La tercera Carrera de la Mujer de Barbastro, que se disputará el domingo 8 de marzo, lleva camino de escribir otra página brillante en la historia del atletismo de la ciudad del Vero. La gran acogida que esta prueba, pionera en la provincia, tuvo en las dos anteriores ediciones ha hecho al Club Atletismo Gran Hotel Ciudad de Barbastro aumentar el cupo de corredoras hasta las 1.500. La apertura de las inscripciones se realizaba el domingo y en poco más de una hora se inscribían 1.000 mujeres en esta prueba.
Las inscripciones se pueden realizar en la web del club. El precio para participar es de 10 euros, cinco euros para gastos organizativos y cinco euros de donativo para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que lo invertirá en investigación.
En este sentido, se ha abierto un dorsal 0 para todas aquellas personas que deseen colaborar con la AECC, cuyos representantes locales y provinciales agradecían el gesto solidario del club atletismo y recordaban la importancia de llevar hábitos saludables como practicar deporte para prevenir el cáncer.
La prueba tendrá lugar el Día de la Mujer y el recorrido será el mismo que en las ediciones anteriores. Un circuito urbano de 4 kilómetros con salida y meta en el Paseo del Coso. La prueba no tiene ningún carácter competitivo por lo que se puede realizar paseando (1.10 es el tiempo máximo para realizarlo).
Los dorsales se podrán recoger en el Gran Hotel Ciudad de Barbastro el viernes 6 de 17 a 20.00 y el sábado 7 de 11 a 13.30, así como el mismo día de la carrera en el Paseo del Coso, de 9 a 10.30. Con la entrega de dorsales, las corredoras recibirán obsequios de regalo como una camiseta técnica rosa conmemorativa de la prueba y una bolsa de corredora.
La carrera comenzará a las 11.00. A su término, los gimnasios de la localidad y el centro de yoga Prana ofrecerán exhibiciones de actividades físicas.
Al igual que el año pasado, habrá premios para la corredora más joven (12 años recién cumplidos), otorgado por Gráficas Barbastro, y la más veterana, concedido por El Cruzado Aragonés.
La prueba suscitó en las ediciones pasadas una gran presencia de corredoras de otras poblaciones que quisieron sumarse a esta iniciativa. Y en los años siguientes, ciudades como Monzón o Binéfar ya han organizado sus propias carreras de la mujer.