Barbastrenses y visitantes tomaron en la mañana de ayer la plaza del Mercado de la ciudad del Vero para degustar las sabrosas migas con setas y longaniza con las que obsequiaba el Centro de Estudios del Somontano y el Ayuntamiento dentro de sus Jornadas Micológicas, que han cumplido las dos décadas.
Las jornadas comenzaron días antes con la salida a la sierra de Guara y al Pirineo para recolectar setas. La cosecha fue muy buena ya que se pudieron reunir un centenar de especies que ayer se mostraban junto a frutos y plantas en una exposición.
Uno de los responsables de la sección de micología del Centro de Estudios del Somontano, Pedro Cortina, se mostraba asombrado de cómo en una semana las condiciones climatológicas habían dado al traste una cosecha hasta la fecha ingente de hongos.
«Ha sido espectacular ver como en una semana hemos pasado de una abundancia tremenda a ninguna seta. El aire y el cambio de temperatura ha afectado a las setas como en veinte años habíamos visto. De ser un vergel el monte se ha convertido en un desierto. Al margen de eso estamos contentos porque hemos traído a la plaza lo que da el monte que es nuestro objetivo», señalaba Cortina.
Los hongos más llamativos han sido un conjunto de macrolepiotas, de 40 centímetros de altura, y boletus, y las popularmente conocidas como trompetillas, que han proliferado esta temporada.
Tras presenciar la muestra, los asistentes hicieron cola para probar las suculentas migas con setas elaboradas por miembros del centro de estudios, el alcalde y concejales y el capitán de la Guardia Civil, acompañadas de vino.