
Este lunes ha tenido lugar en Bodega Sommos el acto de presentación del cartel anunciador, el programa de actos, el boletín y el nuevo spot de la Semana Santa de Barbastro. Al acto de presentación asistieron Fernando Torres, alcalde de Barbastro, Daniel Gracia, presidente de la Comarca del Somontano, representantes del Ayuntamiento y de la Comarca, medios de comunicación y numerosos miembros de las cofradías de Barbastro.

En la presentación intervinieron Silvia Peropadre, Ana Belén Andreu y Carlos Azcón, de la Junta Coordinadora de Cofradías para presentar el programa y el Boletín editado cada Semana Santa. Durante el acto se hizo entrega del premio del XVIII concurso de fotografía de Semana Santa a Carlos Puértolas Villa, vecino de Plan y residente en Barbastro, autor de la imagen con la que se ha confeccionado el cartel.

La principal novedad es la incorporación de dos nuevas tallas, la del Cristo yacente, de la cofradía del Santo Sepulcro y que sustituye a la imagen de cartón piedra, que precisamente ilustra el cartel de este año, y la del Cautivo, de la cofradía de La Merced, que se bendecirá en la iglesia de las Capuchinas el próximo 3 de abril.

Con respecto a los actos paralelos, el concierto solidario será a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Será el 2 de abril en la Catedral e intervendrá ARS MUSICAE SACRAE, STABAT MATER. Asimismo, en colaboración con la Ruta Vino Somontano, se ha organizado una nueva edición del maridaje de platos de Semana Santa en varios establecimientos de la ciudad.
Preliminares
CONCIERTOS DE CUARESMA
Día 19 de marzo, sábado
A las 18 horas, en la iglesia de San Francisco, “CAMINANDO A LA PASIÓN”, a cargo de la Escuela de Folklore Aragonés, dirigida por José Luis López Membrilla.
Día 25 de marzo, viernes
A las 21 horas, en la Iglesia de los PP. Misioneros, actuación de la Escuela de Música y Danza de Barbastro.
Del 17 al 19 de marzo
A las 19,30 horas, en la Iglesia de San Francisco, Solemne Triduo en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Del 1 al 17 de abril
En la Sala de Temporales del Museo Diocesano, Exposición de Fotografías participantes en el XVIII Concurso de Fotografía, “Semana Santa de Barbastro.
Día 2 de abril, sábado
A las 21 horas, en la S. I. Catedral, Concierto de Semana Santa. ARS MUSICAE SACRAE, “STABAT MATER” PERGOLESI, a cargo de Montserrat Martí Caballé (soprano), Beatriz Gimeno (mezzosoprano), Cuarteto Pergolesi, y la dirección de José Mª Berdejo (director de música de las catedrales de Zaragoza). A beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC Barbastro).
Del 2 al 8 de abril
A las 19,30 horas, en la Iglesia de los Padres Escolapios, Septenario de la Virgen de los Dolores. Organizado por la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Madre Dolorosa.
Del 4 al 6 de abril
A las 19,30 horas, en la Iglesia de San Francisco, Solemne Triduo en honor de Nuestra Señora de la Soledad. Organizado por la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad.
Procesiones y actos litúrgicos
Día 9 de abril, sábado
A las 17,30 horas, en la S. I. Catedral, PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 2022, a cargo del Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. José Antonio Satué, obispo de Teruel-Albarracín, y Dª Patricia Badenas Lago.
Al finalizar la lectura del Pregón, en la Plaza Aragón, TOQUE DE BARBASTRO, a cargo de las secciones de instrumentos de las cofradías de la ciudad.
Día 10 de abril, Domingo de Ramos
PROCESIÓN DE RAMOS
A las 11 horas, saldrá de la S. I. Catedral la procesión en la que participará la Cofradía de San José con el Paso de la “Entrada de Jesús en Jerusalén”.
Recorrido: Palacio, Plaza de la Constitución, Argensola y Plaza del Mercado.
A las 11,30 horas, Bendición de Palmas y Ramos en la Plaza del Mercado.
Desde allí, continuará su recorrido hacia la S. I. Catedral.
Recorrido: Plaza del Mercado, Romero, Escuelas Pías, General Ricardos, Paseo del Coso, Plaza de Aragón y San José de Calasanz.
Al finalizar la procesión, CELEBRACIÓN de la EUCARISTÍA, en la S. I. Catedral.
PROCESIÓN DE LAS TRES CAÍDAS
A las 20 horas, organizada por la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Madre Dolorosa, saldrá de la Iglesia de los Padres Escolapios para llegar a la S. I. Catedral, con el paso de “La Caída”.
Recorrido: Palacio, Los Hornos, Plaza de la Candelera, Castelnou, Obarra, La Seo y San José de Calasanz.
Día 11 de abril, Lunes Santo
A las 20 horas, en la S. I. Catedral, Celebración de la Palabra de Dios, con la lectura de La Pasión según San Lucas.
Día 12 de abril, Martes Santo
MISA DE CONSAGRACIÓN DE ÓLEOS
A las 19 horas, se celebrará en la S. I. Catedral de Barbastro y estará presidida por el Sr. Obispo.
PROCESIÓN DE LAS LÁGRIMAS DE MARÍA
A las 22 horas, organizada por la Cofradía del Descendimiento, saldrá de la S. I. Catedral con el Paso de “La Piedad”.
Recorrido: Palacio, Plaza de la Constitución, Academia Cerbuna, Paseo del Coso, Plaza de Aragón y San José de Calasanz, para volver a la S. I. Catedral.
Día 13 de abril, Miércoles Santo
PROCESIÓN DEL SANTO ENCUENTRO
A las 22 horas, organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, saldrá de la Iglesia de San Francisco, con los pasos de “Jesús Nazareno”, la “Virgen de la Amargura” y “La Verónica”.
Recorrido: Plaza de San Francisco, Puente peatonal de San Francisco, Plaza Diputación, General Ricardos y Paseo del Coso.
El Santo Encuentro se realizará en el Paseo del Coso, en su confluencia con las calles General Ricardos y Academia Cerbuna. Desde allí continuará la procesión hacia la S. I. Catedral.
Día 14 de abril, Jueves Santo
PROCESIÓN DE LOS SIETE DOLORES
A las 00 horas, organizada por la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Madre Dolorosa, saldrá de la Iglesia de los Padres Escolapios, con el paso de “Nuestra Señora de los Dolores”.
Recorrido: Palacio, San José de Calasanz, Plaza Aragón, Paseo del Coso, Academia Cerbuna, Plaza de la Constitución, para regresar a la Iglesia de los Padres Escolapios.
CONMEMORACIÓN DE LA CENA DEL SEÑOR
- I. Catedral, a las 18 horas.
Iglesia de San Francisco, a las 18 horas.
Iglesia de San Josemaría, a las 18 horas.
Iglesia de las Madres Capuchinas, a las 16,30 horas.
Iglesia de los Padres Misioneros, a las 18,30 horas.
El Santísimo en el Monumento podrá visitarse en las Iglesias antes citadas y en la de los Padres Escolapios, Hermanitas, Casa Amparo y Siervas de María.
A las 21,30 horas, en la S. I. Catedral, se celebrará una Hora Santa ante el Monumento.
PROCESIÓN DE LA FLAGELACIÓN
A las 20 horas, organizada por la Cofradía de Jesús Atado a la Columna, saldrá de la Iglesia de San Josemaría, con los pasos de “Jesús Atado a la Columna” y de la “Virgen de la Esperanza”.
Recorrido: Camino de la Barca, Avda. del Cinca, Avda. de San Josemaría Escrivá, Puente del Amparo, Corona de Aragón, General Ricardos, Paseo del Coso, Plaza de Aragón y San José de Calasanz.
PROCESIÓN DEL PRENDIMIENTO
A las 21 horas, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Merced, saldrá de la Iglesia de las Madres Capuchinas, con los pasos del “Prendimiento de Jesús” y “Ntro. Padre Jesús Cautivo”.
Recorrido: San Miguel, Puente de las Capuchinas, Loreto, Avda. de Navarra, Plaza de Aragón, Paseo del Coso, Plaza de Aragón y San José de Calasanz.
Día 15 de abril, Viernes Santo
A las 6,30 horas, Rezo de Laudes, en la Iglesia de San Francisco.
PROCESIÓN DEL VÍA CRUCIS
A las 7 horas, organizada por la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de La Soledad, saldrá de la Iglesia de San Francisco, con la participación de sus pasos titulares.
Recorrido: Plaza de San Francisco, Puente peatonal de San Francisco, Plaza Diputación, General Ricardos, Paseo del Coso, Plaza de Aragón y San José de Calasanz.
A las 11 horas, Oficio de Lecturas, en la Iglesia de las Madres Capuchinas.
A las 11,45 horas, rezo del ejercicio del Vía Crucis, en la Iglesia de los Padres Escolapios.
PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS
A las 12,30 horas, organizada por la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Madre Dolorosa, saldrá de la Iglesia de los Padres Escolapios, con la participación de sus pasos titulares. En la Plaza de Aragón se proclamarán las Siete Palabras.
Recorrido: Argensola, Academia Cerbuna, Paseo del Coso, Plaza de Aragón y San José de Calasanz.
A las 15 horas, Oración en la hora de la muerte del Señor, en la capilla del Santo Cristo de los Milagros de la S. I. Catedral.
CELEBRACIÓN DE LA MUERTE DEL SEÑOR
- I. Catedral, a las 17 horas.
Iglesia de San Francisco, a las 17,30 horas.
Iglesia de San Josemaría, a las 17 horas.
Iglesia de las Madres Capuchinas, a las 16,30 horas.
Iglesia de los Padres Misioneros, a las 17 horas.
PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO
A las 19 horas, las secciones de instrumentos de las Cofradías partirán desde sus sedes hacia la S. I. Catedral, para participar en la procesión.
A las 19,45 horas, en la S. I. Catedral, Oración comunitaria para todos los cofrades participantes en la Procesión General del Santo Entierro.
A las 20 horas, organizada por la Junta Coordinadora de Cofradías, PROCESIÓN GENERAL DEL SANTO ENTIERRO, recorriendo el itinerario de costumbre.
Día 16 de abril, Sábado Santo
VIGILIA PASCUAL
Iglesia de los Padres Misioneros, a las 20 horas.
Iglesia de las Madres Capuchinas, a las 22 horas.
Monasterio de Ntra. Sra. del Pueyo, a las 22 horas.
- I. Catedral, a las 20 horas.
Día 17 de abril, Domingo de Pascua
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO GLORIOSO
A las 11,15 horas, saldrá de la Iglesia de San Francisco el Paso de “Cristo Resucitado”, acompañado por la sección de instrumentos de la Cofradía del Descendimiento, y por una representación de todas las Cofradías.
Recorrido: Plaza de San Francisco, Puente peatonal de San Francisco, Plaza de la Diputación, General Ricardos, Escuelas Pías, Romero y Plaza del Mercado.
A las 11,25 horas, saldrá de la Iglesia de San Francisco el Paso de “Nuestra Señora de la Soledad”, acompañado por la sección de instrumentos de la Cofradía.
Recorrido: Plaza de San Francisco, Puente peatonal de San Francisco, Argensola, y Plaza del Mercado.
A las 11,45 horas, celebración del Encuentro Glorioso en la Plaza del Mercado. Acto de Oración.
A continuación, en la misma plaza del Mercado, SOLEMNE EUCARISTÍA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.
Al término de la celebración, regreso de los Pasos a la Iglesia de San Francisco.