Con solo 29 años, Marina Rivera Lleida, barbastrense secretaria del Ayuntamiento de Barbastro, ha conseguido la mejor calificación en el proceso de oposición interna de la Administración Local para trabajar en su función en ciudades de hasta 20.000 habitantes. a la que se presentaron 600 secretarios e interventores de toda España y aprobaron 100.
¿Qué supone este logro para ti?
Ante todo, el aprobado supone para mí una gran satisfacción personal, dado que, mientras se está trabajando, resulta complicado sacar por las tardes el tiempo de estudio que estos exámenes requieren.
En el ámbito profesional, antes de aprobar el examen de promoción interna únicamente podía prestar servicios con plaza en propiedad en municipios de hasta 5.000 habitantes.
Aprobar este examen me permite acceder a un abanico más amplio de municipios en los que poder obtener la plaza de Secretaría en propiedad, en concreto, hasta 20.000 habitantes. En los próximos concursos que se convoquen por el Ministerio de Hacienda y Función Pública tendré la posibilidad de obtener en propiedad plaza de Secretaría de municipios como Barbastro.
Sin embargo, en mi caso concreto, ya me encontraba desde el año 2021 desempeñando el puesto de Secretaria General en el Ayuntamiento de Barbastro, aunque con un nombramiento en comisión de servicios, que es un nombramiento de carácter temporal.
¿Cómo conseguiste obtener tan buena puntuación?
El examen lo estuve preparando durante 4 meses y medio aproximadamente, comencé a mediados de noviembre del año pasado y nos examinamos en Madrid a finales de marzo de este año.
La preparación ha sido intensa, le dedicaba al examen todas las tardes de la semana, dado que por las mañanas tenía que acudir a mi trabajo en el Ayuntamiento; el fin de semana también estudiaba por las mañanas. El examen consistió en varios supuestos prácticos a los que había que dar respuesta en un plazo máximo de 4 horas.
Tuve un preparador que cada semana nos enviaba varios supuestos prácticos para que los hiciéramos como si del examen se tratara. A parte de eso, me repasé muy bien toda la legislación y las sentencias, informes y dictámenes que nos señalaba el preparador.
En definitiva, aunque hay otros factores que pueden influir a la hora de hacer el examen, es básico el haber dedicado mucho tiempo a su preparación y estudio. En ocasiones, teniendo que dejar de lado otros planes mucho más apetecibles.
Graduada en Derecho y Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, ¿trabajaste como Secretaria en otros ayuntamientos antes del de Barbastro?
Al terminar el Doble Grado en Derecho y Ciencia Política y Administración Pública en 2017, me puse directamente a opositar a Secretaría-Intervención. Un año después, en 2018, aprobé la oposición y durante el curso selectivo en Madrid hacíamos prácticas en un Ayuntamiento y cursábamos el Master en formación de los Funcionarios de la Administración Local con habilitación de Carácter Nacional.
El Ayuntamiento que elegí para el periodo de prácticas fue Castejón de Sos, en el Valle de Benasque. La Secretaria de allí, Mª Ángeles, me enseño muchas de las cuestiones prácticas que se pasan por alto en el curso de Madrid.
Mi primer destino, en el año 2019, fue la agrupación secretarial de Castejón del Puente, Pozán de Vero y Castillazuelo, allí apenas tenía personal y a lo largo de la semana tenía que ir saltando de un municipio a otro para llegar a todo; tengo muy buenos recuerdos de ese periodo.
Posteriormente, concursé al Ayuntamiento de Graus donde estuve sólo 6 meses pero aprendí muchísimo. Fue un gran salto porque Graus tiene muchísimo volumen de trabajo, además del propio municipio, cuenta con una veintena de núcleos agregados, aproximadamente.
Luego, mi destino fue la Secretaría del Ayuntamiento de Barbastro, donde presto servicio en la actualidad con un nombramiento en comisión de servicios.
¿Por qué te decantaste por el Derecho Administrativo?
En la carrera me gustaban las asignaturas de Derecho Administrativo, aunque tampoco eran mis favoritas. Quizá, la rama que más me gustaba era Derecho Civil; llegue a hacer el trabajo de fin de grado de la asignatura de derecho de familia y sucesiones.
Sin embargo, aunque sí que estudié Derecho Administrativo en la universidad, nada o muy poco vimos en la carrera sobre el ámbito local y fue al descubrir el Derecho Local cuando encontré la rama que más me gustaba.
Aprobé las oposiciones, y desde entonces he seguido formándome en el Derecho Local, he hecho bastantes cursos y dos postgrados en la Universidad de Zaragoza. Uno de ellos es de “Especialización en Derecho Local de Aragón”, que me ha resultado muy útil porque permite profundizar en la normativa aragonesa; dado que en la oposición, como es a nivel nacional, sólo se estudia la normativa estatal.
¿Nos puedes contar un poquito a cerca de tu función en el Ayuntamiento, tan fundamental y desconocida?
Los funcionarios de la Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional pueden ser de tres tipos: Secretarios, Interventores y Tesoreros. En los municipios más pequeños una única persona hace las funciones de secretaría, intervención y tesorería; mientras que en los más grandes hay tres funcionarios diferentes.
Brevemente, los Interventores son quienes se ocupan del control y fiscalización interna de la gestión económica-financiera y presupuestaria y de la contabilidad, y los Tesoreros son quienes se ocupan de la recaudación y la tesorería del Ayuntamiento.
Por otra parte, los Secretarios tienen atribuida la función de fe pública y asesoramiento legal preceptivo.
Dentro de la función de fe pública se comprenden, entre otras cuestiones: la preparación de los asuntos que deban tratarse en las sesiones del Pleno así como la notificación de las convocatorias, la custodia de la documentación de los expedientes que se tratan en los órgano colegiados, asistir y levantar acta de las sesiones, certificar los actos, resoluciones o acuerdos, actuar como fedataria en la formalización de contratos y convenios, etc.
Dentro de la función de asesoramiento legal preceptivo, debemos emitir informe previo en los expedientes que corresponda y cuando así se señale por la normativa. Aunque hay muchísimos supuestos en los que debe existir informe de Secretaría, algunos de los que pueden resultar más familiares son: la aprobación de ordenanzas y reglamentos, la resolución de recursos administrativos, la aprobación y modificación de la relación de puestos de trabajo o en aquellos asuntos cuya aprobación requiera mayoría absoluta, entre otros.
Sin la realización de las funciones anteriores, la Administración municipal no puede funcionar correctamente. Sin embargo, considero que mi trabajo es muchas veces desconocido, dado que siempre la cara visible del Ayuntamiento siempre son el Alcalde y los concejales.
¿Será Barbastro tu destino definitivo?
A día de hoy estoy contenta en el Ayuntamiento de Barbastro, sin embargo, una de las ventajas que tiene pertenecer al cuerpo de Funcionarios de la Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional es que podemos solicitar plaza en cualquiera de los municipios del país, no se limita a la Comunidad Autónoma ni a una zona determinada del territorio nacional.
Hay otras instituciones en el ámbito local que me gustan mucho, la Diputación Provincia de Huesca es una de ellas. Allí tienen un servicio de asistencia jurídica a municipios que nos ayuda muchísimo a los secretarios con cualquier duda que nos pueda surgir en el desempeño de nuestro trabajo.
No descarto en un futuro, si tuviese la posibilidad, de concursar a alguna de las plazas de asistencia a municipios de la DPH (que también están reservadas a nuestro cuerpo de funcionarios), aunque la verdad es que son plazas muy demandadas y yo tengo pocos puntos de antigüedad.
Me gusta el servicio de asesoría jurídica porque creo que tiene que resultar muy gratificante ayudar a los compañeros a orientar sus dudas, y además obliga a estar muy actualizado y a tener conocimiento sobre todos los ámbitos de la gestión municipal, dado que nunca sabes qué municipio te va a llamar y sobre qué materia te va a plantear su consulta.
Para terminar, a parte de tu faceta jurídica, puedes contarnos algo más de ti, de las aficiones de la barbastrense Marina Rivera Lleida ya fuera del ámbito profesional?
Sí, para desconectar del trabajo, que a veces cuesta un poquito, me gusta ir a la montaña (tenemos muchísima suerte de tenerla tan cerca). También me encanta leer, desde pequeña adquirí el hábito de la lectura que ahora es más bien un hobbie para mí y que me ayuda a evadirme muchísimo.
Quizá lo que más me gusta y me resulta más enriquecedor es viajar, lo hago siempre que puedo. Conservo muy buenos amigos de la universidad, que son cada uno de una punta de España, y la fórmula que mejor nos funciona para reencontrarnos es organizar un viaje cada cierto tiempo. Sin embargo, tengo que confesar que siempre que vuelvo de cualquier viaje, y sobre todo cuando salgo de Europa, pienso en la enorme suerte que tengo de poder vivir en un lugar como Barbastro.
Y para terminar, otra cosa que me gusta y que por suerte puedo hacer más a menudo, es salir por Barbastro a tomar unos vinos con mi familia y amigos. Intento quedarme en Barbastro siempre que hay algún evento, pero desde luego, el que nunca me pierdo es el Festival del Vino en verano.