Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencias
    • El Mercado de Navidad de Barbastro, el domingo 3 en el Coso
    • Carbón dulce
    • Elegía en el silencio
    • Ruta Enfermera llega el lunes 4 a Barbastro
    • La escritora Cristina Vatra presenta en Fonz su última novela ‘Llámame Nia’
    • El alcalde de Barbastro valora la creación de un nuevo parque de bomberos entre Monzón y Binéfar
    • La Comarca pide a Salud que cubra las vacantes de oncología Hospital de Barbastro
    • 1win Colombia – Apuestas Online Confiables
    Descargar edición impresa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    • Poblaciones
      • Alto Aragón
      • Somontano
      • Cinca Medio
      • La Litera
    • Política
    • Sociedad
      • Salud
      • Medio Ambiente
      • Educación
      • Horóscopo
      • Ocio y Vida
    • Economía
      • Empresa
      • Ferias
      • Bodega
      • Hostelería
      • Consumo
      • Lifestyle
    • Cultura
      • Agenda
      • Cine
      • Ronda de Relatos
    • Deportes
    • Opinión
      • Viñetas
    • Video
    • Colaboradores
      • Ruth Elvira Laliena
      • Paula Gracia
      • Elsa Ascaso
      • Lucía Abadías
      • Asociación Down Huesca
      • Juanfer Briones
      • Carlos Allué
      • Blas Broto
      • Héctor Castro
      • Javier Cavero
      • Conchy Cosculluela
      • Susana Diez de la Cortina Montemayor
      • Ángel Huguet
      • Alejandro Lisa
      • Jaime Montserrat
      • José María Mur
      • José Luis Pano
      • Pilar Pera
      • Rita Piedrafita
      • Juan Sanz
      • Pedro Solana
      • Ada Ulker
      • Paco Velázquez
      • Jesús Mostolac
      • Francisco Molina Solana
      • Félix Gay
      • Cristina Lanau
      • Antonio Latorre Palacio
      • Jorge Mazón García
      • Agustín Vidaller
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    Portada » Dos poetas se llevan el ‘Ciudad de Barbastro’ de novela corta y el ‘Hermanos Argensola’ en sus bodas de plata
    Barbastro

    Dos poetas se llevan el ‘Ciudad de Barbastro’ de novela corta y el ‘Hermanos Argensola’ en sus bodas de plata

    Ronda ComunicaciónPor Ronda Comunicación19 de mayo de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El albaceteño Andrés García Cerdán es el poeta que, con su obra Defensa de las excepcionesse ha alzado con el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola en el año en el que se celebra su 50 aniversario. El fallo se ha hecho público este viernes junto con el del XLIX Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro, que ha recaído en el malagueño Álvaro García por El tenista argentino.

    La Biblioteca Municipal, que lleva el nombre de los famosos literatos barbastrenses ya que está ubicada en el palacio en el que nacieron, ha sido el escenario en el que se han fallado los Premios Literarios de Barbastro, lo que permite engrosar con dos nuevos nombres la ya larga lista de autores que se han alzado con estos prestigiosos galardones de carácter internacional convocados por el Ayuntamiento de Barbastro.

    PremiosLiterariosBarbastro_RondaSomontano.
    Ángel Huguet anuncia el fallo del jurado. Ronda Somontano.

    Un acto en el que además se han conocido las obras ganadoras de los otros tres premios convocados en el mismo certamen: el X Premio de Novela Corta en Aragónes Ziudá de Balbastro, que ha recaído en el foncense Juan Carlos Marcos Pueo por su obra Díxame pescá con tú;el Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve La Mueca del Pícaro 2018, con el que se ha alzado Julio Montesinos por Don Ricardo; y el XIX Premio Escolar de Narrativa, en el que se han concedido cuatro premios a otras tantos jóvenes estudiantes barbastrenses: el primer premio en categoría de 15 a 18 años ha sido para Ángela Angós Mora por El hombre de papel,y el segundo para Clara Sallán Artasona por 1961; en categoría de 12 a 14 años, el primer premio ha recaído en Pablo Ramón Muro, por Mi primer y último caso como detectivey, el segundo, en Carla Escalona Mycolaityte por Mi diario laboral. Tanto Juan Carlos Marcos como Ángela Angós, Pablo Ramón y Carla escalona han acudido al fallo, por lo que han tenido la oportunidad de expresar su satisfacción y hablar de sus obras al numeroso público asistente.


    El acto ha contado con la presencia del alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela; el vicepresidente de la Comarca del Somontano, Dani Gracia; el concejal de Cultura, Iván Carpi; la coordinadora de los Premios Literarios, María Ángeles Naval; la presidenta del jurado de poesía, Aurora Luque; y la presidenta del jurado de novela, Carmen Valcárcel, así como el resto de los miembros de los jurados de los demás premios, miembros de la Corporación Municipal y público en general.

    Unos premios de prestigio

    JuanCarlosMarco_RondaSomontano.
    Juan Carlos Marco, ganador del Ziudá de Balbastro. Ronda Somontano.

    El Alcalde ha expresado su gran satisfacción por encontrarnos en una edición tan señalada como son unas bodas de oro de un premio por el que el Ayuntamiento de Barbastro siempre ha apostado y ha agradecido su trabajo “no solo al actual jurado sino a todos aquellos que durante este medio siglo han ayudado a convertir al Hermanos Argensola en lo que es hoy, uno de los premios de poesía más prestigiosos del país”.

    La coordinadora de los Premios, María Ángeles Naval, ha asegurado sentirse muy satisfecha de la alta calidad de las obras, tanto de las premiadas como de todas aquellas que se han disputado la última ronda, tanto en novela corta como en poesía.

    La presidenta del jurado del Premio de Novela Ciudad de Barbastro, Carmen Valcárcel, ha resaltado que se trata de la primera novela de este poeta, “un acierto en este año en el que conmemoramos el 50 aniversario del premio de poesía. El jurado ha recalcado el estilo tan preciosista, de filigrana, de una prosa tan bien cuidada. La novela es la historia de un científico que va engarzando diferentes historias amorosas pero que llega un momento en el que el lector piensa que todas ellas son una misma historia, que tiene que ver con la vida y la muerte”.

     

    El ganador, según explica la presidenta del jurado del Premio de Poesía Hermanos Argensola, Aurora Luque, es un poemario con una primera parte de poemas contundentes, rotundos, que nos sedujeron desde un primer momento. Es un libro narrativo, con mucho oficio. En este poemario hay un aspecto muy interesante que es la argumentación de la disidencia desde una defensa franca y rotunda del cuerpo. Es evidente en muchos poemas y celebramos especialmente esa parte de sus textos”. Andrés García es un autor polifacético y experto en el mundo de las letras.

    Resumen de datos

    XLIX Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro

    Dotación: 15.000 € + publicación

    Editorial: Pre-Textos

    Ejemplares presentados: 192

    Procedencia: España, Portugal, Alemania, Israel, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Cuba, México, Túnez, Irlanda, Bélgica, Uruguay…

    Ejemplares finalistas: 5

     

    • Bestiario adolescente
    • La exactitud del dolor
    • Donde nacen los monstruos
    • El tenista argentino
    • El fotógrafo de Barbieri.

    Ganador:

    Título: El tenista argentino

    Autor: Álvaro García

    Nacido en Málaga en 1965, es doctor en Teoría Literaria, traductor y profesor de la Universidad de Málaga. Se ha alzado con el Premio Hiperión y el Premio Loewe de poesía, dos de los premios más importantes del mundo, siendo el único poeta que lo ha conseguido. El Culturalde El Mundo eligió a una de sus obras Mejor libro de poesía en español en 2012 y en octubre de 2016 fue portada de Cuadernos Hispanoamericanos. El tenista argentinoes su primera novela. 

    Jurado:

    Carmen Valcarcel, presidenta. Catedrática de Literatura Española

    Fernando Marías, vocal. Escritor

    Manuel Vilas, vocal. Escritor

    Beatriz Rodríguez Delgado, vocal. Escritora

    Luis Sánchez Facerías, vocal. Profesor de Literatura

    Sergio Gaspar, vocal. Escritor

    Manuel Rámirez,vocal. Editor

    L Premio de Poesía Hermanos Argensola

     

    Dotación: 6.000 € + publicación

    Editorial: Visor

    Ejemplares presentados: 279

    Procedencia: España, Portugal, Israel, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Rumanía, Francia, Argentina, Cuba, México, Túnez, Bélgica, Perú, Chile, Uruguay…

    Ejemplares finalistas: 16

    • Conocimiento del medio
    • Aplíquese a todo
    • Manual de pie
    • Los maestros de Herat
    • Desde aquí
    • La sed
    • Ficciones íntimas
    • Los fallos del tiempo
    • La distancia
    • Perder las formas
    • Grandes almacenes
    • Mudanza
    • Mientras la luz habite
    • Seis
    • La mujer Palíndromo
    • Defensa de las excepciones

     

    Ganador:

    Título:Defensa de las excepciones

    Autor: Andrés García Cerdán

    Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972), es profosro de gramárica de la UCLM y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia. Entre otros, ha publicado los poemarios Los nombres del enemigo (Editum, 1997), Carmina(Premio Barcarola, Nausícaä, 2012),La sangre(Premio Ciudad de Almuñécar, Valparaíso, 2015), Barbarie(Premio Alegría, Adonáis, 2015) y Puntos de no retorno(Premio San Juan de la Cruz, Reino de Cordelia, 2017).

    Es autor del ensayo La realidad total. Desde la poesía de Julio Cortázar (Editum, 2010) y ha compilado las selecciones de poesía contemporánea El llano en llamas(Fractal, 2011) y El peligro y el sueño(Celya, 2016), con prólogo de Antonio Gamoneda. En 2013 editó Grizzly!(Parrix & Perdido Records) con la banda de rock Leñadores. En 2015 grabó con The Rimbaud Company Song to Carmina (Club de la Lucha Records) en un proyecto de poesía eléctrica. Gestiona el blog Woogie-Boogie.

           

    Jurado:

    Aurora Luque, presidenta. Poeta y traductora

    Araceli Iravedra. Profesora universitaria de Literatura Española

    Benjamín Prado, vocal. Escritor

    Antonio Lucas Herrero, vocal. Escritor

    Carlos Marzal, vocal. Escritor

    Mª Ángeles Naval, vocal. Profesora universitaria de Literatura

    Jesús García Sánchez, vocal. Editor

     

    X Premio de Nobela Curta en Aragónes Ziudá de Balbastro

    Dotación: 2.100 € + publicación

    Ejemplares presentados: 2

    Procedencia: España

     

    Ganador:

    Título:Díxame pescá con tú

    Autor: Juan Carlos Marcos Pueo

    Nacido en Fonz pero residente en Barbastro, Juan Carlos Marcos Pueo es licenciado en Ciencias Físicas y profesor de educación secundaria. Se ha alzado con los premios Lo Grau, Cleto Torrodellasy Condau de Ribagorzatanto en la modalidad de relato corto como en la de poesía. Parte de su obra literaria en aragonés está recogida en el libro Be regulámientras que en castellano ha publicado el libro de poemas La arena y el mar. 

    Jurado:

    Chusé Inazio Navarro, presidente. Profesor de Literatura y escritor

    Luis Aragüas, vocal. Profesor.

    Ana Isabel Giménez Betrán, vocal. Profesroa

    Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve La Mueca del Pícaro 2018

    Dotación: 300 euros

    Ejemplares presentados: 140

     

    Ganador:

    Título:Don Ricardo

    Autor: Julio Montesinos Barrios

    Nacido en Córdoba en 1973, Julio Montesinos es redactor, guionista y escritor. Autor del libro de humor Chanquete Resurrection y Narraciones Carpetovetónicas(conjunto de relatos), ha creado series de animación infantil, y es guionista de cortometrajes y cómics. 

    Jurado:

    Joaquín Coll. Escritor

    Jesús Cambra. Profesor

    Lolo Sampedro. Periodista

    XIX Premio Escolar de Narrativa

    Dotación:

    De 15 a 18 años:

    Primer Premio: 120 €

    Segundo Premio: 60 €

     

    De 12 a 14 años:

    Primer Premio: 80 €

    Segundo Premio: 40 €

     

    Ejemplares presentados: 22

     

    Ganadores:

     

    De 15 a 18 años:

     

    1er. Premio

    Título:El hombre de papel

    Autor: Ángela Angós Mora (15 años), de Barbastro

     

    2º Premio

    Título:1961

    Autor: Clara Sallán Artasona (17 años), de Barbastro

     

     

    De 12 a 14 años:

    1er. Premio

    Título: Mi primer y último caso como detective

    Autor: Pablo Ramón Muro (14 años), de Barbastro

     

    2º Premio

    Título:Mi diario laboral

    Autor: Carla Escalona Mycolaityte (14 años), de Laluenga

     

     

    Jurado:

    Mercedes Puértolas. Profesora

    Blanca Claver. Profesora

    Montserrat Buil. Profesora

    Victoria Faci. Profesora

     

     

    Lista de novelas ganadores (1970-2017)

     

    1970.- La muerte del Gurriato, Angel Lera de Isla

     

    1971.- El Unicornio, Javier Tomeo

     

    1972.- El címbalo estruendoso, Alfonso Martinez Mena

     

    1973.- La vida ausente, Guillermo A. Carrizo

     

    1974.- Los pelirrojos ángeles de la izquierda, Luis Carlos Moliner

     

    1975.- Cándidas palomas, Carmen Kurtz

     

    1976.- Vida, pasión y muerte de Tomás el mellizo, Domingo Manfredi Cano

     

    1977.- El Cerco, Juan Carlos Martini

     

    1978.-El pueblo que se vendió, Alfonso Zapater

     

    1979.- El abominable Gildo, J. Giménez Aznar

    Finalista.- El regreso de Julieta Always, Ana María Navales

     

    1980.- Una mujer malva, Elena Santiago

     

    1981.- Sedetania libertada, A. García Badell

     

    1982.- Una mala noche la tiene cualquiera, Eduardo Mendicutti

     

    1983.- Gorriones forajidos (sin publicar), Manuel Quinto Grane

     

    1984.- Premio desierto

     

    1985.- La transparencia, Antonio Rabinad

     

    1986.- Mi querida Aurora(sin publicar), José Francisco Tobajas

     

    1987.- Jarri, Ramón Bodegas

     

    1988.- Buen viaje muchachos, Pedro Menchén

     

    1989.- A la sombra de las sabinas, Javier Corominas

     

    1990.- Premio desierto

     

    1991.- La luz prodigiosa, Fernando Marías

     

    1992.- Secretum, Jesús Carazo.

    Finalista.- Échenle un capote al asunto, Francisco Marcos Herrero

     

    1993.-Los seres indefensos, Fernando Luis Chivite

     

    1994.- Hipótesis por Verónica, Enrique Álvarez

     

    1995.- El buscador de sueños, Raúl Torres

     

    1996.- El hombre de las leyendas, José María Latorre

     

    1997.- Los años triunfales, Javier Quiñones

     

    1998.- El regreso, Herminio Martínez

     

    1999.- En el delirio de mis sueños, Ricardo Berdié

     

    2000.- Fuera del tiempo y de la vida, Roger Wolfe

    Finalista.- Escrito con luna blanca, Juan Carlos Soriano

     

    2001.- Peatones del Alba, Mª Teresa Lezcano Izquierdo

    Finalista.- Siempre llueve en Santa Urgosia, José Mª Royo

     

    2002.- Llanto de llamas, Mª Isabel Alonso Julián

     

    2003.- Academia Europa, Luis Leante

     

    2004.-El país de la lluvia, Francisco López Serrano

     

    2005.- Escalera de servicio, Elena Sanemeterio

     

    2006.- Escucha mi silencio, Miguel Torres López de Uralde

     

    2007.- Pura chatarra, Fernando Palazuelos

     

    2008.- Oscura lucidez, Pablo Villafruela Sáez

     

    2009.- Tal vez la lluvia, Juan Carlos Méndez

     

    2010.- Cenicienta en Pensilvania, Cristina Cerrada

     

    2011.-Últimos días en el puesto del Este, Cristina Fallarás

     

    2012.- Memoria de la inocente niña homicida, Isabel Camblor

     

    2013.- Pregúntale al bosque, Blanca Riestra

     

    2014.- Después y antes de Dios, Octavio Escobar

     

    2015.- Camino de casa, Juan Malpartida

     

    2016.-Los nombres, Fedosy Santaella

     

    2018.-Isbrük, David Vicente

     

    Lista de poemarios ganadores (1969-2017)

    1969.-Preguntas al Gran Jardinero de Torreciudad,José Luis Alegre Cudós

    Poema especial de metro libre sobre Aragón: Tornan los rebaños del Somontano, Fernando Rodrigo

     

    1970.- Virgen del Pueyo, Isidro Jiménez

     

    1971.- Descansa caballero, Rodolfo Yagüe

     

    1972.- A mi manera, María del Carmen Rodríguez

     

    1973.-Si he de soñar algo, Cristina Lacasa

     

    1974.- Del amor que siento, José Ruiz

     

    1975.- Cántico, Alberto Álvarez

     

    1976.- Aragón, poema de la sed, José Martínez Giménez

     

    1977.- Desierto

     

    1978.- Oleaje de insomnio, María Pilar Hernández

     

    1979.- Niño poeta, Amparo Carballo

     

    1980.- 70 versos en Fa mayor, Enrique Játiva

     

    1981.- Espinardo, Carmen López

     

    1982.- Poetización metafísica del sustantivo, Manuel Terrín

     

    1983.- Ya no sé, Ricardo Engelmo

     

    1984.- Desierto

     

    1985.- Revelación del amor en otoño, Eumelia Sanz

     

    1986.- Canción de ausencia, Mercedes Benítez

     

    1987.- Las voces del camino, Antonio Rodríguez

     

    1988.- A Verónica, Javier Imaz

     

    1989.- En el silencio de Dios, Julio Quílez

     

    1990.- Frecuencias extremadamente bajas, Gustavo Soler

     

    1991.-Palabras por ejemplo, Luis de Blas

     

    1992.- Ellos me dan su luz, Marcelino García

     

    1993.- Tibi terra leve, José María Lorenzo

     

    1994.- De carne y verso, función en tres actos, Gloria Bosch

     

    1995.- Andar cansa, Chema Prieto

     

    1996.- A destiempo, Silvia Herrera

     

    1997.- Porque no somos dioses, Irene Sánchez

     

    1998.- Dejadme mi libertad, Juan José Alcolea

     

    1999.- Naufragio perpetuo, José Verón Gormaz

     

    2000.- Música para desventura y orquesta, Herminio Martínez

     

    2001.- El sueño del erizo, Jesús Miramón Arcos

     

    2002.- Amor tirano, Isla Correyero

     

    2003.- Corrientes subterráneas, Carlos Alcorta Cayon

     

    2004.- Formas débiles, José Ángel Cilleruelo

     

    2005.- La noche en blanco, José Luis Morante

     

    2006.- Extracción de la piedra de la cordura, Martín López-Vega

     

    2007.- Fundido en negro, Jesús Jiménez Domínguez

     

    2008.- Elfósforo astillado, Juan Andrés García Román

     

    2009.- Apuntes para un futuro manifiesto, Fernando Luis Chivite

     

    2010.-Poetry is not dead, Luna Miguel

     

    2011.- Acrópolis, Pedro Gandía

     

    2012.- El mirador de piedra, Rubén Martín Díaz

     

    2013.-Tierra batida, Julio Rodríguez

     

    2014.- Combustión, Marcos Díez Manrique

     

    2015.- Incluso la muerte tarda, Jordi Virallonga

     

    2016.- Lloráis porque sois jóvenes, Emilio José Martín Vargas

     

    2017.- La edad de la ignorancia, María Alcantarilla

    Álvaro García Andrés García Cerdán Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve “La Mueca del Pícaro” Defensa de las excepcionesse Díxame pescá con tú Don Ricardo El tenista argentino Juan Carlos Marcos Pueo Julio Montesinos Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro Premio Internacional de Poesía "Hermanos Argensola" X Premio de Novela Corta en Aragonés Ziudá de Balbastro
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
    Ronda Comunicación

      Posts Relacionados

      El Mercado de Navidad de Barbastro, el domingo 3 en el Coso

      1 de diciembre de 2023

      Elegía en el silencio

      1 de diciembre de 2023

      Ruta Enfermera llega el lunes 4 a Barbastro

      1 de diciembre de 2023

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Telegram
      • YouTube
      • WhatsApp
      MAS VISTOS

      5 endulzamientos con miel que te harán una persona irresistible

      14 de marzo de 2023

      Resumen y reseña completos del libro Los Cuatro Acuerdos

      26 de abril de 2023

      Resumen y Reseña de El Caballero De La Armadura Oxidada

      26 de abril de 2023

      La Guardia Civil detiene a un hombre por robar jamones en Barbastro para su venta

      28 de noviembre de 2023
      NOVEDADES
      Barbastro

      El Mercado de Navidad de Barbastro, el domingo 3 en el Coso

      Tras el encendido de luces, la Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro organiza el domingo…

      Carbón dulce

      1 de diciembre de 2023

      Elegía en el silencio

      1 de diciembre de 2023

      Ruta Enfermera llega el lunes 4 a Barbastro

      1 de diciembre de 2023
      SÍGUENOS
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • YouTube
      © 2023 Ronda Somontano. Diseñado por Necotec.
      • Política de Cookies
      • Aviso legal
      • Contacto

      El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.

      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}