La cuarta edición del festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, que organiza la Diputación Provincial de Huesca, se inaugura mañana sábado en el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca con el espectáculo Enredadas: Coplas, Jotas y Alalás, que reunirá sobre el escenario a Martirio, Carmen París y las gallegas Uxía y Ugía Pedreira. La caravana del SoNna Huesca inicia así su periplo de 2023 y partirá el domingo hacia Alquézar para albergar el recital de Pol Batlle y Rita Payés en el Espacio Vicente Baldellou.
El Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, levanta mañana por la noche el
telón itinerante de su cuarta edición en la ciudad de Huesca, en el primero de la
treintena de espectáculos que recorrerán la provincia altoaragonesa durante los
meses de julio, agosto y septiembre de 2023.
El jazz flamenco de Martirio, la voz atlántica de Uxía, la fuerza de Carmen París y la
originalidad poética de Ugia Pedreira se reunirán a partir de las 22.00 horas del
sábado 1 de julio en el escenario del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca
para celebrar su madurez artística y recorrer y compartir el cancionero popular de la
península Ibérica en el espectáculo Enredadas: Coplas, Jotas y Alalás ante un aforo
de 500 espectadores, para el que ya no quedan entradas.
Las cuatro voces compositoras tienen mucho en común, pues todas han luchado por
la renovación de la canción popular española; de la copla, del canto telúrico gallego,
de la jota… Comparten la creatividad y el compromiso con la música. Son letristas y a
la vez amantes de la poesía, de las canciones de ayer y de siempre, y se rodean de
grandes músicos para beber directamente del gran cancionero latinoamericano.
Fue la gallega Uxía quien recibió el encargo de preparar un espectáculo femenino
que iba a ser flor de un día, pero que el éxito de público lo ha convertido en una gira
por toda España.
Según sus propias protagonistas, el espectáculo Enredadas nació con el fin de
promover, fomentar y difundir el arte como encuentro, de entrecruzar la experiencia
de estas cantantes en su revisita a la copla, la jota o los alalás. Son cuatro mujeres
que reinventaron y revolucionaron estos géneros y les dieron una nueva vida y una
nueva visión. Se diría que son almas gemelas de universos culturales diferentes, lo
que hace que el espectáculo sea un homenaje a la música de raíz y a la hermandad.
Las cuatro artistas intercambiarán repertorio y cantan juntas en un acto de
admiración mutua y de amistad, arropadas por las guitarras de Sergio Tannus y
Marcos Teira, además del piano de Carmen París.
Martirio, Carmen París, Uxía y Ugia Pedreira son también mujeres que dieron a la
música una nueva vida y una nueva visión desde el riesgo, la experimentación y la
creación de nuevos contenidos y arreglos que entroncan con el jazz y otras músicas,
haciendo que lleguen a otras audiencias.
JARDINES DEL CDAN
El lugar elegido para el espectáculo inaugural del Festival Sonidos en la Naturaleza
no es otro que el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca, diseñado por
Rafael Moneo, inaugurado en 2006 y epicentro del land art en Aragón, además de
símbolo del encuentro entre las artes y la naturaleza en la provincia de Huesca.
El CDAN está dedicado a las relaciones entre el arte contemporáneo, la naturaleza y el
paisaje, y tiene dos colecciones principales:
La colección Beulas-Sarrate, un conjunto de pinturas, dibujos y esculturas cedidas
por José Beulas y su esposa María Sarrate, en el que están representados Juan Gris,
Antonio Saura, Antoni Tàpies o Pablo Serrano, por citar tan solo algunos ejemplos, y
una segunda colección, denominada Arte y Naturaleza, diseminada por el territorio
altoaragonés en forma de siete conjuntos escultóricos, en varios de cuyos entornos
se celebran y se han celebrado conciertos de las distintas ediciones del SoNna
Huesca. En concreto, el certamen ha visitado ya los conjuntos de Abiego, Berdún,
que lo hará este año por vez primera, Pineta y Piracés.
Pol Batlle y Rita Payés. El programa del primer fin de semana del SoNna Huesca 2023 se completa el domingo a partir de las 20.00 horas en el espacio Vicente Baldellou de Alquézar, con el recital de Rita Payés y Pol Batlle, dos de los músicos más pujantes del panorama actual de la música catalana.
Bajo la imponente colegiata y castillo de Alquézar (S. IX) y al amparo de los abrigos
rupestres que el desaparecido Vicente Baldellou descubrió hace medio siglo se abre
este espacio plaza dedicado al arqueólogo barcelonés, concebido como una de las
puertas de acceso al Parque Cultural del Río Vero, y que en esta ocasión servirá de
escenario para el festival SoNna Huesca.
El espacio está dedicado a la figura y legado del arqueólogo Vicente Baldellou,
director del Museo Provincial de Huesca y descubridor, en los 70 y 80, de los
hallazgos de las cuevas y abrigos de arte rupestre del río Vero, declarados por la
UNESCO Patrimonio Mundial y que hoy visitan miles de personas cada año.
Pol Batlle emprendió tras la pandemia su carrera en solitario y tras lanzar el single
Colmena, publicó el año pasado su primer elepé, Salt mortal, acompañado de la voz
de lujo de su pareja, Riya Payés, trombonista y cantautora, y con colaboraciones
como la de Silvia Pérez Cruz en Circular.
Batlle se apoya en la electrónica para crear una atmósfera muy personal, intimista y
extraña a la vez, con canciones “de orfebrería fina” en las que se desnuda y vuelca
sus sentimientos y sus reflexiones más trascendentes.
Rita Payés, por su parte, tiene una amplia carrera ligada al jazz, pese a su juventud,
primero en la Sant Andreu Jazz Band y después girando por Europa con C. Tangana
y su madre, Elisabeth Roma, con la que publicó los álbumes Imagina y Como la Piel,
premio Alícia 2021 que concede la Academia Catalana de la Música al talento
emergente.