Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencias
    • ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?
    • La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO
    • Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre
    • Napoleón, de Ridley Scott
    • La Guardia Civil detiene a un menor por robar material informático en el IES Sierra de San Quílez de Binéfar
    • Bienestar del bebé: tres accesorios esenciales
    • La Transformación del Uso de las Tarjetas de Crédito: Tendencias y Cambios en los Últimos 5 Años
    • La UD Barbastro sigue en la Copa del Rey
    Descargar edición impresa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    • Poblaciones
      • Alto Aragón
        • Bajo Cinca
      • Somontano
        • Abiego
        • Adahuesca
        • Alquézar
        • Aragón
        • Azara
        • Azlor
        • Barbastro
        • Barbuñales
        • Benabarre
        • Berbegal
        • Bierge
        • Castejón del Puente
        • Castillazuelo
        • Colungo
        • El Grado
        • Estada
        • Estadilla
        • Hoz-Costean
        • Huerta de Vero
        • Ilche
        • Laluenga
        • Laperdiguera
        • Lascellas-Ponzano
        • Naval
        • Olvena
        • Peralta de Alcofea
        • Peraltilla
        • Pozán de Vero
        • Salas Altas
        • Noticias Salas Bajas
        • Santa María de Dulcis
        • Torres de Alcanadre
      • Cinca Medio
        • Albalate de Cinca
        • Alcolea de Cinca
        • Binaced
        • Fonz
      • La Litera
        • Binéfar
        • Camporrells
        • San Esteban de Litera
        • Tamarite
    • Política
    • Sociedad
      • Salud
      • Medio Ambiente
      • Educación
      • Horóscopo
      • Ocio y Vida
    • Economía
      • Empresa
      • Ferias
      • Bodega
      • Hostelería
      • Consumo
      • Lifestyle
    • Cultura
      • Agenda
      • Cine
      • Ronda de Relatos
    • Deportes
    • Opinión
      • Viñetas
    • Video
    • Colaboradores
      • Ruth Elvira Laliena
      • Paula Gracia
      • Elsa Ascaso
      • Lucía Abadías
      • Asociación Down Huesca
      • Juanfer Briones
      • Carlos Allué
      • Blas Broto
      • Héctor Castro
      • Javier Cavero
      • Conchy Cosculluela
      • Susana Diez de la Cortina Montemayor
      • Ángel Huguet
      • Alejandro Lisa
      • Jaime Montserrat
      • José María Mur
      • José Luis Pano
      • Pilar Pera
      • Rita Piedrafita
      • Juan Sanz
      • Pedro Solana
      • Ada Ulker
      • Paco Velázquez
      • Jesús Mostolac
      • Francisco Molina Solana
      • Félix Gay
      • Cristina Lanau
      • Antonio Latorre Palacio
      • Jorge Mazón García
      • Agustín Vidaller
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    Portada » Hora de ponernos serios
    Opinión

    Hora de ponernos serios

    Elsa AscasoPor Elsa Ascaso14 de febrero de 2016No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    imagesAhora que la mayor parte de nuestra vida se plasma en formato digital a partir de imágenes, ubicación, comentarios o actualizaciones de estado, empiezan a desarrollarse conflictos acordes con este formato. No hablo solamente de que nuestro ordenador también enferme con lo que tanta polémica crea, los virus, sino de las intenciones de algunas personas a la hora de entrar en tu vida digital y hacerse con tus datos.

    El aumento de los conocimientos técnicos, así como la disminución de la intimidad como derecho personalísimo, ha sido un hecho que viene desarrollándose conjuntamente con la mejora de las nuevas tecnologías desde hace ya algunos años. El desarrollo del ciberespacio y la mejora de nuevas relaciones han propiciado el surgimiento de algunas actividades ilegales como “hackeo” black hat, ciberespionaje y ciberterrorismo.

    Todos hemos oído hablar de la precaución que debemos tener en cuenta a la hora de abrirnos una cuenta en Facebook o de las fotos que subimos a nuestro Instagram, pero a la hora de la verdad, el ansia de publicar vence a esta preocupación. El problema es bastante más serio de lo que parece, pues aunque nos parezca que nuestra vida no le interesa a nadie, es información muy valiosa que se vende muy bien en estos mercados y sirve de herramienta a la hora de cometer actos ilícitos.

    Quizá una de las causas por las que ponemos en peligro nuestra información personal, sin importarnos para lo que puedan ser utilizadas una vez se cuelguen en la red, es la poca información que tenemos sobre estos posibles “efectos secundarios”, es decir, la poca concienciación del pueblo con este tema. La mayoría de nosotros no sabe lo que se esconde detrás de empresas estadounidenses como Facebook, Yahoo, Microsoft o Google, sin embargo todos tenemos una cuenta abierta. No somos conscientes de que todo lo que publicamos puede pasar del mundo virtual al real, materializándose y pudiendo incluso ser empleado para cometer actos terroristas.

    Conocer el software PRISM, el uso que se le da y las intenciones con las que se utiliza, saber que nuestro recorrido por Internet diario es registrado con todos los datos y movimientos, ser conscientes de que vivimos como en la casa de Gran Hermano, siempre observados, son algunas de las cosas que deberíamos tener presente. A partir del descubrimiento del modus operandi de los servicios de inteligencia de EEUU para extraer información de los ciudadanos, cada vez se mueven más conciencias pero aun así deberíamos informarnos sobre posibles medidas de precaución para evitar sucesos como el que destapó Edward Snowden.

    Esto no quiere decir que debamos cerrar todas nuestras cuentas y tirar nuestros ordenadores o smartphones para protegernos, sino que deberíamos tener en cuenta algunas cuestiones para disminuir las posibilidades de ser ciberespiado. Algunos de los puntos recomendados podrían ser el desarrollo de la ciberinteligencia a partir de la cual podamos anticipar incidentes, la colaboración de las entidades público-privadas, que surjan nuevos negocios y dispositivos legítimos, que se desarrolle una defensa o ciberfuerza de estos actos, ciberestrategias nacionales e internacionales o seguir el ejemplo de los ciberpioneros como Estonia, ya que tiene una Liga de Ciberdefensa. Otra medida podría ser la formación en cibercapacidades con el objetivo de incrementar la concienciación ante las vulnerabilidades o la ciberresilencia a partir de la cual se desarrollen políticas de seguridad y un plan de respuesta ante incidencias.

     

    ciberespacio ciberespionaje ciberterrorismo Elsa Ascaso
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
    Elsa Ascaso

    Posts Relacionados

    ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?

    8 de diciembre de 2023

    Cuentos de Navidad, por Antonio Lachós Roldán

    5 de diciembre de 2023

    La llama del adviento

    4 de diciembre de 2023

    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Telegram
    • YouTube
    • WhatsApp
    NOVEDADES
    Destacadas

    ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?

    La imagen se ha repetido en el último siglo en varias ocasiones. Os la voy…

    La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO

    8 de diciembre de 2023

    Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre

    8 de diciembre de 2023

    Napoleón, de Ridley Scott

    8 de diciembre de 2023
    SÍGUENOS
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    © 2023 Ronda Somontano. Diseñado por Necotec.
    • Política de Cookies
    • Aviso legal
    • Contacto

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}