A partir de la próxima semana se inicia la actividad de cirugía mayor ambulatoria en el Centro Sanitario de Alta Resolución del Bajo Cinca, ubicado en Fraga. La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, que ha visitado el bloque quirúrgico ha explicado el contenido de esta oferta asistencial que incluirá también nuevas consultas de atención especializada.
La consejera ha confirmado que a partir del 28 de octubre comenzarán las intervenciones de Traumatología y de Oftalmología, actividad a la que se sumará en noviembre la cirugía mayor ambulatoria en la especialidad de Otorrinolaringología y, en la primera quincena de diciembre, las de Cirugía General, Ginecología y Urología. Desde el pasado 30 de septiembre ya se llevan a cabo intervenciones de Dermatología. Por otra parte, de forma escalonada y a lo largo del mes de noviembre, se van a incorporar las consultas correspondientes a las especialidades de Cirugía General, Digestivo, Rehabilitación y Urología. Por último, a partir de diciembre también se practicarán endoscopias en este centro sanitario (gastroscopias, colonospias y citoscopias).
Luisa María Noeno ha recordado que uno de los objetivos de la creación de la red de centros de alta resolución del Consorcio de Salud es no sólo aproximar sino también dar estabilidad a la oferta de atención especializada en las comarcas con un volumen de población importante y alejadas de los grandes núcleos urbanos donde se sitúan los hospitales de referencia.
Tan sólo a lo largo de los primeros nueve meses de este año, el Centro de Alta Resolución del Bajo Cinca ha atendido 426 urgencias, ha hecho 22.900 consultas y ha registrado 236 ingresos hospitalarios. También, gracias al programa móvil de diagnóstico por imagen, se han llevado a cabo 1.140 estudios radiológicos; y se han hecho más de 1.500 pruebas diagnósticas de otro tipo.
La consejera de Salud y Consumo ha destacado que la importancia de estas cifras radica en el hecho de que detrás de esos números hay pacientes que han recibido una atención de calidad, en tiempo y forma, sin necesidad de desplazarse lejos de su entorno social y familiar, evitando así los consiguientes gastos y distorsiones que estas situaciones generan en el ámbito familiar.
Luisa María Noeno ha resaltado asimismo la contribución de esta red de centros a la vertebración territorial, así como su función dinamizadora del empleo y de la actividad económica.