Entre palabras derivadas de Natura encontramos naturaleza, naturalidad o naturales, y todas ellas tienen un papel protagonista en la esencia de la idiosincrasia personal, así como de los viajes, de Pedro Paúl y Paula Barberá, la pareja de travel bloggers barbastrenses que conforman ‘Con Botas y Mochila’.
Con más de quince mil seguidores en Instagram, su plato fuerte es el blog, su diario de viajes, su carta de agradecimiento a todos aquellos blogs que los precedieron y que tanto les ayudaron a preparar sus primeros itinerarios. ‘Con Botas y Mochila’ es un concepto: “Viajar por libre, por nuestra cuenta, para integrarnos lo máximo posible. Además, nos gusta mucho la montaña. El nombre encaja mucho, es perfecto”. Hoy, este proyecto nacido tras una visita a Los Alpes, y que transmite su ingente ilusión por los viajes, cumple ya cinco años.
L.A.: El éxito del blog, pero también de vuestras redes sociales, es innegable. ¿Qué supone para vosotros su mantenimiento? Tenéis que compaginarlo todo con vuestro trabajo como médicos y las redes sociales llevan trabajo. ¿Qué os caracteriza en su tratamiento?
Paula: Antes del blog ninguno de los dos teníamos redes sociales, pero para darle visibilidad al blog creamos una cuenta común. Al final nos lo tomamos como un hobby, no nos supone ningún esfuerzo dedicarle tiempo. Yo organizo más los viajes y a Pedro le gusta escribir, es una afición. Cada dos o tres días dedicamos momentos a contestarle a la gente. Ahora que tenemos más seguidores sí que cuesta un poco más, depende también de la temporada de trabajo. Nosotros hacemos lo que a nosotros nos gusta. Eso nos sirve porque nos sigue gente como nosotros, gente joven que le gusta la montaña, viajar por libre y el senderismo. Además, nuestras fotos son muy naturales, no están retocadas. Nos gusta hacer el mínimo postureo posible. (Entre risas) O lo intentamos.
Pedro: Lo que nos diferencia es que somos sinceros, no edulcoramos. Exponemos las cosas buenas y las malas de los sitios a los que vamos. Nos pesa más la parte útil y práctica del blog que las visitas.
L.A.: Aparte de la naturalidad en vuestras fotos, los destinos que aparecen en ellas se salen un poco también de lo más común. Tanto países como rutas se alejan de lo turístico por excelencia en muchas ocasiones.
Pedro: Buscamos ver la parte más real, esas zonas menos turísticas o de más naturaleza que son la realidad. Cuando te vas un poco de las rutas típicas ves también lo que se hace en el día a día, que es interesante y que aporta otro punto de vista. Es salirnos del escaparate del país. Muchas veces coincide con que es al final lo que más nos gusta o más nos marca. Siempre intentamos que haya una ruta de senderismo, por lo menos un día. Por ejemplo, en Egipto, que parece que con el calor que hace vaya a ser imposible, hay una zona de montañas que visitamos, el Monte Sinaí.
L.A.: El tema de la crisis sanitaria os ha tenido que afectar por doble partida, como médicos, pero también en vuestra faceta de viajeros. ¿Han cambiado los destinos?
Pedro: Lo hemos notado muchísimo. Ahora es mucho mejor las cosas en la naturaleza que irte a ver museos, evitar también sitios donde sea necesario mucho transporte público. Por ejemplo, el año pasado estuvimos en los Dolomitas en Italia, que es todo senderismo y que pudimos hacer en coche desde aquí. Lo habíamos pospuesto porque estaba cerca. Vimos Francia de ida y parte de Italia de vuelta y nos gustó mucho. Las alternativas han sido muy buenas.
Paula: Nos sentimos afortunados en el sentido de que justo antes del confinamiento volvimos de hacer un voluntariado en Filipinas. También hemos tenido la oportunidad de ver Egipto sin gente en abril de este año. Estuvimos solos dentro de la pirámide de Keops. No hemos estado otras veces para comparar, pero no creo que sea lo mismo. Es cierto que ahora la lista de países es mucho más limitada, hay que tener en cuenta restricciones, cuarentenas o situación del momento.
Pedro: Y yo creo que tampoco sería lo más responsable ir a un país que está mal. Según dónde vas el servicio sanitario, que está saturado muchas veces, aún es peor que el de aquí. Al final es meter más gente y, por tanto, más riesgo de que haya más personas ingresadas.
L.A.: ¿No consideráis el viajar un problema, un riesgo, dada la situación generada por el Covid? ¿Animaríais a la gente a hacerlo? ¿Son seguras las restricciones aplicadas?
Paula: Nos creó mucho dilema el viaje de Egipto. Nosotros nos hemos cuidado muchísimo del COVID. Como médicos teníamos que ser muy responsables. Realmente al viajar no le vemos tanto problema, siempre que sea aire libre o espacios abiertos, pero el problema fue coger el autobús al aeropuerto. Nos generó mucha ansiedad el ver a tanta gente allí encerrada. No obstante, al ser sanitarios ya estábamos vacunados y eso nos daba tranquilidad, pero en ese momento no hubiera recomendado viajar a todo el mundo.

Pedro: La impresión que tengo es que la gente cuando está de vacaciones se relaja mucho con las medidas anticovid. Hay que viajar, pero sin olvidarse de él, tenerlo en cuenta, cumpliendo las medidas básicas se haría mucho con muy poco. También es verdad que en Egipto sabíamos quiénes eran españoles porque llevaban mascarilla. Las restricciones aquí han sido más estrictas y lo tenemos más interiorizado.
L.A.: Decís que, ahora, destinos al aire libre son la mejor opción. El Pirineo y la Sierra de Guara, que tenemos aquí al lado, han recibido más visitas, por lo menos por parte de los que estamos más cerca. Frecuentáis mucho la zona. ¿Creéis que está empezando a valorarse más este espectacular patrimonio? Vosotros que conocéis más mundo, ¿lo veis comparable a otros destinos más lejanos?
Paula: Yo creo que se infravaloraba y ahora se le está dando más importancia. Desde el verano pasado me da la sensación de que es el destino al que todo el mundo desea ir porque tienes todo lo que buscas: aire libre, naturaleza, caminar sin mascarilla…Cuando nosotros hemos ido nos hemos sentido muy afortunados, ha sido la gloria, una desconexión total. Las estadísticas del blog nos dicen que están aumentando mucho los destinos en la provincia, hay muchas posibilidades y excursiones para todos.
Pedro: Para mi uno de los sitios más bonitos en los que he estado es Ordesa en otoño. No se puede comparar ni con el Gran Cañón, es una maravilla. Igual también porque es un poco lo de aquí, que siempre te tira un poco más.
Paula: También por ejemplo para épocas de menos calor, tipo noviembre que todo el Pirineo está con zonas nevadas y no puedes hacer muchas excursiones, la Sierra de Guara es perfecta.
L.A.: ¿No puede ser contraproducente para la zona la masificación del turismo?
Paula: Hacemos mucho hincapié en el turismo responsable. Al final si sube tanta gente igual es demasiado para lo que podría aguantar el medio ambiente en unas condiciones decentes. Ves comportamientos como bañarse en ríos que no se puede o encontrarte mascarillas por el suelo. En nuestro blog subimos recomendaciones en esta línea.
Pedro: Y también por la gente que vive en los pueblos de la montaña, que suele ser gente mayor o muy mayor. No hay que olvidarse de que el Covid sigue allí.
L.A.: ¿Es cierto lo de que viajar abre la mente?
Pedro: Es verdad la frase esa de que el racismo se cura viajando. A poco que hables con gente que no sea de tu país te das cuenta de que, en global, todo el mundo es majo. Si vas un poco con la mente abierta, preguntando a la gente de allí lo que sea, cómo se come por ejemplo, la gente responde bien. La sorpresa, por lo general, siempre ha sido para bien.
L.A.: ¿No creéis que vuestra actitud también tiene que ver con que tengáis tan buenas reacciones por parte de los locales? Vuestra forma de viajar de mochileros, de integraros, de vivir como lo hacen allí y alejaros de lujos turísticos
Paula: Mochileros para nosotros es ir con un presupuesto ajustado, no vamos derrochando el dinero, ir sin maletas y con todo en la mochila. Nos gusta conocer bien el país, pero si es un país de renta baja tampoco queremos ir a un hotel de cinco estrellas a disfrutar de las comodidades del viaje mientras las personas de allí viven mal. Además de viajar por libre, sin agencias, usamos el transporte público, vamos a pequeños hoteles familiares y comemos de sus comidas típicas. También intentamos respetar al máximo sus costumbres, en países como Egipto, que son musulmanes, tratamos de ir más tapados, aunque no se nos exigiese como turistas.
Pedro: La gente es muy hospitalaria y si pones de tu parte mucho más. A veces, algunos destinos pueden crear un poco más de inseguridad, pero a poco que hablas con ellos te das cuenta de que los prejuicios se te van totalmente si llevas la mente un poco abierta.
L.A.: ¿Y sobre viajar juntos?
Pedro: Siempre hay algo de senderismo en los viajes, que los organiza Paula, y a mí con eso ya me ha convencido. Cuando organiza el viaje lo hace muy bien, al final, como hay de todo, pues es perfecto.
Paula: Los dos estamos súper dispuestos a que todo nos sorprenda y nos guste, entonces es que somos felices viajando. Vamos viajando y nos maravilla todo lo que vemos.

- Blog: https://www.conbotasymochila.com/
- Instagram: @conbotasymochila
- Facebook: Con Botas y Mochila
- Twitter: @conbotasymochil