La Coral Barbitanya celebra 20 años desde su fundación en mayo de 2001y de su primer concierto sacro con motivo del V Encuentro de Cofradías de Semana Santa celebrado en Barbastro. Rosa Corts fue la directora y siguió hasta octubre de 2014 cuando asumió otras responsabilidades y le sustituyó Estanis Dalmau, titulado profesional de canto por el Conservatorio de Monzón. Hasta ahora han sido los únicos directores.
En el proyecto que iniciaron María Teresa Cubero como presidenta de la asociación cultural y Rosa Corts de directora siguen la mayoría de los componentes de la Coral, “si echamos la vista atrás solo podemos hablar en términos de ilusión compartida y objetivo cumplido porque, hace veinte años, no sabíamos si se consolidaría para seguir adelante. Así ha sido gracias al compromiso común”.
Al mismo tiempo, se muestra “agradecida porque ha sido posible sacar adelante el proyecto del que formamos parte un componente de personas que veníamos de la Coral Barbastrense, dirigida por Julio Broto, a quien le debemos todo. Gracias a su dedicación aprendimos a cantar y disfrutar. La mayoría seguimos con ilusión, ganas, entrega y sacrificio personal”.
A partir de su primer concierto Coral Barbitanya participó “poco a poco” en actos religiosos y sociales, en Barbastro y en diferentes localidades de la provincia, “no fue fácil hacernos un sitio hasta que contaron con nosotros en encuentros corales en varias ciudades”. En el histórico destacan las veladas Castillo de Monzón, Muestra de Diversidad Cultural de Terrassa, Encuentro Coral Ciudad de Teruel, Jornadas del Monasterio de Veruela, Alarde de Masas Corales de Basauri entre otras referencias.
En clave local, participaron en la reconstrucción histórica de los esponsales de Doña Petronila, reina de Aragón, en actos de Semana Santa donde destacó la interpretación de la Misa de la Coronación (Mozart) con Maite Aranzábal y el Magnificat y Gloria (Vivaldi) con la Orquesta de Cámara de Huesca en el concierto de apertura del Año Jubilar.
Al impulso de Coral Barbitanya se deben seis ediciones del Encuentro Coral “Ciudad de Barbastro” desde el año 2014 en colaboración con el Ayuntamiento. Gracias a esta iniciativa los barbastrenses han disfrutado con las actuaciones de doce agrupaciones corales de varias localidades. Además, participaron en las ediciones del Mesías de Häendel (2016), Misa de la Coronación de Mozart (2018), Magnificat y Gloria de Vivaldi (2019) y de especial relevancia en los conciertos organizados por la Federación Aragonesa de Coros, en Palacio de Congresos de Huesca y con la Orquesta Reino de Aragón, en el Auditorio de Zaragoza. “Somos un referente de Barbastro allá donde vamos” señala.
En especial valora “la continuidad y el compromiso de las 28 personas que estamos en la Coral donde somos familia en el más amplio sentido de la expresión. Salvo José Luis que falleció y dos componentes que dejaron la Coral por razones personales, los demás seguimos en la misma línea. Si no fuera así, ahora no celebraríamos 20 Años. En realidad cantamos porque nos gusta, estamos a gusto y dedicamos muchas horas”.
Al mismo tiempo resalta el apoyo institucional “ha sido importante para continuar porque no disponemos de recursos externos. La cesión del aula en Casa de la Cultura nos va muy bien para continuar las actividades”. El abarca desde la música medieval hasta obras contemporáneas, en las interpretaciones habituales hay de todo un poco, polifonía religiosa, clásica, villancicos, música española, popular y folclórica de diversos países. En ocasiones se incluyen obras de Francisco de Sarañana (XVIII) que fue maestro de capilla de la Catedral de Barbastro.