Finalizamos el capítulo anterior cuando en la década de 1890 Rita había consolidado su negocio de restauración, la Fonda de San Ramón
De sus siete hijos fue Sebastiana, nacida en Selgua en 1870 la que continuó con el negocio familiar.
Con 19 años Sebastiana se casó el día 10 de Marzo de 1890 con Ramón Bosch Ribera, empleado de la Compañía Ferroviaria ocho años mayor que ella y personaje protagonista en la historia del futuro Hotel San Ramón.
Ramón había nacido en 1863 en Mollerussa (Lleida) y era hijo de Pablo Bosch Puigdengoles (n. en Juneda) y Rita Ribera Riera (n. en Lleida capital).
Tuvo Ramón una brillante carrera en la Compañía Ferroviaria siendo nombrado muy joven Jefe de Estación en El Grao (Valencia). Más tarde de Selgua (Huesca), Cervera (Lleida) y Calaf (Barcelona).
Ramón y Sebastiana tuvieron siete hijos: Pablo (nacido en Cervera en 1892), Ascensión (nacida en Barbastro en 1894 y conocida como Achen), Josefina (nacida en 1896 en Cervera y conocida como Fina), Dolores (nacida en 1900 en Barbastro y conocida como Lola), Francisco (nacido en 1902 en Calaf y conocido como Paco), Felicidad (nacida en 1908 en Barbastro. Murió muy niña) y Ramón (nacido en 1911 en Barbastro).
1902 fue un año decisivo para el matrimonio Bosch-Fajarnés
Rita que contaba ya con 52 años, había perdido a su marido recientemente y sola hacía frente a la gestión de la Fonda de San Ramón.
Sebastiana y Ramón estaban cansados del nomadismo inherente a la profesión de Ramón y tenían el propósito de tener un hogar propio y estable en Barbastro cerca de la madre de ella. El 7 de Febrero de 1902 nació su quinto hijo, Paco, cuando el mayor, Pablo, apenas acababa de cumplir los 10 años.
Y los dos razonaron que mientras Ramón trabajara en la Compañía Ferroviaria sería muy difícil cumplir su propósito.
En este punto la vida de toda la familia dio un giro radical
Ramón Bosch Ribera, persona inteligente, pragmática y empática, decidió dimitir de su cargo como Jefe de Estación y asociarse con su esposa y con Rita, su suegra, para hacerse cargo, junto con ellas, de la Fonda de San Ramón y convertirla en un negocio familiar.
La primera decisión profesional fue cambiar la ubicación del negocio aumentando el número de metros cuadrados. Para ello Ramón Bosch alquiló un nuevo edificio sito en la Plaza de la Fustería a poca distancia de la Fonda original.
Siempre apoyado incondicionalmente por su esposa y por su madre política, Ramón dio un impulso fuerte, moderno, actual y diferente al negocio.
El paso siguiente fue cambiar el nombre. La Fonda de San Ramón parecía un nombre “pobre” para el nuevo local, pero Ramón quiso mantener su origen, teniendo en cuenta que él mismo se llamaba Ramón y que San Ramón era el patrón de Barbastro. Aplicó pura estrategia comercial ya que entre la población de la Ciudad del Vero, San Ramón Obispo era muy querido y respetado.
Así el nombre del nuevo y moderno negocio familiar pasó a ser “San Ramón, Casa de Huéspedes de Bosch y Fajarnés”.
Sobre la puerta de entrada el edificio se instaló un gran cartel donde se podía leer:
“San Ramón, Casa de Huéspedes de Bosch y Fajarnés. Servicio de coches gratis a todos los trenes.”
El nuevo negocio aplicó estrategias de gestión empresarial y comercial novedosas, inauditas y desconocidas. Para hacer más agradable su nuevo negocio colocó mesas y sillas en la placeta donde se ubicada el acceso encargándose de que se plantaran algunos árboles para dar sombra a sus clientes.
En el Diario de Huesca del lunes 24 de Agosto del año 1903 se insertó el siguiente anuncio:
“La Fonda San Ramón. La popular y acreditada fonda de San Ramón en Barbastro, cuya cocina está a cargo de la inteligente y muy conocida Rita Villacampa, viuda de Fajarnés, inaugurará el nuevo edificio construido expresamente para este objeto y que reúne las condiciones más apetecibles. Además en la planta baja del edificio instalará un lujoso café-restaurant con todos los adelantos modernos. Deseamos a los propietarios muchas prosperidades que recompensen los desvelos e interés desplegados, instalando en aquella ciudad un establecimiento confortable y digno de la importancia de la misma”.
Ramón Bosch Ribera fue durante años Concejal del Ayuntamiento de Barbastro.Este segundo establecimiento también fue un éxito. En el próximo capítulo asistiremos a la inauguración del Hotel San Ramón.