¿Cómo coordinar servicios a través de las nuevas tecnologías entre los centros médicos o las asociaciones asistenciales para conseguir una mejor atención al paciente? Tener controlado al enfermo crónico en todo momento o evitar su hospitalización a favor de una atención en su domicilio. Y conseguir hacer sostenible el sistema sanitario a través de las tecnologías de la información (TICs). Estas son algunas claves que ayer se pusieron de manifiesto en un encuentro celebrado en el Centro de Congresos de Barbastro y que reunió a unos 150 profesionales de la medicina y asociaciones llegados de varios puntos de España y Europa.
La unidad de Innovación del Sector Sanitario de Barbastro, pionero en la implantación nacional de la telemedicina, volvió a organizar en la ciudad del Vero un encuentro de carácter internacional y que llevaba por título ‘Integración de cuidados para paciente crónico: Modelos, Herramientas y Evaluación’.
El encuentro lo inauguró el director del SALUD Miguel Ángel Sanz, el alcalde Antonio Cosculluela y el responsable de Innovación y Nuevas Tecnologías del Sector Barbastro, Joaquín Coll. Sanz indicó que estas jornadas están centradas «en problemas que nos preocupan ahora mismo como es la sostenibilidad del propio sistema de salud derivado del envejecimiento de la población o de la cronicidad de las enfermedades. En estos aspectos las tecnologías de la información son estratégicas y necesarias para posibilitar una asistencia sanitaria equitativa y adecuada a las necesidades reales de cada paciente. Esperamos obtener experiencias que sean aplicables al resto de Aragón».
El Hospital de Barbastro trabaja en la telemedicina desde hace diez años con varios proyectos pilotos en colaboración con regiones europeas que tienen una dispersión geográfica similar al Alto Aragón. El último de ellos es e-RESATER, financiado por la UE, y que tiene como objetivo la telemonitorización de constantes vitales en pacientes crónicos en residencias de ancianos. La experiencia durará 6 meses y se ha comenzado en residencias de la tercera edad de Albelda, Binéfar y Campo.
Además el Sector Barbastro presentó ayer su proyecto piloto ‘Smartcare’ para integrar a cuidadores sociales y sanitarios on line. Este es el primer proyecto que se realiza en Europa y ha despertado el interés de varios profesionales de Estonia, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y varias autonomías españolas.
Este proyecto cuenta con la implicación de Cruz Roja y la Asociación Alzheimer Somontano.
Este acto es un ejemplo más de la intensa actividad llevada a cabo por la unidad de innovación del Sector Sanitario de Barbastro, que recientemente ha sido reconocida con el prestigioso premio nacional “Profesor Barea”, otorgado por la Fundación Signo . Los premios “Profesor Barea” se convocan anualmente y son el mayor reconocimiento a nivel nacional en materia de gestión sanitaria. El galardón se ha otorgado en la categoría “Innovación, desarrollo y nuevas tecnologías” y en concreto se ha laureado el trabajo