Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencias
    • El Mercado de Navidad de Barbastro, el domingo 3 en el Coso
    • Carbón dulce
    • Elegía en el silencio
    • Ruta Enfermera llega el lunes 4 a Barbastro
    • La escritora Cristina Vatra presenta en Fonz su última novela ‘Llámame Nia’
    • El alcalde de Barbastro valora la creación de un nuevo parque de bomberos entre Monzón y Binéfar
    • La Comarca pide a Salud que cubra las vacantes de oncología Hospital de Barbastro
    • 1win Colombia – Apuestas Online Confiables
    Descargar edición impresa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    • Poblaciones
      • Alto Aragón
      • Somontano
      • Cinca Medio
      • La Litera
    • Política
    • Sociedad
      • Salud
      • Medio Ambiente
      • Educación
      • Horóscopo
      • Ocio y Vida
    • Economía
      • Empresa
      • Ferias
      • Bodega
      • Hostelería
      • Consumo
      • Lifestyle
    • Cultura
      • Agenda
      • Cine
      • Ronda de Relatos
    • Deportes
    • Opinión
      • Viñetas
    • Video
    • Colaboradores
      • Ruth Elvira Laliena
      • Paula Gracia
      • Elsa Ascaso
      • Lucía Abadías
      • Asociación Down Huesca
      • Juanfer Briones
      • Carlos Allué
      • Blas Broto
      • Héctor Castro
      • Javier Cavero
      • Conchy Cosculluela
      • Susana Diez de la Cortina Montemayor
      • Ángel Huguet
      • Alejandro Lisa
      • Jaime Montserrat
      • José María Mur
      • José Luis Pano
      • Pilar Pera
      • Rita Piedrafita
      • Juan Sanz
      • Pedro Solana
      • Ada Ulker
      • Paco Velázquez
      • Jesús Mostolac
      • Francisco Molina Solana
      • Félix Gay
      • Cristina Lanau
      • Antonio Latorre Palacio
      • Jorge Mazón García
      • Agustín Vidaller
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    Portada » La gran mentira del nuevo modelo de operativo de incendios forestales
    Alto Aragón

    La gran mentira del nuevo modelo de operativo de incendios forestales

    Ronda ComunicaciónPor Ronda Comunicación24 de julio de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Desde el aterrizaje de Diego Bayona en la Dirección General de Medio Natural y Gestión
    Forestal dejó claro cual iba a ser su objetivo político para esta legislatura: los bomberos
    forestales; olvidando por completo al personal laboral y funcionario adscrito al operativo de
    incendios. Desde sus inicios, finiquitando un trabajo técnico de meses intentando adaptar el
    Decreto de guardias 65/2001 al nuevo PROCINFO o felicitando únicamente al personal de la
    empresa pública Sarga (de la que no es Director General) por los buenos resultados de la
    campaña de incendios de 2019, dejó meridianamente claro que el personal funcionario
    (ingenieros de montes, ingenieros forestales y APN) y laboral (conductores) no le importábamos lo más mínimo.

    En junio de 2020 promovió un proceso participativo para el “Diseño de estructura del
    nuevo operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Aragón”, plagado de graves deficiencias, impidiendo a las centrales sindicales y personal funcionario del Departamento colaborar de manera real en su diseño, convirtiéndose en un mero instrumento al servicio de la Dirección General en un intento de legitimar sus intereses prefijados.

    No le ha hecho falta ni esperar a que la pantomima de proceso participativo esté
    finalizada y se publiquen sus conclusiones y el contenido del nuevo diseño para ir adoptando medidas, en una marcha progresiva hacia la descapitalización del factor funcionario, avanzando en la externalización de la extinción de incendios forestales.
    Su desconocida hoja de ruta ha sido confeccionada junto a su equipo de asesores
    procedentes de Sarga, sin el más mínimo consenso ni participación del personal técnico ni de APN; desoyendo los informes críticos a la causa e ignorando los datos estatales sobre la
    contrastada valía del actual modelo que, si bien necesita importantes mejoras y evolucionar, es un ejemplo de eficiencia y eficacia frente al de otras comunidades autónomas.

    En el último mes los acontecimientos se han precipitado, ignorando y arrinconando al personal funcionario y laboral del Departamento:

    • La presentación el 14 de junio del #INFOAR y su logomarca tuvo una
    escenificación digna de una campaña presidencialista americana, con masivo
    desplazamiento de medios y compra de monos ignífugos y alquiler de vehículos
    solo para la ocasión.
    • Esa misma semana se filtra información sobre un posible reagrupamiento de
    cuadrillas, que pasarían de 62 a unas 40, sin propuesta técnica ni consenso que
    justifique tal medida.
    • También se filtra la probable transformación de las cuadrillas, que pasarían de
    7 a 6 componentes, así como la posibilidad de que se cambie su funcionamiento
    y horario, sin concretar nada en este aspecto.
    • Con fecha 29 de junio se solicitó, por parte de los tres sindicatos, una reunión
    con la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, para poder recibir
    información detallada de los cambios propuestos a todos los niveles para el
    Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales #INFOAR, sin que
    se haya atendido dicha solicitud.
    • Por último, el pasado viernes, en periodo de máxima activación, se filtra una
    nueva instrucción, en la que, por una parte convierte a los APN en meros
    acompañantes de la cuadrilla forestal, sin poder decisorio alguno en todo lo que
    no sea intervención en un incendio y, por otra, los supedita al jefe de cuadrilla
    para colaborar en su plan de autoformación como empresa pública, en lo que
    parece un intento por desplazar cada vez más a los APN del operativo y
    dinamitar las buenas relaciones existentes con las cuadrillas.

    A la vista de todo lo anterior, es evidente que se han encendido excesivas señales de
    alarma que nos indican que la cordura hace tiempo que ha dejado de existir en la DGMNGF y en el Departamento; que las decisiones técnicas no tienen cabida frente a los intereses políticos y que nuestro papel en el operativo de prevención, detección, extinción e investigación está más en entredicho que nunca.

    La extinción de incendios forestales mueve mucho dinero. El incremento presupuestario podría pasar de 26 a 54 millones de euros anuales, a invertir básicamente en la empresa pública, pese a que la DGMNGF reconoce en su diagnóstico que ya existen duplicidades en el modelo actual, pero el negocio es el negocio.

    Por todo ello, toca, sí o sí, defender nuestros derechos como funcionarios públicos y
    velar porque prime la transparencia y control del gasto público.
    Desde UGT, CCOO y CSIF queremos que el papel del personal funcionario del
    Departamento siga siendo la base que sustente el diseño y la dirección del operativo en todas sus facetas. No se trata de defender únicamente la componente económica de nuestra participación en los IIFF, que también debe mejorar, sino de defender nuestra profesión y profesionalidad, y que Aragón siga siendo un ejemplo de eficacia y eficiencia como modelo de operativo forestal de extinción de incendios, mejorando y evolucionando.
    Las mejoras de las condiciones de trabajo del personal de Sarga, sin duda necesarias, no
    pueden ni deben ser a costa de las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral, ni fagocitar el presupuesto del Departamento, ni comprometer el funcionamiento del operativo.

    Desde las tres centrales sindicales hemos solicitado reunión inmediata con el Consejero
    para que intente explicar lo que su Director General no puede o no quiere hacer. En su mano está cesarle, desautorizarle o reconducir esta situación. De persistir los planes de rediseño del operativo sin transparencia, información, consenso, criterio técnico ni negociación, será tan responsable como el Director General y pondrá en entredicho su continuidad en el cargo.

    En los próximos días y semanas os iremos anunciando las medidas que vayamos
    tomando: notas de prensa, la presencia activa en redes sociales denunciando la situación y la convocatoria de una campaña de movilizaciones. Es imprescindible tu participación y la de todas y todos los compañeros que formamos parte del operativo. Todos debemos sumar y colaborar.

    ¡Basta ya de ningunear a los funcionarios públicos! Los funcionarios y conductores del
    Departamento llevamos años sacando el trabajo adelante gracias a la implicación personal y a la vertiente vocacional de nuestras respectivas profesiones, soportando falta de medios, de estructura, de organización, de vehículos, de ropa de trabajo, de centros de trabajo,
    estrecheces presupuestarias, etc. Es el momento de presionar al Departamento en todos los frentes, de que su normal funcionamiento se resienta. El Consejero debe entender que
    nuestra paciencia se ha terminado, que no es posible engordar infinitamente a la empresa
    pública mientras se condena al personal del Departamento a una muerte lenta por inanición.

    CCOO CSIF UGT
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
    Ronda Comunicación

      Posts Relacionados

      El Mercado de Navidad de Barbastro, el domingo 3 en el Coso

      1 de diciembre de 2023

      Elegía en el silencio

      1 de diciembre de 2023

      Ruta Enfermera llega el lunes 4 a Barbastro

      1 de diciembre de 2023

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Telegram
      • YouTube
      • WhatsApp
      MAS VISTOS

      5 endulzamientos con miel que te harán una persona irresistible

      14 de marzo de 2023

      Resumen y reseña completos del libro Los Cuatro Acuerdos

      26 de abril de 2023

      Resumen y Reseña de El Caballero De La Armadura Oxidada

      26 de abril de 2023

      La Guardia Civil detiene a un hombre por robar jamones en Barbastro para su venta

      28 de noviembre de 2023
      NOVEDADES
      Barbastro

      El Mercado de Navidad de Barbastro, el domingo 3 en el Coso

      Tras el encendido de luces, la Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro organiza el domingo…

      Carbón dulce

      1 de diciembre de 2023

      Elegía en el silencio

      1 de diciembre de 2023

      Ruta Enfermera llega el lunes 4 a Barbastro

      1 de diciembre de 2023
      SÍGUENOS
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • YouTube
      © 2023 Ronda Somontano. Diseñado por Necotec.
      • Política de Cookies
      • Aviso legal
      • Contacto

      El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.

      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}