Cursos Verano UNED Barbastro
Mañana miércoles 29 de junio empiezan los Cursos de verano en la UNED de Barbastro. Son dos los cursos programados en esta edición:
Experimentar para comprender: la arqueología experimental
Pretende dar la oportunidad a los estudiantes de acercarse a las dos caras de una misma realidad:
El conocimiento producido en el ámbito académico y su puesta en valor a través de la experimentación.
Con ello desde la UNED pretenden proporcionar a los estudiantes tanto una oportunidad de aproximarse a la producción del conocimiento hoy en Arqueología y a los modelos en que se produce su socialización, como a familiarizarles con algunas de las actividades profesionales del arqueólogo ya sea en el plano académico o en el museístico.
Dos puntos de vista complementarios, pero cada uno de ellos con sus propias especificidades.
Desde 1960 la arqueología se ha preocupado por dar un sentido a los materiales que se desenterraban
Ya no era suficiente con encontrarlos y describirlos, ahora el arqueólogo tenía que intentar explicar aquello que había desenterrado. La Arqueología experimental es una disciplina emergente y multiforme que cumple variadas funciones en la investigación, la docencia, la valorización del patrimonio, la difusión del conocimiento histórico o el ocio de la sociedad actual.
Se entendió que el registro arqueológico era mucho más complejo de lo que aparentaba, se empezó a ver más claramente la incidencia de factores naturales en la formación de los registros, y cómo estos se iban modificando con el correr del tiempo.
El registro arqueológico estaba en el presente, era actual, se generaba en el pasado pero se seguían formando y transformando constantemente. El arqueólogo entonces empezó a interesarse por averiguar cómo llegaron a existir los materiales del registro y cómo se fueron modificando hasta tener las características que vemos hoy.
Muchas veces hay suposiciones teóricas e hipótesis acerca de las actividades humanas pasadas. La experimentación controlada es una excelente oportunidad para testear esas hipótesis y ver los resultados obtenidos. La arqueología experimental, si es correctamente empleada, puede conducir a situaciones muy cercanas a las originales que se intenta reproducir o estudiar.
2º Cursos Verano UNED Barbastro
Somontano: otras miradas sobre el vino
Este curso de la UNED de Barbastro destaca las cuestiones centrales que está aportando la Antropología al conocimiento integral del vino. Los diálogos de este con la comida, el sentido de su maridaje con las palabras, la trascendencia social desde su consumo comunitario, la radical importancia patrimonial y la actualidad de su protagonismo en el campo del nuevo turismo experiencial.
Se propone un acercamiento al vino desde varios contextos socio-culturales, especialmente desde el contexto de Somontano.
Otros escenarios
Lejos de los valores que en el pasado se dieron al vino como nutricional, artefacto quitapenas o nicho laboral en zonas vitivinícolas, en la actualidad el protagonismo del vino ocupa otros escenarios y genera procesos reflexivos más allá de la enología y la economía.
Más información de los Cursos Verano UNED Barbastro AQUÍ