El grupo municipal de Cambiar Barbastro apoyó los presupuestos para 2018 tras lograr introducir propuestas que superan los 200.000 euros con un acuerdo firmado entre el concejal de Cambiar Barbastro, Ramón Campo, y el socialista Antonio Cosculluela, y que trata de que la ciudad sea más social, verde y transparente. Una Comisión de Seguimiento, formada por miembros del equipo de gobierno y de Cambiar Barbastro, velará por el cumplimiento y se reunirá cada trimestre.
Entre los proyectos clave incluidos en las cuentas locales por Cambiar Barbastro se encuentra la puesta en valor del río Vero como parque fluvial, para que sirva de identificación de la ciudad, haciendo sus orillas transitables en la zona urbana y tramitando con la Confederación Hidrográfica la limpieza para que sus habitantes “vuelvan a mirar al río”, afirma el concejal de Cambiar Barbastro, Ramón Campo.No es el único punto en esta materia, sino que también se plantea hacer una buena vía verde que sea peatonal y circulable con bicicleta, hasta el polígono industrial.
En bienestar social, se reabrirá la oficina de ayuda hipotecaria, se restablece la partida de ayudas de urgencia con 10.000 euros, se remitirá un informe cada semestre con el número de beneficiarios y condiciones del bono social y se planteará una solución para que se abra un comedor (social) escolar en verano.
En materia de energía y sostenibilidad, se recoge la salida a licitación del contrato del alumbrado público y suministro eléctrico del Ayuntamiento con obligación de contemplar un bono social y que el 50% de la energía proceda de renovables. También se introduce la elaboración de un estudio de eficiencia energética del consumo de edificios municipales (revisión de potencias, focos de luminosidad, consumo mensual y anual,…) con el fin de poder hacer una inversión con un Plan en fotovoltaica que lleve al consistorio a ser autosuficiente.
Asimismo, se refleja la elaboración de un contrato para el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y de limpieza viaria, que sume un punto limpio móvil. Se elaborará además una ordenanza de protección animal.
En materia de urbanismo y movilidad, se pretende la realización de un censo de solares para que los propietarios los adecenten (con pantallas) y establecer un Plan de movilidad que priorice al peatón mediante eliminación de zonas de aparcamiento, ampliación de aceras y plazas y calles peatonales o la mejora y control de las zonas de carga y descarga.
En materia de transparencia, se registra la necesidad de sacar los contratos a licitación y reactivar el inventario de bienes, además se ha logrado incluir una partida de 50.000 euros para presupuestos participativos en el 2019.
Finalmente, en materia de desarrollo, se formará a un técnico para que se encargue de la atracción de empresas a la ciudad.