsa con la presencia del alcalde de la localidad, Antonio Escalona, el presidente de la Diputación Provincia del Huesca, Antonio Cosculluela, el presidente de la FEDME, Joan Garrigós, así como los homólogos de la Federación Aragonesa de Montaña, Luis Masgrau, y el del club organizador, José Masgrau (Capacidad para 150 personas).
A continuación de la inauguración tendrá lugar la reunión técnica para dar las últimas instrucciones y consejos para las diferentes excursiones de lunes 25 de agosto.
Desde el club organizador, Montañeros de Aragón de Barbastro, se lleva trabajando en esta cita a conciencia durante muchos meses para establecer itinerarios y la logística necesaria de cara a acoger un evento de esta envergadura. Más de cuarenta voluntarios se encargarán de que el Campamento Nacional se desarrolle sin incidencias y en el mejor clima posible de montañismo.
«Nuestro mayor interés es que todos los asistentes se sientan como en casa y estamos seguros que van a descubrir en Bielsa toda la magia de nuestras montañas pirenaicas y pensamos que todas las bellezas que encierran estos maravillosos paisajes del Sobrarbe quedarán grabadas en sus retinas para siempre», afirma el presidente de Montañeros de Aragón, José Masgrau.
Esta es la tercera vez que un campamento nacional de la FEDME regresa al Alto Aragón de la mano de Montañeros de Aragón Barbastro. Su presidente, José Masgrau, explica que desde 1977, última vez que el club organizó un campamento nacional (en Tabernés el valle de Gistaín), «teníamos la inquietud y ganas. Además el último campamento celebrado en Aragón fue hace 30 años en el valle de Benasque por Montañeros de Aragón de Zaragoza».
Tres décadas después el valle de Bielsa cogerá el relevo del de Benasque para mostrar a los montañeros españoles los parajes del Monte Perdido. «Bielsa y Benasque son los valles de influencia de los montañeros de Barbastro. En la Ribagorza practicamos el esquí y hacemos muchas actividades y queríamos que los montañeros de España descubrieran Monte Perdido, Pineta, Barrosa y Ordesa. Son valles muy bonitos y que cuentan con muchos itinerarios balizados, por los cuales que se pueden realizar rutas circulares entrando en Francia. El paisaje montañoso es impresionante», explica Masgrau.
Excursiones como el balcón de Pineta para ver el glaciar de Monte Perdido, los históricos puertos de Bielsa a Francia, o los grandes picos como el Robiñera con 3.005 metros, son algunos de los atractivos que, así como la cercanía con el país galo, decidieron la elección del Sobrarbe.
Estos y otros parajes esperan los montañeros venidos de prácticamente todas las federaciones territoriales que conforman la Federación Española de Montañismo, incluido de comunidades tan distantes como Canarias, Andalucía o Galicia. Y otras muy numerosas como la murciana. No faltarán los montañeros vascos, catalanes, madrileños, habituales a esta cita, entre otras federaciones estatales.
Barranquismo y escalada
Además de las excursiones de senderismo, por media y alta montaña (de entre cinco y diez horas), este campamento nacional presenta como novedad en su historia la posibilidad de realizar descenso de barrancos de lunes a viernes, así como una jornada de iniciación a la escalada.
El barranquismo constituye uno de los atractivos deportivos de la provincia de Huesca, con gran aceptación por el turismo nacional e internacional. Así ha quedado patente en este campamento al agotarse todas las plazas para realizar descensos de cañones por el Sobrarbe.
Campamento infantil
Otra importante novedad será la celebración de un campamento infantil con un completo programa de actividades para los más de cincuenta niños inscritos, futuros montañeros, que van a poder disfrutar de muchas actividades como iniciación al montañismo y al barranquismo, actividades de escalada así como charlas prácticas de flora, glaciares, geología, etc.
Música, cena de hermandad y charlas
Tras la inauguración del domingo, los montañeros echarán a andar en la mañana del lunes 25 diversos parajes del valle de Bielsa y así hasta el viernes 29 que tendrá lugar la cena de convivencia (22.00) de clausura en el Pabellón polideportivo de Bielsa con una actuación folklórica a cargo del Grupo Valle de Pineta de Bielsa a las 20.00. A la cena le seguirá una verbena fin de campamento a las 0.00 a cargo de la Orquesta Eclipse musical.
Dentro del programa de actos se han organizado dos conferencias audiovisuales sobre Flora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a cargo de José Vicente Ferrández, el martes 26, y otra sobre los Glaciares del Pirineo Aragonés a cargo de Javier del Valle, el jueves 28 .
También habrá una actuación musical el miércoles 27 del grupo Los Pitarratóns formado por jóvenes de los valles de Chistau y Bielsa.
El sábado 30 de agosto se ha dejado como jornada libre para realizar visitas de tipo cultural a Aínsa, Boltaña y a la vecina Francia, concretamente al Valle del Aure, Arreau, Saint Lary, entre otros lugares de interés.
Desde la página web del club y a través de una revista digital creada para este campamento(http://campamentofedme-bielsa2014.es/) se podrá seguir el día a día de las excursiones y de todas las actividades organizadas.