
Alrededor de cuatrocientos personas caminaron o pedalearon ayer en la VII Marcha por la Vía Verde Barbastro – Castejón del Puente – Selgua para reconvertir este ramal ferroviario en desuso desde 1969 en un vial para el disfrute de los ciudadanos.
La convocatoria estuvo promovida por la plataforma Barbastro en Bici que aglutina a clubes deportivos como Montañeros de Aragón, Club Ciclista y Club Atletismo, asociaciones como la de empresarios del polígono industrial Valle del Cinca y ciudadanos a título personal.

Como en años anteriores contó con el respaldo de los ayuntamientos de los municipios por donde transcurrió la antigua vía, cuyos ramales todavía se pueden ver: Barbastro, Castejón del Puente y Monzón.
A los vecinos del Somontano y del Cinca Medio se unieron también representantes de Huesca en Bici o del Club de Montaña de La Litera que mostraron su apoyo con esta reivindicación.
Este año tuvo un componente más crítico y reivindicativo ya que miembros de la plataforma Barbastro en Bici portaron una pancarta en la que se le pedía al alcalde mayor dinamismo para materializar este proyecto. La pancarta se desplegó al inicio de la marcha en Barbastro, desde el Centro de Congresos, en el Ayuntamiento y al finalizar el trayecto en Castejón del Puente.

Cabe recordar que desde hace dos años, ya se cuenta con un anteproyecto que fue encargado por los tres ayuntamientos y que cifraba el coste de la vía verde, en sus 18 kilómetros de longitud, a algo más de dos millones de euros. Este proyecto contemplaba la creación de un puente sobre la N – 240 o la adecuación de la antigua estación de ferrocarril de Castejón del Puente, obras donde se iba la mayor partida.
Los tres ayuntamientos presentaron este proyecto ante el ADIF, entidad que gestiona todas las infraestructuras de España y a quien pertenece este ramal. Y de momento, como ayer aseguró la concejala de Desarrollo y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barbastro Sonia Lasierra todavía no hay respuesta, y el Consistorio por sí solo no lo puede asumir . «Es una iniciativa interesante pero por el importe que supone el Ayuntamiento de Barbastro no la puede asumir. Ni si quiera si fuera por tramos, porque tenemos limitaciones presupuestarias y la ciudad tiene necesidades y prioridades. El Ayuntamiento paga al ADIF el alquiler a la vía, que ronda los 4.700 euros anuales, y la voluntad la tenemos pero no es viable hacer la inversión en solitario», explica Lasierra.

Los colectivos que forman la plataforma que reivindica esta vía verde solicitan que se acometa por fases, la primera entre Barbastro y el polígono valle del Cinca, unos 4 kilómetros, dada la cantidad de personas y trabajadores que transitan por el antiguo ramal para realizar ejercicio o acudir a su puesto de trabajo. «Sólo conseguir el enlace entre Barbastro y el polígono sería un logro porque se evita el peligro de usar la N 240. Hace falta que los políticos den un paso al frente y realizar otro anteproyecto porque el que se presentó hace dos años es alocado. Queremos que la vía verde se haga por tramos, la primera hasta el polígono y luego ya se verá», explica Pedro Solana, portavoz de la plataforma Barbastro en Bici. Este acceso es transitable gracias a las tareas de mantenimiento y de desbroce que han realizado voluntarios y brigadas del Ayuntamiento y sólo restaría acondicionar el firme para hacerlo más accesible.

En este sentido, el presidente de la asociación del polígono Valle del Cinca, Adrián Beroz, pide que se habilite al menos «un carril natural para que haya trabajadores que puedan bajar en bicicleta o andando hasta el polígono sin usar la N – 240 que es un riesgo que disuade a muchos trabajadores a usar la bici. No hay que hacer grandes obras si no aprovechar el recorrido que ya existe y hacerlo lo más económico posible».
Beroz, responsable de una bodega instalada en el polígono, apuntó que la vía verde podría ser un revulsivo para el enoturismo ya que atraviesa cuatro bodegas (De Beroz, Meler, Sommos y Laus). En este sentido se va a buscar la implicación del consejo regulador de la D.O. Somontano para que se suma a esta reivindicación.

Moción del PAR
La marcha contó con el respaldo de representantes de los partidos políticos del PSOE, PP, Cambiar y PAR, precisamente este último tiene previsto llevar este tema a las Cortes de Aragón para involucrar a la DGA en su ejecución. En ese sentido va a presentar una enmienda a los presupuestos para que el Gobierno de Aragón incluya alguna partida para iniciar a trabajar en el proyecto.
De llevarse a cabo sería la segunda vía verde de la provincia tras la de Huesca – Alerre, frente a los cientos de kilómetros de vías verdes que ya tienen las provincias de Zaragoza y Teruel, como recordó el portavoz de Barbastro en Bici, Pedro Solana. «En toda España hay más de 10.000 kilómetros de vías verdes y creo que en la provincia tenemos derecho a contar con ésta que sólo tendría unos 18 kilómetros», señaló.