
Las obras de reparación y rehabilitación del castillo de Monzón recibirán otro fuerte empujón gracias a una nueva partida de alrededor de medio millón de euros del Ministerio de Cultura.
El alcalde, Álvaro Burrell, ha indicado que las gestiones realizadas tras el derrumbe del muro del foso y la visita de los técnicos encargados de valorar la situación, el Ministerio ha decidido doblar la inversión. “Aunque no disponemos de la confirmación oficial, de las conversaciones de estos días se desprende que esa segunda partida de carácter extraordinario tiene luz verde. Nos satisface y agradecemos la sensibilidad del Ministerio”.
Esta mañana, el diputado socialista en el Congreso y concejal de Urbanismo y Casco Histórico, Gonzalo Palacín, ha defendido una Proposición no de Ley en el sentido de aprobar un plan de obras “en profundidad, continuado y dotado de partidas presupuestarias” que asegure la recuperación del monumento a la luz del Plan Director de Restauración redactado en 2009.
Burrell ha añadido: “Desde que llegamos al equipo de gobierno no hemos dejado de la mano asunto de las obras urgentes. Primero recuperamos la licitación del contrato que estuvo estancada cuatro años. En junio de 2016 quedó en suspenso la adjudicación de los 575.000 euros por el adelanto del cierre presupuestario del Estado, y en este ejercicio conseguimos reanudar y cerrar el proceso. Sin embargo, las gestiones para lograr una dotación mayor han continuado porque consideramos que la fortaleza necesita una actuación importante y no la simple reparación de lo más urgente”.
En opinión del alcalde, el millón de euros “se dejará notar”. En este sentido, ha indicado que, según las apreciaciones de los técnicos, la reparación del muro del foso que se desmoronó hace un mes y la restauración integral del exterior de la capilla de San Nicolás absorberán por sí solas buena parte del montante del primer contrato.
Burrell ha hecho una última consideración: “Nos queda en la recámara la baza de que el Ministerio de Hacienda nos ceda el uso del castillo, no la propiedad, lo que nos daría acceso a las ayudas del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento. Esta posibilidad, que fue explorada en otros mandatos pero no llegó a cuajar, deberá contar en todo caso con el consenso político y social”.