A ritmo de son cubano se ha presentado la XI edición de la muestra artística rural Estoesloquehay, en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca, gracias a la intervención del grupo leridano Sonsonite, que animará Zaidín con un pasacalles de música tradicional cubana durante la tarde del sábado 29 de junio y que hoy ha interpretado dos temas de su repertorio: El cuarto de Tula (Buenavista Social Club) y Mami me gustó (Ibrahim Ferrer).
Después de una décima edición especial aniversario en Fonz dedicada a la música negra, llega la undécima edición de Estoesloquehay a la ribera del Cinca para recalar en la población oscense de Zaidín. Estoesloquehay, una muestra artística única por su formato itinerante y multidisciplinar, dedicará esta edición a lo “latino”, programando una docena de interesantes propuestas culturales gratuitas en la localidad oscense de Zaidín entre el 28 y el 30 de junio de 2013. Las actuaciones musicales de esta undécima edición abarcan la latinidad de una forma poliédrica, en múltiples variantes y estilos. Y además, cortos del Festival Internacional de Cine de Huesca, tres pasacalles y una exposición de artesanía latina única en España.
Los Coronas y Víctor Coyote, taloneados por los murcianos The Ben Gunn Mento Band y Crudo Pimento serán los protagonistas musicales de este año.
Los Coronas, el grupo de surf instrumental español por excelencia, subirá al escenario el 29 de junio en Zaidín (Huesca) como actuación estelar de la XI edición de la muestra. Padrinos de la escena surf actual y considerada una de las mejores bandas instrumentales del momento, su estilo surf con reminiscencias latinas y fronterizas y su vigoroso directo les ha convertido en un cotizado grupo con fans tan ilustres como Steve Van Zandt, el guitarrista de la E-Street Band de Bruce Springsteen. La banda madrileña ofrecerá su actuación en Zaidín dentro de la gira de presentación de su último disco Adiós Sancho (2013), su álbum más abierto, superando fronteras y etiquetas, que han publicado tras el regreso de su exitosa gira por Australia. Además, curiosamente el vídeo promocional de Rockaway Surfers, el primer sencillo de Adiós Sancho, se grabó en la zona de la N-II cercana a Fraga, localidad próxima a Zaidín.
El viernes 28 actuará Víctor Coyote, gallego-madrileño, fundador del «sonido latino» de los ochenta con Los Coyotes en el momento en que estallaba la “movida madrileña”. Los Coyotes, el grupo del inquieto Víctor, inauguraron la escena punkabilly de la época y luego viraron hacia ritmos latinos. De ésta época son sus éxitos menores “Cien guitarras” o “Esta noche me voy a bailar”. Coyote es también pintor, diseñador, director de videoclips (entre los que se incluye La Milonga del marinero y el capitán de Los Rodríguez), documentalista y escritor.
Y para cerrar la noche del viernes 28, en esta edición las primeras DJs mujeres que han intervenido en Estoesloquehay: las DJs cien por cien latinas Muñeca Cruel y Tupinamba, herederas del dúo Sudacateca, selectoras de verdaderas joyas de la cumbia psicodélica, el tecno indígena y el reguetón. Y para el sábado 29 tras Los Coronas, Ra Malone, Dj oscense experto en buenas dosis de funk, soul, jazz, african groove, brasilismo, ritmos latinos y caribeños. Incluido en el top ten de Mejor Disc-Jockey nacional con el sexto puesto en 2011 por la prestigiosa revista musical Rockdelux. Ofrecerá una sesión especialmente concebida para la ocasión en la que sonará cumbia, mambo, salsa, ritmos brasileños y ritmos electrónicos como la cumbia electrónica o moombahton.
Estoesloquehay comenzará el próximo 28 de junio a las 20,00h. en el ayuntamiento de Zaidín con la inauguración de la exposición de una selección de piezas de la Colección Privada de Máscaras y Artesanía Popular Latinoamericana de Joaquím Ibarz. La temática “latino” que se ha escogido este año se ha inspirado en la figura este célebre periodista, nacido y fallecido en Zaidín (1943-2011), que trabajó casi treinta años como corresponsal en América Latina para La Vanguardia. “Lo latino” enlaza con la extensa colección privada, aún sin catalogar, de más de tres mil máscaras y objetos de artesanía procedentes de América Latina que el periodista recopiló en sus años como corresponsal, esperando algún día crear un museo en su localidad natal. Estoesloquehay mostrará una selección de esa magnífica colección, considerada la mayor colección de artesanía latinoamericana de España.
Zaidín (o Saidí en la lengua local) es la población acogedora. De origen árabe, es una localidad oscense de unos 1.700 habitantes, situada entre Binéfar y Fraga, cerca de Lérida, en la margen izquierda del río Cinca. La economía del municipio se basa en la agricultura y la ganadería, y especialmente en la fruticultura, cuyos melocotones son muy apreciados. En Zaidín, donde hablan saidiné, destaca la iglesia barroca de San Juan Bautista, la Ermita de San Antonio Abad, y su casco urbano amurallado del siglo XVI. La muralla de cinco puertas protegía el castillo que incluso fue residencia de Alfonso I en 1130.
En el acto de presentación oficial de esta muestra artística rural, única en España, han intervenido Elisa Sanjuan, diputada de Cultura de la DPH, entidad que apoya el proyecto desde su inicio; Marco Ibarz, alcalde de Zaidín, que ha agradecido la elección de su localidad para el evento, y Pablo Pérez Terré, creador y director de Estoesloquehay, que ha detallado las doce actividades gratuitas programadas para este año en Zaidín, del 28 al 30 de junio.
Estoesloquehay
Durante la última década, Estoesloquehay ha llevado a pequeñas poblaciones de la provincia de Huesca a iconos de la música pop como Marky Ramone (batería de The Ramones), Mike Kennedy (ex vocalista de Los Bravos) o Arthur Brown (pionero del rock psicodélico británico), con actuaciones únicas. La muestra artística itinerante también ha servido de escenario y plataforma de grupos emergentes de variado estilo y de bandas nacionales e internacionales siempre peculiares como Messer Chups, Bigott, The Pepper Pots, The Faith Keepers, Lucky Dados, Will Spector y los Fatus, Human Toys, Cápsula, Lagartija Nick, Wau y los Arrrghs!!! o Guadalupe Plata, entre otros muchos. Cada edición parte de cero en una localidad diferente de la provincia de Huesca, y se reinventa en espacios nuevos, con temática distinta, artistas diferentes y propuestas multidisciplinares (artes plásticas, fotografía, circo, danza, cine, etc.) que hacen de cada Estoesloquehay un acontecimiento único e irrepetible.
Estoesloquehay es una muestra rural itinerante que se desplaza cada año a una localidad diferente de la provincia de Huesca. Las poblaciones de Riglos, Albero Bajo, Salillas, Pomar de Cinca, Salas Altas, Sesué, San Juan del Flumen, Benabarre, Alquézar y Fonz han sido las acogedoras de Estoesloquehay en anteriores ediciones.
Estoesloquehay está organizado por Grupo Andante, asociación cultural oscense que tiene como objetivo la realización de actividades artísticas y culturales en entornos alejados de los circuitos culturales habituales. La dirección está a cargo de Pablo Pérez Terré, diseñador y gestor cultural oscense creador de la muestra, que la dirige y coordina desde su inicio. En su décima edición, la filosofía de Estoesloquehay continúa siendo la misma que inspiró su creación: reunir distintas propuestas creativas y mostrarlas en un entorno rural, recuperando o aprovechando espacios patrimoniales y de interés de cada localidad que acoge el evento, y propiciar también una implicación de artistas, vecinos y visitantes, en línea con su vocación de evento dinamizador de la vida social y cultural de los pueblos del Alto Aragón.
Estoesloquehay ofrece en su programa un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos como exposiciones en lugares emblemáticos de cada localidad (en ocasiones recuperados y rehabilitados por los organizadores de la muestra). En anteriores ediciones se han podido ver exposiciones realizadas en espacios como una almazara, un pozo de hielo, establos, bodegas e incluso un lugar utilizado como refugio en la guerra civil. En ellas han participado artistas como Isidro Ferrer, K. Zerman, Leonardo Sonnoli, Ximo Lizana, Teresa Ramón, Máximo Marchetti, Marta Jiménez, Saelia Aparicio, Bernardo Vergara, Carlos Azagra, Jorge Fuenbuena, Sara Beltrán o Elena Santolaya, entre otros.
Estoesloquehay, tras diez ediciones, se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más heterodoxas y dinámicas del calendario cultural, gracias a la singularidad de las actividades que se programan y de los trabajos expuestos, y la gran acogida por parte del público en cada localidad. La muestra también continúa ofreciendo información a través de su página en Facebook y, como novedad, este año también a través de su cuenta en Twitter (@estoesloquehayf).
Estoesloquehay 11ª edición está patrocinado por la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Zaidín, y colabora el Festival Internacional de Cine de Huesca.