Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencias
    • ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?
    • La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO
    • Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre
    • Napoleón, de Ridley Scott
    • La Guardia Civil detiene a un menor por robar material informático en el IES Sierra de San Quílez de Binéfar
    • Bienestar del bebé: tres accesorios esenciales
    • La Transformación del Uso de las Tarjetas de Crédito: Tendencias y Cambios en los Últimos 5 Años
    • La UD Barbastro sigue en la Copa del Rey
    Descargar edición impresa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    • Poblaciones
      • Alto Aragón
        • Bajo Cinca
      • Somontano
        • Abiego
        • Adahuesca
        • Alquézar
        • Aragón
        • Azara
        • Azlor
        • Barbastro
        • Barbuñales
        • Benabarre
        • Berbegal
        • Bierge
        • Castejón del Puente
        • Castillazuelo
        • Colungo
        • El Grado
        • Estada
        • Estadilla
        • Hoz-Costean
        • Huerta de Vero
        • Ilche
        • Laluenga
        • Laperdiguera
        • Lascellas-Ponzano
        • Naval
        • Olvena
        • Peralta de Alcofea
        • Peraltilla
        • Pozán de Vero
        • Salas Altas
        • Noticias Salas Bajas
        • Santa María de Dulcis
        • Torres de Alcanadre
      • Cinca Medio
        • Albalate de Cinca
        • Alcolea de Cinca
        • Binaced
        • Fonz
      • La Litera
        • Binéfar
        • Camporrells
        • San Esteban de Litera
        • Tamarite
    • Política
    • Sociedad
      • Salud
      • Medio Ambiente
      • Educación
      • Horóscopo
      • Ocio y Vida
    • Economía
      • Empresa
      • Ferias
      • Bodega
      • Hostelería
      • Consumo
      • Lifestyle
    • Cultura
      • Agenda
      • Cine
      • Ronda de Relatos
    • Deportes
    • Opinión
      • Viñetas
    • Video
    • Colaboradores
      • Ruth Elvira Laliena
      • Paula Gracia
      • Elsa Ascaso
      • Lucía Abadías
      • Asociación Down Huesca
      • Juanfer Briones
      • Carlos Allué
      • Blas Broto
      • Héctor Castro
      • Javier Cavero
      • Conchy Cosculluela
      • Susana Diez de la Cortina Montemayor
      • Ángel Huguet
      • Alejandro Lisa
      • Jaime Montserrat
      • José María Mur
      • José Luis Pano
      • Pilar Pera
      • Rita Piedrafita
      • Juan Sanz
      • Pedro Solana
      • Ada Ulker
      • Paco Velázquez
      • Jesús Mostolac
      • Francisco Molina Solana
      • Félix Gay
      • Cristina Lanau
      • Antonio Latorre Palacio
      • Jorge Mazón García
      • Agustín Vidaller
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    Portada » Las zonas húmedas, un gran apoyo para el sector agrícola
    Hoya de Huesca

    Las zonas húmedas, un gran apoyo para el sector agrícola

    Ronda ComunicaciónPor Ronda Comunicación3 de febrero de 2014No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico
    imagenes_IMG_1234_fb6ba946Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, el Director General de Conservación del Medio Natural del Gobierno de Aragón, Pablo Munilla López, ha visitado este domingo la monegrina Laguna de Sariñena (Huesca), sumándose así a toda una serie de actividades abiertas al público que desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se han organizado para celebrar este evento. La visita ha comenzado en el Centro de Interpretación de la Laguna y ha finalizado en un recorrido hasta el mirador-observatorio de aves que hay ubicado en la orilla oeste.
    El 2014 es el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Por ello, la Convención de Ramsar ha elegido “Humedales y agricultura” como el tema para el Día Mundial de los Humedales de 2014, dado que los humedales están muy a menudo íntimamente vinculados con la agricultura, lo que aporta importantes beneficios.
    Bajo el lema “Humedales y agricultura: juntos en pro del crecimiento” se quiere hacer hincapié en la necesidad de que los sectores vinculados a los humedales y la agricultura trabajen juntos para lograr los mejores resultados comunes. Un mensaje que el director, Pablo Munilla, ha destacado durante la visita, “dados los importantes beneficios que las zonas húmedas reportan directamente en el sector agrícola, además de los evidentes beneficios medioambientales”.
    Y es que a menudo los humedales se han considerado un obstáculo para la agricultura, y todavía hoy en algunas zonas, hay lugares que siguen siendo drenados y roturados para habilitar terrenos agrícolas. “Pero cada vez se comprende mejor el papel fundamental que desempeñan los humedales en apoyo de la agricultura, y hay prácticas agrícolas exitosas que sustentan unos humedales sanos”, ha precisado Munilla.
    El Día Mundial de los Humedales
    El día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales para conmemorar la firma en 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, de la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitats de aves acuáticas.
    En la actualidad hay 168 países adheridos a este Convenio, con 2.177 Sitios Ramsar declarados en el mundo, y una superficie de 208.518.409 has. En España están designados 73 Sitios Ramsar, de los que cuatro se encuentran en Aragón:
    -Laguna de Gallocanta (Campo de Daroca, Jiloca. Zaragoza). Reserva natural símbolo de la naturaleza aragonesa. Las grullas son sus grandes estrellas, pero hay mucho más que ver y conocer. Es la laguna natural más grande de la Península Ibérica. 6.720 hectáreas. Declarada Sitio Ramsar en el año 1994.
    -Complejo Lagunar de las Saladas de Chiprana (Bajo Aragón-Caspe. Zaragoza). Protegidas también como reserva natural, aquí los tapetes microbianos reproducen cómo se formó el origen de la vida en la Tierra. Importante población de tarro blanco y de plantas como el Microcnemum coralloides. 162 hectáreas. Año 1994.
    -Saladas de Sástago-Bujaraloz (Ribera Baja del Ebro, Los Monegros. Zaragoza). Conjunto de lagunas salinas, hoyas y clotas único en Europa por sus endemismos animales y vegetales. Sólo aquí, en solamente once de estas lagunas, vive el crustáceo Candelacypris aragonica. 8.144 hectáreas. Año 2011.
    -Tremedales de Orihuela (Comunidad Sierra de Albarracín. Teruel). A estas meridionales turberas localmente se les llama “gotiales” o “tremedales”, porque el suelo tiembla al ser pisado. Acogen plantas escasas como la drosera o la Veronica scutellata. 1.844 hectáreas. Año 2011.
    Todos los humedales Ramsar aragoneses forman parte a su vez del Inventario de Humedales Singulares de Aragón en el que actualmente se recogen 239 humedales correspondientes a 9 tipologías distintas, como el Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Sariñena. La última inclusión ha sido la de la Laguna del Cañizar (Cella y Villarquemado) en 2012.
    Otros actos conmemorativos en los Centros de Interpretación de la Naturaleza de Aragón
    Desde los Centros de Interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón también se va a celebrar el día mundial, destacando aquellos humedales que en mayor o menor medida tienen relación con la agricultura.
    Allí tendrán lugar las siguientes actividades, organizadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública SARGA y con financiación del fondo europeo FEDER “Construyendo Europa desde Aragón”:
    – Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro: durante el fin de semana del 1 y 2 de febrero se realizarán dos visitas guiadas, una cada día, por el entorno de la Reserva Natural y por la finca de La Alfranca, agrícola por naturaleza desde sus orígenes. Desde el mirador del jardín de rocas haremos una lectura de paisaje buscando las relaciones entre el humedal y la agricultura. Incluirá una visita guiada al Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío.
    – Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta: en este lugar las visitas especiales del fin de semana estarán dedicadas a este tema y se comentarán las relaciones entre las aves migratorias (grullas), el clima y la agricultura.
    – Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Sariñena: Se realizará la siguiente actividad:
    Instalación de una exposición fotográfica sobre el paisaje y los invertebrados (macrofotografías) en la laguna de Sariñena.
    – Ruta guiada el domingo sobre humedales y Agricultura en la comarca de Los Monegros. Recorrido de 17 km en coches particulares después de ver la laguna, que se desplazará hasta Cartuja de las Fuentes, visitando de camino cultivos de regadío, arrozales, cultivos de secano, un pequeño pantano y dos pueblos de colonización. Una vez en la Cartuja de las Fuentes, se puede ver el canal de Monegros y la “fuente mina” que originó la construcción de la Cartuja.
    * Los tres Centros de Interpretación funcionarán como punto de información del Día de los Humedales.
    La Laguna de Sariñena (Los Monegros, Huesca)
    La Laguna de Sariñena es uno de los humedales más conocidos de Aragón. Se encuentra declarada “Refugio de Fauna Silvestre” mediante el Decreto 70/1995, de 4 de abril, de la Diputación General de Aragón, por el que se reclasifica el Refugio Nacional de Caza de la Laguna de Sariñena.
    Está designada además Zona de Especial Protección para las Aves bajo la denominación “Laguna de Sariñena y Balsa de la Estación”, e incluida en el Inventario de Humedales Singulares de Aragón (Decreto 204/2010) dentro de la tipología de Estanque Artificial de Interés Ecológico.
    Dentro del Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Fundación “la Caixa” para el año 2011, se ha ejecutado la actuación denominada “Restauración de la Laguna de Sariñena (Huesca)”, con la corrección del dique suroeste de la Laguna de Sariñena, la eliminación de escombros y reutilización de algunos de estos materiales de deshecho, la reordenación y gestión de la orla de carrizal en el sector sur de la laguna, con el objetivo de crear zonas de carrizal joven que son adecuadas para la alimentación del avetoro (Botaurus stellaris), especie amenazada incluida en la categoría en peligro de extinción, y la restauración paisajística de la zona esteparia en la antigua área de equitación.

     

    Día Mundial de los Humedales Laguna de Sariñena
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
    Ronda Comunicación

    Posts Relacionados

    ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?

    8 de diciembre de 2023

    La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO

    8 de diciembre de 2023

    Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre

    8 de diciembre de 2023

    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Telegram
    • YouTube
    • WhatsApp
    NOVEDADES
    Destacadas

    ¿Barbastro, ciudad amiga de la infancia?

    La imagen se ha repetido en el último siglo en varias ocasiones. Os la voy…

    La Feria del Libro Aragonés reconoce a Ramón Acín y CEDRO

    8 de diciembre de 2023

    Unión Basket Barbastro: Juegos escolares el 2 y 3 de diciembre

    8 de diciembre de 2023

    Napoleón, de Ridley Scott

    8 de diciembre de 2023
    SÍGUENOS
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    © 2023 Ronda Somontano. Diseñado por Necotec.
    • Política de Cookies
    • Aviso legal
    • Contacto

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}