
España se juega el ascenso a la Superliga europea de Pruebas Combinadas hoy en las pistas de atletismo de Monzón en la última jornada de la Copa de Europa. El conjunto nacional llega muy bien posicionado en la segunda posición por detrás de Holanda y por delante de la República Checa, sus rivales directos.
Al cierre de la primera jornada, disputada ayer, España sumaba 21.702 puntos, y llegó a estar en primera posición de la tabla de puntuación. Puesto que alternó con la tercera plaza. Holanda cerró una brillante actuación con 21.777 puntos y Chequia acabó tercera con 21.092. Le siguen Suecia, Finlandia, Portugal, Italia y Rumanía, rivales que aparentemente no deberían suponer una amenaza para las aspiraciones españolas.
El buen concurso del alicantino Jorge Ureña, en especial en salto de altura en el que consiguió un 2.04 metros (su marca personal es 2.05) y las carreras de la escuadra nacional en 200 y 400 metros han sumado puntos suficientes para acabar segundos. Ureña es la bandera de la selección nacional y viene a Monzón con el objetivo de alcanzar los 8.100 puntos que le daría billete para el Mundial de Londres. Ayer fue el mejor atleta por puntos (a destacar su concurso en lanzamiento de peso donde consiguió marca personal con 14.36 metros) en pugna con el holandés Bas Markies, el más completo de los más de cien que compiten en Primera. Junto a Ureña, cabe subrayar la competición realizada por Jonay Jordán y Vicente Guardiola, y en chicas Andrea Medina, que consiguió marcar personal en lanzamiento de peso con 12.67.

Holanda es el equipo a batir. De forma sorpresiva, los holandeses y los checos descendieron de categoría en el anterior torneo y son –junto con los españoles- los que han presentado una escuadra más regular. Contra ellos habrá que disputar uno de los dos puestos que dan el pase a la competición de elite del atletismo europeo.
Todo apunta a que la competición se desarrollará en un pañuelo y que la clasificación se resolverá en la última prueba, el 1.500 metros. Así lo ve el equipo técnico del conjunto nacional que ayer se mostró más que satisfecho por el resultado de los cuatro chicos y chicas. Otras pruebas clave serán las vallas y la pértiga, donde habrá que tener cuidado con los nulos.
El viento fue protagonista ayer lo que provocó que no se registraran grandes marcas y como anécdota que la dirección de las carreras tuviera que ser a la inversa, para no correr en contra de las ráfagas que soplaban.

En las gradas se vio buen ambiente, con algo más de medio graderío lleno. Entre los asistentes las autoridades municipales encabezadas por el alcalde y ex decatleta Álvaro Burrell, el concejal de Deportes Miguel Aso y el director general del Gobierno de Aragón, Mariano Soriano, que acompañaron a los federativos europeos y españoles. No se quiso perder la cita el veterano Ernesto Bibrián fundador hace 75 del Centro Atlético Monzón o la campeona olímpica de decatlón la belga Nafasittou Thiam, que viajó con el combinado de su país.
Junto con la Primera División, también se está disputando paralelamente la Segunda División, conformada por Austria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Eslovaquia y Turquía. Países que pelean por ascender a Primera.