El cantante barbastrense Antonio Latorre recibía recientemente en la sede madrileña de la Sociedad General de Autores Española (SGAE) un emotivo y merecido homenaje por su dilatada trayectoria musical de más de cincuenta años delante de los micrófonos.
El presidente de la SGAE José Miguel Fernández Sastrón entregaba al cantante Latorre el pasado 22 de junio la llave simbólica de la ‘Casa de los Autores’ en reconocimiento a su trayectoria como creador y artífice de la cultura de nuestro tiempo.
La velada sirvió para festejar la creación de la SGAE en 1899 y concluyó con el concierto de obras de Enrique Granados, de quien se conmemora el centenario de su fallecimiento, y de Amadeo Vives, con motivo de la edición, hace un siglo de sus Canciones epigramáticas. El colofón lo puso un sentido brindis por el talento y la ingente capacidad creativa del autor barbastrense que sigue trabajando en la composición de piezas musicales.
Antonio Latorre es uno de los mejores cantantes de bolero de este país. Ha actuado con las principales orquestas en reconocidas salas y programas de música de Televisión Española y otras cadenas. Su colección de discos es incalculable, ya que todavía sigue produciendo. Asimismo en los últimos años se ha destacado en divulgar de forma audiovisual la poesía de Pablo Neruda, y otros grandes poetas latinoamericanos.
Además también ha realizado pasodobles dedicados a Laluenga, pueblo de su mujer, a su querido Barbastro natal, o a la virgen de El Pueyo, su último trabajo. Se trata de un audiovisual en el que recita textos (letanías, invocaciones y gozos) del padre Marcos Hernández, publicados en El Cruzado Aragonés en 1964, sobre la música del Ave María de F. Schubert. Se proyectará en la UNED de Barbastro y lo recaudado con las ventas irá destinado a la Asociación de Amigos de la Virgen del Pueyo.
Latorre aseguraba que esta distinción “es sin duda el acto más emotivo de mi vida. Fue un acto de nivel y muy brillante. Algo inolvidable por lo que encierra en sí un galardón de la SGAE, reconociendo una labor creativa entre la música y la poesía de 50 años”.