El dibujante barbastrense ha publicado su enésima aproximación a la Edad Media, un periodo histórico al que ha cogido el pulso a la perfección, para recrearnos cómo debió de ser la batalla de Cutanda (pedanía de Calamocha) y que es considerada como Las Navas de Tolosa aragonesa. En ella el rey Alfonso I El Batallador logró impedir el fiero avance de las tropas musulmanas, muy superiores en número y que acudían en camellos (fue una de las últimas contiendas donde se usa ese animal en la caballería). Tras esa contundente batalla, el rey aragonés puso un cerco que ya no sobrepasaría el Islám y hasta El Batallador se permitió llegar hasta las puertas de Granada y vencer en Málaga, plazas que no se llegarían a consolidar con el paso del tiempo. “Fue la batalla más importante que se celebró en la península hasta Las Navas de Tolosa y supuso el freno del avance musulmán que en una contraofensiva querían recuperar Zaragoza, así como el asentamiento de Alfonso I en el Aragón oriental”, señala Briones, que espera que gracias a esta novela gráfica Cutanda y su batalla sea más conocido.
La publicación, que próximamente se presentará en Calamocha, viene a conmemorar el 900 aniversario de esta batalla. La asociación Batalla de Cutanda, que promueven el conocimiento de este crucial hecho histórico, encargaron a Briones que ilustrara estos hechos -con el asesoramiento de historiadores locales-, que se va a regalar entre los escolares del municipio zaragozano. La obra ha sido impresa en Gráficas Barbastro y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y de Turismo de Aragón. “La edición tiene fácil lectura, llega a todas las edades y estéticamente es atractiva”, cuenta.
Briones, que suma una decena ya de novelas gráficas, está trabajando en el que será su último trabajo junto al guionista Juan Pérez, ‘La pitillera húngara’, una historia ambienta en las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil del lado de la República.