Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencias
    • ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?
    • La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO
    • Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre
    • Napoleón, de Ridley Scott
    • La Guardia Civil detiene a un menor por robar material informático en el IES Sierra de San Quílez de Binéfar
    • Bienestar del bebé: tres accesorios esenciales
    • La Transformación del Uso de las Tarjetas de Crédito: Tendencias y Cambios en los Últimos 5 Años
    • La UD Barbastro sigue en la Copa del Rey
    Descargar edición impresa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    • Poblaciones
      • Alto Aragón
        • Bajo Cinca
      • Somontano
        • Abiego
        • Adahuesca
        • Alquézar
        • Aragón
        • Azara
        • Azlor
        • Barbastro
        • Barbuñales
        • Benabarre
        • Berbegal
        • Bierge
        • Castejón del Puente
        • Castillazuelo
        • Colungo
        • El Grado
        • Estada
        • Estadilla
        • Hoz-Costean
        • Huerta de Vero
        • Ilche
        • Laluenga
        • Laperdiguera
        • Lascellas-Ponzano
        • Naval
        • Olvena
        • Peralta de Alcofea
        • Peraltilla
        • Pozán de Vero
        • Salas Altas
        • Noticias Salas Bajas
        • Santa María de Dulcis
        • Torres de Alcanadre
      • Cinca Medio
        • Albalate de Cinca
        • Alcolea de Cinca
        • Binaced
        • Fonz
      • La Litera
        • Binéfar
        • Camporrells
        • San Esteban de Litera
        • Tamarite
    • Política
    • Sociedad
      • Salud
      • Medio Ambiente
      • Educación
      • Horóscopo
      • Ocio y Vida
    • Economía
      • Empresa
      • Ferias
      • Bodega
      • Hostelería
      • Consumo
      • Lifestyle
    • Cultura
      • Agenda
      • Cine
      • Ronda de Relatos
    • Deportes
    • Opinión
      • Viñetas
    • Video
    • Colaboradores
      • Ruth Elvira Laliena
      • Paula Gracia
      • Elsa Ascaso
      • Lucía Abadías
      • Asociación Down Huesca
      • Juanfer Briones
      • Carlos Allué
      • Blas Broto
      • Héctor Castro
      • Javier Cavero
      • Conchy Cosculluela
      • Susana Diez de la Cortina Montemayor
      • Ángel Huguet
      • Alejandro Lisa
      • Jaime Montserrat
      • José María Mur
      • José Luis Pano
      • Pilar Pera
      • Rita Piedrafita
      • Juan Sanz
      • Pedro Solana
      • Ada Ulker
      • Paco Velázquez
      • Jesús Mostolac
      • Francisco Molina Solana
      • Félix Gay
      • Cristina Lanau
      • Antonio Latorre Palacio
      • Jorge Mazón García
      • Agustín Vidaller
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    Portada » Científicos de la red REPLIM estudian los lagos pirenaicos con el fin de poder elaborar un plan entre todos los agentes implicados para su gestión y protección
    Medio Ambiente

    Científicos de la red REPLIM estudian los lagos pirenaicos con el fin de poder elaborar un plan entre todos los agentes implicados para su gestión y protección

    Ronda ComunicaciónPor Ronda Comunicación13 de julio de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Se trata de un proyecto liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) –centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- que ha diseñado un ‘mapa’ de lagos y turberas en el Pirineo propicios para medir el impacto del cambio climático sobre este territorio.

    Científicos de la red REPLIM se encuentran estudiando los lagos pirenaicos con el fin de poder elaborar un plan estratégico de gestión y protección que proporcione recomendaciones a los gestores sobre la conservación de estos ecosistemas. La red pirenaica de observatorios de ecosistemas vulnerables – lagos y turberas – al cambio climático está diseñada para responder al reto de evaluar el impacto del cambio climático en el territorio y desarrollar políticas de mitigación y adaptación basadas en el conocimiento científico.

    Dentro de estas mediciones, un equipo formado por investigadores del IPE de la Universidades de País Vasco, Navarra y Pau – Pays de l’Adour (Francia)  han realizado en la jornada de hoy distintos trabajos en el lago Sabocos. Por un lado, han recogido diversas muestras de agua tanto de la superficie como del punto más profundo del lago, así como de cuatro profundidades diferentes (en función del perfil de temperatura) para analizar posteriormente en el laboratorio los diversos parámetros químicos. Además, también se han descargado datos de temperatura de los registradores que se colocaron el año pasado y que han estado midiendo dichas temperaturas a distintas profundidades en la zona central del lago.

    Por otra parte, en la zona más profunda del lago han recogido datos con una sonda multiparamétrica que mide temperatura, PH, conductividad y contenido en oxígeno en toda la columna de agua.

    Además del lago Sabocos, ya se han tomado muestras en otros lagos de la zona de Bachimaña (Baños de Panticosa, Ordicuso, Arnales, Bachimaña Bajo, Coanga, Xuans, Azul superior y Pecico), así como lagos del valle cercano a Cauterets (Francia).  En el mismo valle del Gállego, el equipo del Instituto Pirenaico de Ecología está trabajando también en el ibón de la Sierra (cerca de Tramacastilla) donde se realiza el mismo tipo de mediciones que en Sabocos.

    Para gestionar los efectos del cambio climático en los lagos y turberas de alta montaña del Pirineo se necesitan estrategias de monitorización que permitan conocer mejor los complejos procesos que se desarrollan en estos ecosistemas y disminuir así las incertidumbres de los modelos para llevar adelante políticas consensuadas de gestión sostenible.

    El proyecto REPLIM pretende mejorar la cooperación entre los centros científicos, las entidades gestoras y los ciudadanos, estableciendo una red de observatorios de estos ecosistemas vulnerables que permita caracterizar el cambio climático a escala tanto local como de todo el territorio, identificando los impactos pasados, recientes y previsibles en el futuro. Esta red quiere homogeneizar los indicadores del cambio climático, sensibilizar a la ciudadanía de sus impactos y ayudar a definir una estrategia de gestión integrada con el desarrollo social y económico del territorio pirenaico. Aunque el proyecto REPLIM finaliza en 2019, la continuidad de la red establecida  contribuirá a que se desarrolle y ejecute la estrategia y el plan de acción del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático en los próximos años.

    En todo el Pirineo hay cerca de mil ibones y en el proyecto REPLIM se monitorizan 38 de ellos y 6 turberas, en Francia, España y Andorra, para cuya selección se han seguido distintos criterios de representatividad. El estudio de los ibones y su conservación ofrece una oportunidad para la concienciación ciudadana sobre los retos del cambio climático y la creciente presión por las actividades humanas.

    Para Blas Valero, responsable del proyecto REPLIM, “solo con mediciones periódicas de propiedades físicas y químicas y biológicas podremos conocer cómo evoluciona el “pulso” de estos ibones a lo largo de las estaciones y si hay cambios que puedan ser debidos al clima o a las afecciones derivadas del impacto humano (aumento de la erosión de la cuenca, mayor aporte de nutrientes). También nos darán datos sobre si hay cambios en los ambientes litorales del lago o las posibles contaminaciones por las actividades humanas.”

    Para Valero, “sin conocer lo que está sucediendo en el ibón de Sabocos, estamos jugando a la ruleta rusa a la hora de elaborar un plan para gestionarlo y protegerlo. Hemos de saber qué procesos están más relacionados con los cambios en el clima y cuáles con el creciente impacto humano.”

    A finales de este año, la red REPLIM quiere que se hayan realizado mediciones en todos los lagos y turberas del  proyecto en Francia, España y Andorra. Además, desde la Red animan a que durante el verano, los montañeros y veraneantes participen utilizando la aplicación para móviles de la red REPLIM y enviando datos del estado de los lagos. El geoportal y la página web del OPCC (Observatorio Pirenaico del Cambio Climático), que entra en funcionamiento en este mes de Julio, se incluirán datos sobre el estado de los lagos.

    La red REPLIM tiene voluntad de continuidad más allá del proyecto POCTEFA. Con todos los datos obtenidos por la red REPLIM se podrán realizar recomendaciones a los gestores sobre la conservación de estos ecosistemas como, por ejemplo, potenciar un turismo ecológico con el mínimo impacto posible en espacios protegidos y la máxima integración de la ciudadanía en su conservación.

    REPLIM es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER a través del programa POCTEFA 2014-2010. El proyecto incluye centros de investigación del País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña, de los departamentos franceses de Nueva Aquitania y Occitania y de Andorra. El Instituto Geológico y Minero, la CHE,  La comarca de Sobrarbe y el Geoparque de Sobrarbe participan como asociados.

     

     

    Instituto Pirenaico de Ecología País Vasco red REPLIM Universidad de Navarra
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
    Ronda Comunicación

    Posts Relacionados

    ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?

    8 de diciembre de 2023

    La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO

    8 de diciembre de 2023

    Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre

    8 de diciembre de 2023

    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Telegram
    • YouTube
    • WhatsApp
    NOVEDADES
    Destacadas

    ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?

    La imagen se ha repetido en el último siglo en varias ocasiones. Os la voy…

    La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO

    8 de diciembre de 2023

    Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre

    8 de diciembre de 2023

    Napoleón, de Ridley Scott

    8 de diciembre de 2023
    SÍGUENOS
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    © 2023 Ronda Somontano. Diseñado por Necotec.
    • Política de Cookies
    • Aviso legal
    • Contacto

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}