El Festival Imaginaria ha publicado este miércoles día 21 en su página web la programación completa de la que será su segunda edición, que se celebrará del 2 al 8 de junio en Binéfar. De nuevo la dirección artística (Los Titiriteros de Binéfar) y la producción (Territorio Gestión Cultural) han apostado fuerte para traer a Binéfar actividades que están funcionando muy bien fuera, con grupos de títeres y teatro de todo el panorama nacional, algunos con varios galardones, como Markeliñe (País Vasco), que representará su obra ZooZoom, una animación de calle para toda la familia; o La Chana (Castilla y León), que ofrecerá dos actuaciones:Entre Diluvios, una obra socarrona y ácida con gran carga de contenido de trasfondo, destinada a un público juvenil y adulto, y ¡Gaudeamus!, una adaptación libre, cómica y satírica de la novela de Miguel de Cervantes El licenciado Vidriera, que interpretarán para alumnos del Instituto IES Sierra de San Quílez.
Cine, teatro, cortometrajes de animación, pasacalles, esculturas para jugar, exposiciones, música… en definitiva, casi 40 actividades conformarán la segunda edición de este festival que se está consolidando en la localidad literana. Una programación que va desde las técnicas más vanguardistas que tienen la imagen como forma de expresión principal, hasta las fórmulas más tradicionales de contar historias, y pensada para todo tipo de públicos.
Como en la anterior edición, continúa el afán de colaboración con otras instituciones culturales y de nuevo encontraremos propuestas del Goethe Institut, del Festival La Boca Erótica y de Animac, la Muestra de Cine de Animación de Cataluña. Además, se podrá ver una selección de cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y una actuación de sensibilización medioambiental gracias a la colaboración con el Festival Titirinoia de Galicia.
El Festival Imaginaria está organizado por el Ayuntamiento de Binéfar, sus directores artísticos son Los Titiriteros de Binéfar y la empresa Territorio Gestión Cultural se encarga de la producción ejecutiva. Y está financiado con fondos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, la Diputación Provincial de Huesca y la Comarca de La Litera.
Además de acercar la cultura a las calles y convertir la localidad en un gran escenario, el Festival Imaginaria pretende proporcionar un estímulo tanto para la creación y difusión de las artes escénicas, como para la economía local. Así, continuando con la idea de apoyar a los nuevos creadores con la coproducción de espectáculos que puedan estrenarse en el marco de este evento, surgió la colaboración con CooLab, un colectivo de Lérida de reciente creación que realizará un videomapping sobre la fachada de uno de los edificios con más solera de Binéfar, el de la Comunidad General de Regante del Canal de Aragón y Cataluña.