La ruta desde Roda de Isábena hasta Obarra con un recorrido completo de 22’4 km. reunirá, el domingo próximo, a senderistas de Montañeros de Aragón (MAB) y el Centro Excursionista de la Ribagorza (CER) en una iniciativa donde colaboran las asociaciones Amigos del Camino de Santiago de Huesca y del Valle de Arán, las comarcas de Ribagorza y Somontano, la DPH, Federación Aragonesa de Montaña y Obispado Barbastro-Monzón.
José Masgrau y Carlos Bravo, presidentes de los clubes, Daniel Vallés, promotor de la ruta y Marcelino Iglesias Cuartero, alcalde de Bonansa y vicepresidente de la Comarca de Ribagorza, informaron del evento en la rueda de prensa celebrada en la sala Ramón Lafarga de Montañeros.
La buena acogida que tuvo la ruta entre Capella y Roda hace un año con motivo del 900 aniversario del destierro de San Ramón, ha sido el “punto de partida” para continuar hasta Obarra por el itinerario que coincide con el Camino de Santiago por Ribagorza desde la localidad francesa de San Bertrán de Comminges. Los senderistas partirán desde la catedral de Roda de Isábena, a las 8 horas para iniciar el recorrido de 22’4 km. con duración prevista entre 6 y 7 horas.
Se plantea la opción de llegar a Beranuy (16’91 km) después de 4-5 horas y subir al autobús para quienes no tengan posibilidad de recorrer el itinerario completo. Al finalizar la ruta, comida de hermandad en el restaurante El Peix (Serraduy). El itinerario pasa por La Puebla de Roda para seguir por el sendero GR 18.1 y por ruta paralela al río hasta Serraduy. El sendero ascendente llega hasta las ruinas de la iglesia románica de Fornons, descenso por Tozal de Sis hasta Biascas de Obarra. Pasa por las localidades de Pardinella, Beranuy y Morens y para que sea más asequible se llegará al monasterio de Obarra por el trazado paralelo al río.
José Masgrau se refirió a Roda de Isábena y Obarra como “dos lugares emblemáticos, cargados de historia y riqueza de patrimonio artístico con un románico muy atractivo. La experiencia del año pasado se refuerzan las buenas relaciones entre Montañeros y el Centro Excursionista”.
Carlos Bravo valoró “la recuperación de antiguos caminos y de itinerarios por una ruta excepcional por naturaleza y rica en el arte románico. De esta manera unimos lugares históricos y emblemáticos como Roda y Obarra”. Daniel Vallés explicó el itinerario, “es un paisaje rico con criterios culturales y artísticos”. Partidario de “seguir adelante” para unificar el Camino de Santiago que pasa por Benasque y el Sobrarbe con itinerarios por Torreciudad y El Pueyo en Barbastro, acreditados para sellar la cartilla de peregrino, extensible a Berbegal”.
Marcelino Iglesias destacó “la iniciativa en conjunto porque une dos clubes próximos para andar por el mismo camino. La posibilidad de recuperar el Camino de Santiago no pasa desapercibida porque tras la primera etapa de Capella hasta Roda los efectos se han notado. La iniciativa de potenciar una vía antigua lleva consigo la promoción del territorio y mayor conocimiento de su patrimonio artístico”.