Barbastro en Común irrumpe en el panorama electoral municipalista de la ciudad del Vero como una apuesta progresista formada por decenas de personas de izquierdas y amparada por el Círculo de Podemos Somontano, Compromiso por Barbastro (del histórico Paco Víu) .
La presentación de este plataforma, como ellos se definen, tuvo lugar ayer en el Centro de Congresos. La candidatura al Ayuntamiento de Barbastro está integrada en sus tres primeras posiciones por Marisol Cancer, Luis Salamero (ambos de Podemos) y Olga Rafel.
El resto de la candidatura se dará a conocer en los próximos días si bien ayer se puso en escena su planteamiento político. A estos candidatos les arroparon Paco Víu, por Compromiso, Enrique Giménez, que fue el primer candidato de etnia gitana en concurrir en una lista electoral en las pasadas elecciones con Cambiar, Mari Carmen Latorre, independiente, y la militante de Podemos Yaneisy Oliver.
Marisol Cancer indicó que la candidatura nace “del espíritu de unión y consenso de personas que trabajan en diversos colectivos sociales, en formaciones políticas progresistas y una mayoría de personas independientes que han decidido unir esfuerzos para hacer entre todas el Barbastro que queremos. Una ciudad sostenible, y con una gestión pública que piense en un futuro a corto y a largo plazo para sus ciudadanas”.
La plataforma quiere hacer “nueva política” teniendo en cuenta la toma de decisión de los ciudadanos más que los órganos de partido. “No nace de una coalición de partidos al estilo de la vieja política. Pertenecer a ella supone renunciar a las siglas partidistas para dar paso a la voz de las personas, de las asociaciones y de los colectivos sociales. Pertenecer a ella supone tener la intención de poner EN COMÚN nuestras necesidades y nuestras propuestas y trabajar EN COMÚN para solucionarlas”, señaló la número 1 a la alcaldía.
Entre sus principios fundamentales que marcarán su programa se encuentran: la defensa de la igualdad de género en todos los ámbitos políticos y sociales; una ciudad sostenible y compromiso en la lucha contra el cambio climático; una política integradora que destierre palabras como mayoría o minoría; defensa del trabajo y la vivienda digna, proponiendo soluciones que defiendan siempre el bien común; apuesta por la cultura, la educación y por la juventud como motores de cambio y progreso; y la defensa de los Derechos Humanos “que debería darse por supuesta en cualquier formación democrática, pero creemos que hay que ponerla como punto fundamental viendo las ideas que se están manifestando en algunas formaciones políticas”, en alusión a VOX.
Sin acuerdo con Cambiar
La aparición de Barbastro en Común se ha realizado un día después del último intento por confluir en una candidatura con Cambiar, formación que aglutina a IU e independientes y que lidera en Barbastro el concejal Ramón Campo.
Desavenencias a la hora dirimir el orden de lista por un sistema pleno de primarias, como quería la plataforma, o primarias a partir del número 3 como quería Cambiar, así como discrepancias con el nombre (Cambiar quería hacer valer su marca) truncaron la unión en un solo grupo de la izquierda al PSOE.
Así pues Barbastro sigue el proceso de atomización en el que está inmerso las formaciones a la izquierda del PSOE en España.
El secretario del Círculo de Podemos en el Somontano y uno de los impulsores de esta candidatura de confluencia, Luis Salamero, señalaba que la plataforma ciudadana abierta de Barbastro y comarca está compuesta hasta ahora por 122 personas, si bien este censo no está cerrado.
La lista de Barbastro para las municipales no está cerrada y Barbastro en Común sigue abierto a organizaciones y personas. “Animamos a todas las personas de Barbastro y del Somontano que quieran interesarse por el proyecto que contacten con nosotros en el facebook, o que vengan a nuestras asambleas que serán debidamente publicitadas”, señalaba Salamero..
Por su parte, Paco Víu subrayó el carácter de izquierdas de esta plataforma y dio su total apoyo a la misma. Mientras que Enrique Giménez destacó la integración en la misma del pueblo gitano y valoró la confluencia de ideas progresistas de esta plataforma.
En cuanto al programa, se irá tejiendo en función de las aportaciones recibidas por asociaciones y colectivos de Barbastro y del Somontano “que son quienes mejor saben qué necesita nuestra ciudad y nuestra comarca”. La primera reunión será esta tarde con la plataforma Barbastro en Bici.
Además miembros de Barbastro en Común participarán el domingo en la manifestación por ‘La España vaciada’ que se celebrará en Madrid
Barbastro en Común nace con vocación de afianzarse como marca en la Comarca y espera.