Un abarrotado Centro de Congresos de Barbastro, con la presencia de más de 400 personas, acogió en la tarde noche de ayer la gala homenaje del 25 aniversario de Somontano Social, centro especial de empleo participado en un 40% por la Comarca del Somontano y en un 60% por la Fundación Rey Ardid.
La de ayer fue una jornada marcada por la emotividad, el recuerdo, pero sobre todo por la “ilusión y el compromiso”, palabras esbozadas por los conductores de la gala Beatriz Celma y Miguel Ángel Lozano, dos trabajadores de Somontano Social, y que fueron sonando en los posteriores discursos de los intervinientes en el acto.
Un proyecto que ofrece trabajo a 220 personas
Ilusión por la creación de un proyecto que ofrece trabajo a 220 personas, de las cuáles el 90% son personas con discapacidades funcionales, y compromiso con el territorio, prestando servicio a los ayuntamientos y otras administraciones y a empresas sin entrar en competencia con otras.
Ver esta publicación en Instagram
Homenaje del 25 aniversario de Somontano Social
Daniel Gracia
“Un sueño hecho realidad”. Así lo definió el presidente del centro especial de empleo y presidente de la Comarca, Daniel Gracia, quien señaló que en sus inicios con dos personas contratadas “ni en las mejores previsiones se pensó en llegar a donde estamos hoy y eso ha sido fruto al trabajo de la implicación de muchas personas.
El recorrido es largo y estamos en un proceso de innovación y digitalización, aplicando los objetivos de la agenda 2030 y exportando el modelo a otras comarcas. Es un proyecto necesario para las personas, el territorio y las empresas porque nuestra voluntad es crear sinergias con el sector privado nunca competir”, señaló.
Ver esta publicación en Instagram
“Innovador y colaborativo”
Marta Gastón
Por su parte, la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, que clausuró la gala, destacó el “impacto social y económico que este proyecto tiene en el territorio” y calificó a Somontano Social como “auténtico referente y caso de éxito” y como ejemplo de la importancia y el potencial de la economía social.
“No solo hablamos de los 220 empleos de calidad, hablamos de la igualdad de oportunidades que posibilita que ese alto porcentaje de la plantilla con capacidades diferentes pueda encontrar un auténtico empleo y un motor vital, y del auténtico impacto para este territorio que supone”, aseguró.
Por otro lado, la consejera subrayó también el espíritu “innovador y colaborativo” de Somontano Social, que trabaja con el departamento de Economía, Planificación y Empleo en el fomento de la economía social –ejerciendo como mentores de nuevas iniciativas en el programa de CEEIARAGÓN para este tipo de entidades- y de la economía circular, además de las alianzas que mantiene con el INAEM como centro especial de empleo.
Cabe apuntar que Somontano Social cuenta desde 2022 con el sello RSA + (Responsabilidad Social Aragonesa Plus) y que ha presentado una memoria para ser certificado como empresa que promueve la Economía Circular en Aragón.
Ver esta publicación en Instagram
Alcaldes y empresas
La efeméride reunió a empresas, clientes y administraciones colaboradoras de Somontano Social y prácticamente a todo el tejido socioeconómico e institucional de la Comarca. Entre las autoridades, el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, quien en su intervención recordó el reconocimiento a Somontano Social por su trayectoria empresarial realizado por el Ayuntamiento otorgándole en 2017 el galardón Germana de Foix y en 2022 el Trofeo FERMA y también la cesión de las naves del matadero municipal, desafectado, para la instalación de Molithe.
“Felicidades por estos 25 años y gracias a los trabajadores por el esfuerzo que realizáis a diario y que hace que nos sintamos orgullosos de todos vosotros”, señaló el alcalde Torres.
Ver esta publicación en Instagram
Además del primer edil acudieron a la gala varios concejales del Consistorio barbastrense, alcaldes de la Comarca del Somontano, presidente y vicepresidenta de la Comarca del Cinca Medio, José Ángel Solans y María Clusa, la diputada provincial Maribel de Pablo, y la delegada del Gobierno de Aragón en Huesca, Carmen Luesma. Entre las entidades que arroparon también el acto, la Asociación de Empresarios de Somontano de Barbastro, la D.O.P. Somontano, el centro de la UNED de Barbastro o el Obispado Barbastro – Monzón y el Museo Diocesano.
El capital humano
La gala dio protagonismo y visibilidad a todos los trabajadores que forman y han formado parte del centro especial de empleo como apuntó en su alocución el gerente José María Calasanz: “Es una celebración por todos los que formáis Somontano Social en el día a día porque sois quienes dais el verdadero sentido a esta organización. Con vuestro trabajo, empeño y voluntad de mejorar hacéis que Somontano Social sea una realidad”.
Ver esta publicación en Instagram
Calasanz destacó las características de este centro especial de empleo que lo hacen único: “integración laboral, combatir la despoblación, reducir la brecha digital, el desarrollo sostenible o la colaboración con las empresas”.
“Somontano Social es una empresa donde los valores de la igualdad de oportunidades, integración, colaboración y cooperación son la espina dorsal de nuestra empresa y ojalá que sepamos con nuestro trabajo ser inspiración para otras entidades y otros territorios para alcanzar esos objetivos”.
Por el escenario posaron los responsables de las 18 líneas de negocio con las que cuenta Somontano Social para recibir un reconocimiento en nombre de todos los trabajadores: la cantería, manipulados industriales, formación, informática, recursos humanos, administración, call center, transcripción y grabación de datos, limpieza, impresión y ensobrado, gasolineras, brigadas de jardinería, oficina técnica, servicio logístico, transporte, Somontano Alquila, Molithe y Artesanía Audio.
Ver esta publicación en Instagram
Nuevos proyectos
A estas líneas de negocio se suman dos marcas:
Cinca Medio Social, fruto de la colaboración con la Comarca y Di – Versos, nombre del primer vino socialmente responsable, Di – verso, elaborado por personal de Somontano Social en colaboración con la bodega ALDAHARA de Estadilla, de la Denominación de Origen Protegida Somontano. La primera añada, creada para conmemorar el 25 aniversario bajo los criterios de la enóloga Pilar Planas, responsable de recursos humanos de Somontano Social, y la enóloga de ALDAHARA, consta de tres vinos: vino tinto joven, crianza y un chardonnay fermentado en barrica.
En total se han embotellado 3.000 botellas que se pueden adquirir en La Tienda de Julián Mairal. Los asistentes a la gala recibieron una botella del Di- Versos tinto joven, enfundada por un estuche elaborado por el centro de Arcadia de enfermos mentales, recientemente abierto en Barbastro gracias al apoyo de Somontano Social y de la Comarca de Somontano junto a la Fundación La Caixa.
Homenaje a presidentes, ex gerente y empresas

Uno de los actos más emotivos de la gala fue el reconocimiento a las personas que fueron clave para que este proyecto de inclusión social sea hoy una de las principales empresas del territorio:
El primer presidente de la Mancomunidad y de la Comarca del Somontano, Antonio Cosculluela, el presidente durante 16 años de la Comarca y Somontano Social, Jaime Facerías, el gerente durante 22 años, Javier Sazatornil, y Alfonso Vicente, presidente de la Fundación Rey Ardid.
Además, se reconoció el apoyo de tres empresas Brilén – Novapet, Julián Mairal y la catalana Decomol, en representación al apoyo del sector privado a este centro especial de empleo para su consolidación. En representación de estas empresas recibieron una talla conmemorativa Juan Antonio Cejalvo, David Mairal y Carlos Giménez.
La música del proyecto Jazz For Kids que abrió la gala también la cerró dando paso a un ágape en la sala Multiusos.
Exposición de Somontano Social

Para dar a conocer a la sociedad el trabajo que desempeña Somontano Social el Centro de Congresos de Barbastro acoge hasta el día 24 una exposición en la que se pueden ver algunos de los productos y marcas más señeras como: