Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencias
    • La Guardia Civil detiene a un menor por robar material informático en el IES Sierra de San Quílez de Binéfar
    • Bienestar del bebé: tres accesorios esenciales
    • La Transformación del Uso de las Tarjetas de Crédito: Tendencias y Cambios en los Últimos 5 Años
    • La UD Barbastro sigue en la Copa del Rey
    • El Ayuntamiento de Barbastro conmemora el Día de la Constitución
    • La Feria del Libro Aragonés abre sus puertas con 35 editoriales y más 70 escritores
    • ¿Qué ver en Barbastro? 15 cosas que puedes hacer
    • Cuentos de Navidad, por Antonio Lachós Roldán
    Descargar edición impresa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    • Poblaciones
      • Alto Aragón
        • Bajo Cinca
      • Somontano
        • Abiego
        • Adahuesca
        • Alquézar
        • Aragón
        • Azara
        • Azlor
        • Barbastro
        • Barbuñales
        • Benabarre
        • Berbegal
        • Bierge
        • Castejón del Puente
        • Castillazuelo
        • Colungo
        • El Grado
        • Estada
        • Estadilla
        • Hoz-Costean
        • Huerta de Vero
        • Ilche
        • Laluenga
        • Laperdiguera
        • Lascellas-Ponzano
        • Naval
        • Olvena
        • Peralta de Alcofea
        • Peraltilla
        • Pozán de Vero
        • Salas Altas
        • Noticias Salas Bajas
        • Santa María de Dulcis
        • Torres de Alcanadre
      • Cinca Medio
        • Albalate de Cinca
        • Alcolea de Cinca
        • Binaced
        • Fonz
      • La Litera
        • Binéfar
        • Camporrells
        • San Esteban de Litera
        • Tamarite
    • Política
    • Sociedad
      • Salud
      • Medio Ambiente
      • Educación
      • Horóscopo
      • Ocio y Vida
    • Economía
      • Empresa
      • Ferias
      • Bodega
      • Hostelería
      • Consumo
      • Lifestyle
    • Cultura
      • Agenda
      • Cine
      • Ronda de Relatos
    • Deportes
    • Opinión
      • Viñetas
    • Video
    • Colaboradores
      • Ruth Elvira Laliena
      • Paula Gracia
      • Elsa Ascaso
      • Lucía Abadías
      • Asociación Down Huesca
      • Juanfer Briones
      • Carlos Allué
      • Blas Broto
      • Héctor Castro
      • Javier Cavero
      • Conchy Cosculluela
      • Susana Diez de la Cortina Montemayor
      • Ángel Huguet
      • Alejandro Lisa
      • Jaime Montserrat
      • José María Mur
      • José Luis Pano
      • Pilar Pera
      • Rita Piedrafita
      • Juan Sanz
      • Pedro Solana
      • Ada Ulker
      • Paco Velázquez
      • Jesús Mostolac
      • Francisco Molina Solana
      • Félix Gay
      • Cristina Lanau
      • Antonio Latorre Palacio
      • Jorge Mazón García
      • Agustín Vidaller
    Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.comRevista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
    Portada » Alquézar y Naval, los destinos más turísticos del Somontano
    En portada

    Alquézar y Naval, los destinos más turísticos del Somontano

    Ángel HuguetPor Ángel Huguet14 de septiembre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Las localidades de Alquézar y Naval con Torreciudad son las muestras más atractivas del turismo estacional en el Somontano por el interés que despiertan entre el público. Las cifras conjuntas superan 160.000 visitantes con las repercusiones económicas para el territorio y la creación de 50 puestos de trabajo en temporada. En el santuario de Torreciudad, en la Ruta Mariana, los registros son de casi 100.000 visitantes en el primer semestre de 2019.

    En las instalaciones de El Salinar, en Naval, las previsiones de usuarios son de 25.000 personas en la temporada desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre, según informa Saturnino Riazuelo, gerente de la sociedad que gestiona el complejo, de la que forman parte más de 60 socios, en su mayoría vecinos del pueblo. Los beneficios anuales se reinvierten en mejoras de instalaciones y se ha realizado una inversión de 130.000 € con recursos propios y subvención de 19.000 € del Ceder Somontano.

    Las mejoras han beneficiado a la ampliación del restaurante y de la cocina. En esta campaña se han creado 20 puestos de trabajo con preferencia para vecinos de Naval. En este aspecto, Riazuelo explica que “en la sociedad de la que constan referencias desde 1094 tenemos claro que El Salinar es un atractivo importante que genera recursos, no solo por las instalaciones, también por la producción de sal. Todo queda en casa”.

    La mejora en los accesos realizada por la DPH con inversión de 100.000 €, “ha sido una contribución importante y los efectos se han notado porque permite llegar en condiciones adecuadas. Ha sido una necesaria y posible gracias a las gestiones del Ayuntamiento que presidió Javier Rodríguez en la legislatura anterior”. El complejo dispone de 5 piscinas con aguas minero-medicinales cuya concentración de sal es del 25%, superior a la del Mar Muerto, como referencia mundial. El Gobierno de Aragón reconoce la condición oficial de “aguas minero-medicinales de uso tópico”.

    Riazuelo destaca que “es el único complejo de estas características que hay en Aragón y tal vez, en España”. Además, de los efectos terapéuticos de las aguas, la sociedad explota la extracción de sal de consumo con 70.000 kgs. al año con destinos preferente para los sectores de hostelería donde tiene muy buena acogida “la flor de la sal” que se vende en tarros, en mercados de Aragón y Cataluña. Todo tiene repercusiones en puestos de trabajo y actividades. Los manantiales de corrientes con aguas subterráneas tienen “máximo aprovechamiento” en Naval y generan economía.

    Pasarelas de Alquézar

    En la localidad de Alquézar, la Ruta de las Pasarelas en el barranco del río Vero ha registrado el paso de 48.000 personas desde el 13 de abril cuando se aplicó, por primera vez, la nueva ordenanza municipal que afecta a los senderistas. El uso obligatorio de casco y pago de 3 € si se reserva por sistema on line y de 4 € por ticket de la máquina expendedora ha tenido “una aceptación generalizada” según el alcalde Mariano Altemir.

    La exención del pago afectó a la tercera parte -aproximada- de los usuarios porque eran federados o realizaron el recorrido con empresas de Turismo Activo que disponen de seguro; al mismo tiempo, benefició a vecinos de Alquézar, familias numerosas y menores de 16 años. La mayoría de los usuarios han sido franceses y anglosajones, con aumento de holandeses y alemanes entre las quince nacionalidades de procedencia. La media usual es de mil usuarios en festivos y cerca de 500 entre semana, según informa Altemir.

    La puesta en marcha del nuevo sistema ha llevado consigo la creación de 5 puestos de trabajo directos pero el alcalde destaca “las repercusiones económicas y laborales que tiene para empresas de guías y en los sectores de restauración, extensivas a localidades próximas. Los efectos se notan entre los 16 restaurantes y en la ocupación de 350 plazas de aparcamiento, sobre todo en verano”. El turismo estacional está entre las mejores fuentes de ingresos y se extienden hasta noviembre “las reservas on line para el recorrido por las pasarelas son habituales”. En general, la estancia media es de 3 días.

    Desde que se implantó el modelo de pago, “las quejas han sido mínimas, ni siquiera llegan al 1% y se han realizado tres evacuaciones en helicóptero. En general, los usuarios hacen caso de las recomendaciones y se nota”. Por otra parte, destacan 70.000 visitas que recibe la colegiata de Santa Maria donde se han creado dos puestos de trabajo, además del párroco Cabrero.

    Altemir informa que se estudia un convenio de colaboración con el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón con objeto de que haya repercusiones

    en posibles visitas al Museo y a la catedral en Barbastro.

    Por último, en Torreciudad, las cifras facilitadas son próximas 100.000 visitantes en el primer semestre, según informa José Alfonso Arregui, director de la Oficina de Turismo del santuario. La plantilla actual es de 25 personas contratadas entre asistentes, guardas, limpieza, mantenimiento y Oficina de Turismo..

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
    Ángel Huguet

    Posts Relacionados

    La Guardia Civil detiene a un menor por robar material informático en el IES Sierra de San Quílez de Binéfar

    7 de diciembre de 2023

    La UD Barbastro sigue en la Copa del Rey

    6 de diciembre de 2023

    El Ayuntamiento de Barbastro conmemora el Día de la Constitución

    6 de diciembre de 2023

    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Telegram
    • YouTube
    • WhatsApp
    NOVEDADES
    Destacadas

    La Guardia Civil detiene a un menor por robar material informático en el IES Sierra de San Quílez de Binéfar

    Agentes del Puesto de la Guardia Civil de Binéfar iniciaron la investigación el pasado mes…

    Bienestar del bebé: tres accesorios esenciales

    7 de diciembre de 2023

    La Transformación del Uso de las Tarjetas de Crédito: Tendencias y Cambios en los Últimos 5 Años

    7 de diciembre de 2023

    La UD Barbastro sigue en la Copa del Rey

    6 de diciembre de 2023
    SÍGUENOS
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    © 2023 Ronda Somontano. Diseñado por Necotec.
    • Política de Cookies
    • Aviso legal
    • Contacto

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}