
Las dos plantas de depuración de purines con cogeneración que el grupo Energy Works tiene en Monzón y Fonz han vuelto a funcionar tras un parón de dos años motivado por la Orden Ministerial de recortar las primas a este sector estratégico en la Comunidad Autónoma de Aragón, a juzgar por la proliferación de explotaciones ganaderas sobre todo de porcino.
La medida, muy cuestionada por el sector y concretamente por la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental del Purín (ADAP), fue llevada hasta los tribunales por distintas plantas y en 2016 el Tribunal Supremo falló a favor de los intereses de estas explotaciones de tratamiento de los desechos fecales de los animales de granja.
En estos momentos, se está baremando qué cantidad debe el Estado abonar a las plantas energéticas. Cabe recordar que la orden ministerial derivó en un recorte de más del 40% de la prima a la energía producida mediante la cogeneración, lo que supuso el cierre de 29 plantas en toda España. Entre ellas la planta de tratamiento de Monzón, perteneciente a Gas Natural y que ahora se plantea reabrir en breve.
Las otras dos plantas en la Comarca del Cinca Medio –con participación de Iberdrola y pertenecientes a Energy Works-, una también en la capital mediocinqueña y otra en Fonz, realizaron recortes en sus plantillas hasta sólo trabajar en tareas de mantenimiento y vigilancia.
Desde mediados de diciembre, Energy Works decidió retomar la actividad de depuración de purines con cogeneración esperando que la devolución de las primas por parte del Estado convierta a la actividad en sostenible económicamente. Así las cosas, ha contratado al resto de plantilla que en 2014 tuvieron que despedir. Entre las dos plantas de Monzón y Fonz trabajan 22 personas.
Precisamente el tema del tratamiento de purines abría en Fonz el martes la Semana Agraria en el Cinca Medio organizada por el sindicato UAGA y CEHIMO. La elección de este tema no fue casual, si no que atendía al importante número de explotaciones ganaderas en la comarca y especialmente en Fonz que cuenta con 55.000 cabezas de porcino, 3.500 de bovino , 182.000 avícolas y 6.000 de ovino, como explicó el alcalde Toño Ferrer.
En Aragón el sector porcino es uno de los de mayor peso agrícola. Con más de seis millones de cabezas de porcino representa el 35% de la producción final agraria y el 65% de la ganadera. Ocupa a más de 10.000 personas a tiempo completo y es uno de los principales sectores a la hora de fijar población en el medio rural.
El presidente de la Comarca del Cinca Medio, Miguel Aso, apuntó que la gestión del tratamiento de purines «ha generado desde siempre debates medioambientales e industriales como la obtención de energía eléctrica a través del metano y tenemos plantas en la zona que ahora van a abrir tras haber estado cerradas. Es un tema muy importante porque entre Aragón y Cataluña tenemos casi quince millones de cabezas de porcino frente a las dos millones de Andalucía, por ello tenemos que saber gestionarlas».
La ponente que abrió las jornadas fue Marta Vallés, técnica del Centro de Transferencia Agroalimentaria del departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, quien recalcó que el purín «puede ser perjudicial si se usa mal, pero puede tener un alto valor económico si se usa como fertilizante adecuadamente, nunca en exceso y siempre pensando en las necesidades del cultivo. El mismo problema lo tendríamos con estiércoles sólidos de vacuno o de mineral»
«Cada vez las personas están más concienciadas y el elevado coste de la fertilización mineral hace que los agricultores utilicen estiércol orgánico como el purín, lo cual si se usa de manera adecuada en el campo es una buena salida», señaló.

Reconocimiento a CEHIMO
El alcalde de Fonz aprovechó el inicio de la Semana Agraria del Cinca Medio para entregar una placa de reconocimiento en nombre del Ayuntamiento al presidente de CEHIMO, Joaquín Sanz, por toda la labor de difusión del patrimonio que realiza esta entidad cultural y por contar siempre entre sus acciones con la localidad foncense.
El presidente de CEHIMO agradeció emocionado el reconocimiento y recordó las últimas publicaciones realizadas por la entidad y que han tenido a Fonz como protagonista. Es el caso de la Historia de Fonz o la biografía y recopilación de fotografías del retratista local Santiago Fumaz, ‘La vida en un minuto’, entre otras iniciativas culturales.