Con 220 empleados, el 90% con discapacidad, este modelo empresarial explora nuevos proyectos de innovación y también se va a replicar en comarcas vecinas.
Inclusión, servicios a la comunidad e innovación
Son características que definen al centro especial de empleo Somontano Social creado hace 25 años y que constituye una de las principales empresas de la comarca por el número de trabajadores, unos 220 (el 90% con discapacidad), y por las 18 actividades que realiza.
El centro especial de empleo Somontano Social está participado por la Fundación Rey Ardid y por la Comarca de Somontano. Fue en esta entidad donde nació todo en 1998 mediante la realización de una escuela taller de cantería. La escuela de canteros comenzó con cinco alumnos, con discapacidades, ya que el objetivo era doble: rehabilitar el patrimonio de la comarca y propiciar la inserción laboral de personas con discapacidad.
Cantería del Somontano

Por entonces la inserción laboral de este colectivo era un ámbito por explorar, y había una notable demanda de empleo. A raíz del trabajo primigenio de la Cantería del Somontano se sucedieron otros servicios como la digitalización de documentos que propició la contratación de medio centenar de trabajadores y que constató “el número de personas con discapacidad que había en el territorio y aprovechar sus capacidades para generar servicios para empresas”, recuerda el gerente José María Calasanz.
Para la creación de las líneas de negocio hubo un proceso de escucha activa de las necesidades que planteaba el empresariado local, así como los ayuntamientos de la Comarca, para tratar de cubrir unas demandas que no encontraban en el mercado laboral del territorio. En ese sentido, el gerente subraya que las líneas de actividad de Somontano Social “unen las capacidades de los trabajadores con las necesidades de los clientes. Siempre respetando a todas aquellas empresas del territorio que ya hacen ese trabajo y siendo más un complemento para ellas que una competencia”.
Artesanía Audio

Los servicios que se prestan van desde manipulados industriales, gestión informática (se encargan de las reservas de las pasarelas del río Vero), limpieza, mantenimiento de jardines, gasolineras, transporte de mercancías, impresión y ensobrado a otros más exclusivos como la producción de mesas para equipos de alta fidelidad, Artesanía Audio, para melómanos con alto poder adquisitivo. Estas mesas, diseñadas por un ingeniero barbastrense que cedió la patente a Somontano Social, se distribuyen en 40 países. La calidad de estas mesas ha llamado la atención a los “piratas” chinos que han puesto en el mercado falsificaciones copiando el modelo y hasta la marca.
Molithe

Otro de los proyectos innovadores que ha desarrollado el centro especial de empleo se encuentra en el sector de la construcción y se presenta bajo la marca comercial Molithe, ubicada en las antiguas dependencias del matadero municipal. El uso del poliestireno permite la fabricación de molduras ligeras, pero a la vez resistentes a impactos y a condiciones extremas, con excelentes propiedades térmicas -lo que convierte a este material en un aislante que genera confort en los hogares- a un precio económico. Esta forma de construcción, pionera en España, ha suscitado interés desde Etiopía, entre otros arquitectos nacionales dada su presencia en una feria de la construcción en Madrid.
La llegada a la presidencia del centro especial de empleo de Daniel Gracia, presidente a su vez de la Comarca, y el trabajo realizado por el actual gerente José María Calasanz han dado nuevos bríos a la empresa que pasan por tener una mayor presencia social, fomentar la innovación y la digitalización.
Aula i3D
En este contexto se enmarca el Aula i3D un proyecto también innovador en lo pedagógico de Aprendizaje por Servicio y en el que participan 300 escolares del Somontano que aprenden a manejar las impresoras 3D para elaborar juguetes terapéuticos demandados por la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. Recientemente el presidente Daniel Gracia y la presidenta de esta asociación Mari Carmen Javierre firmaban un convenio de colaboración, a la vez que desde Somontano Social se abría la puerta a trabajar de forma altruista con otras asociaciones del territorio que demandaran sus servicios. El Aula i3D es a su vez el embrión de un futuro laboratorio el desarrollo de iniciativas tecnológicas, proyecto que cuenta con el respaldo del Instituto Tecnológico Aragones (ITA) y de la Consejería de Economía. Precisamente esta última deberá validar en próximas fechas el Sello de Economía Circular para Somontano Social.
Frenar la despoblación
La colaboración institucional ha sido clave para el desarrollo de exitosos proyectos con un claro fin social como es el caso de Somontano Alquila, iniciativa surgida desde la Comarca con el apoyo del CEDER Somontano y que actualmente ya gestiona el centro especial de empleo a través de una de sus trabajadoras que está dando buenos resultados, posibilitando que la vivienda en desuso en los pueblos sean un hogar para que los nuevos pobladores puedan desarrollar su proyecto de vida en el medio rural y así contribuir a frenar la despoblación.
En Cinca Medio y Sobrarbe

El éxito de Somontano Social lo avala el hecho que otras comarcas vecinas se hayan interesado por implementar algunos servicios en sus territorios. Es el caso de las comarcas del Cinca Medio y del Sobrarbe. Con la primera ya se ha firmado un acuerdo de creación de Cinca Medio Social para la inserción laboral de personas con discapacidad y siguiendo el modelo de prestación de servicios a las empresas y ayuntamientos. Con el Sobrarbe se está en conversaciones y existe un verdadero interés por esta comarca y el Ayuntamiento de Aínsa por desarrollar líneas de negocio en la montaña. Hasta que ese día llegue, vecinos del Sobrarbe se desplazan hasta Barbastro para trabajar en Somontano Social.
Homenaje el 14 de abril
La celebración del 25 aniversario se va a prolongar a lo largo de este año con varios actos, pero el central tendrá lugar el próximo 14 de abril en una gala en el Centro de Congresos de Barbastro a la que se ha invitado a los trabajadores, los clientes e instituciones que han apoyado el proyecto de inserción laboral. En el acto se presentarán todos los departamentos y se homenajeará a tres de las piedras fundamentales para el surgimiento de Somontano Social: el que ha sido su gerente durante 22 años y ‘alma mater’ Javier Sazatornil, y los presidentes de la Mancomunidad, Antonio Cosculluela, y de la Comarca, Jaime Facerías, que vieron nacer y desarrollaron la iniciativa.
Toda esta trayectoria de Somontano Social le ha valido ya el reconocimiento institucional. En 2017 el Ayuntamiento de Barbastro le concedía como reconocimiento especial el galardón Germana de Foix y en 2022 también desde el área de Desarrollo del Consistorio se le concedía el galardón Ferma Innova como empresa innovadora para la vertebración del territorio. “Nos sentimos acompañados por las instituciones públicas de Barbastro y Somontano, la Diputación Provincial o el Gobierno de Aragón. Siempre nos han visto como un proyecto de todos, en el que insertamos a más de 200 vecinos con discapacidad y estamos muy contentos”, sentencia José María Calasanz.