Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencias
    • ¿Qué ver en Barbastro? 15 cosas que puedes hacer
    • Cuentos de Navidad, por Antonio Lachós Roldán
    • Diana’s Rats necesita un último ’empujón’ de Barbastro
    • Cojines Neumáticos para Bomberos
    • Resultados federados Unión Basket Barbastro el 2 y 3 de diciembre
    • Visa Irlanda ¿Necesitas visa para explorar sus maravillas?
    • La colección de radios de Manuel Laplana
    • La llama del adviento
    Descargar edición impresa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    • Poblaciones
      • Alto Aragón
        • Bajo Cinca
      • Somontano
        • Abiego
        • Adahuesca
        • Alquézar
        • Aragón
        • Azara
        • Azlor
        • Barbastro
        • Barbuñales
        • Benabarre
        • Berbegal
        • Bierge
        • Castejón del Puente
        • Castillazuelo
        • Colungo
        • El Grado
        • Estada
        • Estadilla
        • Hoz-Costean
        • Huerta de Vero
        • Ilche
        • Laluenga
        • Laperdiguera
        • Lascellas-Ponzano
        • Naval
        • Olvena
        • Peralta de Alcofea
        • Peraltilla
        • Pozán de Vero
        • Salas Altas
        • Noticias Salas Bajas
        • Santa María de Dulcis
        • Torres de Alcanadre
      • Cinca Medio
        • Albalate de Cinca
        • Alcolea de Cinca
        • Binaced
        • Fonz
      • La Litera
        • Binéfar
        • Camporrells
        • San Esteban de Litera
        • Tamarite
    • Política
    • Sociedad
      • Salud
      • Medio Ambiente
      • Educación
      • Horóscopo
      • Ocio y Vida
    • Economía
      • Empresa
      • Ferias
      • Bodega
      • Hostelería
      • Consumo
      • Lifestyle
    • Cultura
      • Agenda
      • Cine
      • Ronda de Relatos
    • Deportes
    • Opinión
      • Viñetas
    • Video
    • Colaboradores
      • Ruth Elvira Laliena
      • Paula Gracia
      • Elsa Ascaso
      • Lucía Abadías
      • Asociación Down Huesca
      • Juanfer Briones
      • Carlos Allué
      • Blas Broto
      • Héctor Castro
      • Javier Cavero
      • Conchy Cosculluela
      • Susana Diez de la Cortina Montemayor
      • Ángel Huguet
      • Alejandro Lisa
      • Jaime Montserrat
      • José María Mur
      • José Luis Pano
      • Pilar Pera
      • Rita Piedrafita
      • Juan Sanz
      • Pedro Solana
      • Ada Ulker
      • Paco Velázquez
      • Jesús Mostolac
      • Francisco Molina Solana
      • Félix Gay
      • Cristina Lanau
      • Antonio Latorre Palacio
      • Jorge Mazón García
      • Agustín Vidaller
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    Portada » La Diputación de Huesca entrega el galardón Félix de Azara al Geoparque del Sobrarbe
    En portada

    La Diputación de Huesca entrega el galardón Félix de Azara al Geoparque del Sobrarbe

    Ronda ComunicaciónPor Ronda Comunicación19 de febrero de 2014No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    DPH_XVIFelixAzara_PresidentePremiados_ALVARO CALVOEl Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha reivindicado las posibilidades de crecimiento del territorio rural basándose en sus propios recursos naturales. En palabras del máximo responsable provincial, “la preservación del medio, la investigación y el conocimiento, y el desarrollo económico son compatibles”, y “habéis demostrado que es posible”, ha manifestado Cosculluela dirigiéndose a Enrique Campo, en su calidad de presidente del Geoparque del Sobrarbe, que  ha recibido, junto a Ánchel Belmonte, coordinador científico, el Galardón Félix de Azara, la máxima distinción medioambiental de la DPH que tiene su símbolo en la figura de un quebrantahuesos.

    Con estas ideas en su mensaje, Antonio Cosculluela ha clausurado la ceremonia de entrega del XVI Galardón y Premios Félix de Azara, donde ha resaltado la labor en la provincia a la hora de investigar los recursos naturales, darlos a conocer y divulgarlos, y en especial la del Geoparque del Sobrarbe, una iniciativa pública e innovadora que promueve la geología como factor fundamental para el desarrollo del territorio y entiende “el valor económico que la investigación puede aportar a la sociedad”, como ha afirmado el Presidente. Para ello, ha puesto como ejemplo el medio geológico que “puede proporcionar una valiosa información en la toma de decisiones sobre cuestiones claves, sean infraestructuras de comunicación, tendidos o abastecimientos”, ha explicado.

    DPH_XVIFelixAzara_EntregaGalardon__ALVARO CALVOEn esta misma línea se ha expresado el presidente del Patronato del Geoparque, Enrique Campo, quien ha dicho que “la historia del territorio no se puede entender sin los recursos del medio geológico” (agua, minerales, suelos fértiles) para enfatizar que “todos necesitamos conocer mejor el papel de nuestro medio natural si queremos tomar decisiones responsables en el debate del futuro de nuestro territorio”. De lo que se siente especialmente satisfecho es de “haber logrado hacer partícipes y beneficiarios de este proyecto a la población y al entramado social de nuestra comarca”. En este momento cuenta con una agrupación de más de 800 amigos que participan de forma continuada en las actividades y un total de 130 empresas en lo que es “un proyecto de mejora de la calidad turística de la comarca y de promoción del geoturismo, ligado al patrimonio geológico”.

    Precisamente se cumple ahora una década, desde que se comenzara –en 2004- a trabajar en este proyecto, teniendo como base “la protección, la investigación y la puesta en valor de un recurso que hasta entonces había pasado inadvertido para el gran público e incluso para buena parte de los habitantes del territorio, si bien era sobradamente conocido por la comunidad científica nacional e internacional”. Como ha explicado Campo.

    DPH_XVIFelizAzara_VueloLechuza_ALVARO CALVOEl Geoparque está promovido por la Comarca de Sobrarbe y se integra en la Red Europea y en la Red Global da la UNESCO y destaca por ser el único que se localiza en el Pirineo. A partir de un inventario de más de 100 lugares de interés geológico, se trazan distintos itinerarios por el Sobrarbe y más de 500 millones de años hasta hoy están registrados en las rocas. La tectónica pirenaica, el modelado glaciar y el periglaciar, los fósiles, el paisaje geológico, el patrimonio minero y la arqueología industrial se hacen más accesibles para el gran público gracias a esta iniciativa. Así lo ha señalado hoy Ánchel Belmonte, coordinador científico del Geoparque, quien ha agradecido este Galardón porque “es reconocer una parte de la naturaleza que pasa más desapercibida, siempre pensamos en fauna y flora pero si existen es porque hay un sustrato que lo soporta y le da personalidad al Pirineo”.

    “Para sobrevivir y ser conservado, el territorio necesita estar poblado”

    Antonio Cosculluela también se ha referido hoy al papel de los pueblos “que han tenido que reinventarse para sobrevivir”. Ha defendido que el territorio, “para sobrevivir y ser conservado”, necesita “estar poblado” y esto, a su vez, “exige una serie de condiciones”. Cuando las ciudades están laboralmente colapsadas, “debe impulsarse desde las políticas públicas el mantenimiento de la población en sus pueblos”, en referencia a que esto requiere mantener en los pueblos unas infraestructuras y unos servicios públicos dignos. Lo contrario, “es invitar al abandono y, a corto plazo, todos perderemos con ello” porque –ha continuado- “puede ser muy caro mantener los pueblos, pero será mucho más caro abandonarlos”.

    DPH_XVIFelixAzara_HectorPerez_ALVARO CALVOEl Presidente de la Diputación Provincial de Huesca ha estado acompañado por los vicepresidentes, Miguel Gracia y Lourdes Arruebo, el responsable de Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente, Javier Betorz, los portavoces de los grupos políticos y buena parte de quienes integran la Corporación provincial. El Salón de actos ha estado repleto, con la presencia de las principales autoridades y colectivos de la provincia: la alcaldesa de Huesca, Ana Alós, el expresidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, la subdelegada del Gobierno en Huesca, María Teresa Lacruz, diputados y senadores nacionales, representantes del poder judicial y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, descendientes de Félix de Azara, sindicatos y miembros de los principales colectivos que trabajan en pro del medio natural. También han asistido al acto galardonados de otras ediciones, entre los que han figurado José Antonio Adell y Celedonio García, Prames, Peña Guara o el Instituto Pirenaico de Geologí, entre otros.

    Una ceremonia “de altos vuelos”

    El evento ha arrancado con un invitado sorpresa: un personaje caracterizado de Félix de Azara ha entrado en el Salón de actos de la Diputación Provincial para explicar a todos los presentes el porqué de su especial relación con la naturaleza, con especial regencia al legado de respeto, conocimiento, conservación y conciencia del medio natural que el famoso naturalista altoaragonés dejó a las sucesivas generaciones y que recogió la DPH para instaurar estos premios.

    Unas palabras que también ha compartido con varias personas muy vinculadas al territorio que, tal como se han presentado. “encarnan en la actualidad el espíritu de Félix de Azara”, y con los que ha establecido conexiones. De esta forma, una guarda forestal, un niño con un blog sobre naturaleza, una científica, un agricultor ecológico, la propietaria de una casa de turismo rural, un experto en el patrimonio románico de la provincia oscense y una maestra rural, entre otros, han narrado de una forma muy emotiva, en sucesivos vídeos, en qué consiste su trabajo y qué relación guardan con la naturaleza y la vida rural.

    Seguidamente, el conductor de la gala, Toño Ihotellerie, ha pedido a un maestro cetrero poder contemplar un ave, tras lo cual una hermosa lechuza ha atravesado el Salón de actos volando para asombro de todos los invitados. Unos minutos después, el ave ha abandonado el recinto sobrevolando las cabezas de los presentes y desatando una gran ovación.

    Una introducción que ha servido para dar paso a la entrega de premios. El Premio Escolar ha sido para el IES Pirámide de Huesca, cuyos alumnos llevaron a cabo un proyecto para destacar el valor paisajístico, patrimonial, ecológico e histórico del centro educativo. En Medios de comunicación social el máximo reconocimiento ha sido para José Damián Moreno, autor del blog de temática medioambiental ‘Naturaleza Aragonesa’, mientras que se ha concedido un accésit a Argiñe Areitio por el monográfico ‘Bielsa y Aure, valles grandiosos’, publicado en la revista El mundo de los Pirineos. El primer premio de la categoría de Entidades sin ánimo de lucro ha recaído en la Asociación Tyto, por su proyecto de conservación de rapaces nocturnas y otras especies, y el accésit ha sido para Educanatur por las I Olimpiadas Medioambientales del Río Cinca.

    Asimismo, a diferencia de las últimas ediciones, este año sí se ha entregado el premio en la categoría de Empresas. Ha sido para Bieffe Medital-Baxter Saniñánigo, una compañía que ha logrado reducir los consumos de agua y energía, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar la generación de residuos y difundir e incentivar entre sus empleados el reciclado, el ahorro energético y la importancia de la depuración de las aguas.

    El ganador del Premio Internacional de Fotografía ‘David Gómez Samitier’ ha sido el barbastrense Héctor Pérez, por su instantánea ‘La mirada del almendro’, en la que muestra a una cría de rapaz nocturna saliendo del nido. Por su parte, los accésits han sido para la imagen ‘Grullas en la nieve’, de Javier Arag, y para la fotografía ‘Noviembre en Navalosa’.

    Las ayudas a la edición han sido para los volúmenes Las rosas de Aragón, de Pedro Montserrat, José Vicente Fernández y David Gómez, e Insectos, tesoros diminutos. Macrofotografía en la Comarca del Sobrarbe, de Sergio Bestué. Por su parte, las becas de investigación han reconocido un proyecto sobre las consecuencias hidrológicas de las zonas afectadas por repoblaciones forestales y otro que pretende caracterizar los antioxidantes naturales presentes en el tomate rosa de Barbastro y determinar su valor nutritivo.

     

    Antonio Cosculluela Diputación Provincial de Huesca Galardón Félix de Azara Geoparque del Sobrarbe
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
    Ronda Comunicación

    Posts Relacionados

    ¿Qué ver en Barbastro? 15 cosas que puedes hacer

    5 de diciembre de 2023

    Cuentos de Navidad, por Antonio Lachós Roldán

    5 de diciembre de 2023

    Diana’s Rats necesita un último ’empujón’ de Barbastro

    5 de diciembre de 2023

    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Telegram
    • YouTube
    • WhatsApp
    NOVEDADES
    Noticias Barbastro

    ¿Qué ver en Barbastro? 15 cosas que puedes hacer

    Ronda Somontano Cosas que hacer en Barbastro En el corazón de la comarca del Somontano,…

    Cuentos de Navidad, por Antonio Lachós Roldán

    5 de diciembre de 2023

    Diana’s Rats necesita un último ’empujón’ de Barbastro

    5 de diciembre de 2023

    Cojines Neumáticos para Bomberos

    5 de diciembre de 2023
    SÍGUENOS
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    © 2023 Ronda Somontano. Diseñado por Necotec.
    • Política de Cookies
    • Aviso legal
    • Contacto

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}