Tras el éxito de la primera charla, dirigida por Rosa Tabernero, este martes le toca el turno a la ilustradora e investigadora de literatura infantil Ana Lartitegui, que coordinará el taller “Veo, veo. Libros para leer sólo un poco: taller de métodos de lectura” en la Biblioteca Municipal a partir de las 17.30 horas. Actividades organizadas por el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca del Somontano en el marco de la Fiesta del Libro, que se celebra este sábado.
Se trata de una taller de métodos de lectura aplicado a los libros-álbum. Consiste en una parte introductoria donde se expone la particular naturaleza de este tipo de lecturas, basando las explicaciones en ejemplos, y una aproximación práctica a algunos títulos con una puesta en común para clarificar conceptos y sentar unas bases mínimas en la observación de este tipo de libros.
La tercera y última charla-taller de esta edición de la Fiesta del Libro se celebrará en el Centro de Congresos, el miércoles a las 17.30 horas. En ella, Nerea Marco, especialista en literatura infantil, colaboradora del programa de animación lectora de la DGA “Toma y lee” y redactora de la revista digital de literatura juvenil “El Templo de las Mil Puertas”, hablará sobre los temas de la literatura juvenil actual y sobre cómo atraer a los jóvenes a las bibliotecas.
Con un aforo de 70 personas, en este taller que lleva por título “Temas de la literatura juvenil actual” y que está dirigido a mediadores, se hablará de alguno de los libros más representativos de las diferentes temáticas que atraen a los jóvenes hacia la lectura y sus características generales.
También puede visitarse hasta el sábado en la UNED la muestra “¿De qué sirve un libro sin dibujos…? Álbum y formación de lectores literarios”, con la que se pretende constituir una herramienta para la formación de lectores a través del álbum desde edades muy tempranas. Un libro ilustrado ofrece a los lectores placer, entretenimiento y sobre todo una experiencia creativa y estética. Los alumnos de primero de infantil de los colegios barbastrenses harán visitas guiadas por las mañanas y, por las tardes, estará abierta al público en horario de 18 a 20 horas de lunes a viernes y de 17 a 21 horas el sábado.
Fiesta del libro
Tras la celebración de estos talleres, el sábado 24 de mayo a partir de las 17.30 horas, la plaza del Mercado acogerá la celebración de la XII Fiesta del Libro, bajo el título “¿Libros para niños? ¿Lecturas para jóvenes?”.
Las librerías participantes en esta edición, que realizarán un 10 por ciento de descuento en los libros puestos a la venta, serán Arnal, Castillón, Ibor, Moisés, Rayuela y Valentina Cancer. A ellas se unirán el Espacio Joven, en cuyo stand se confeccionarán puntos de libro con lana; la Red comarcal de Bibliotecas del Somontano, que realizará manualidades con los niños que acudan a la fiesta; y la Biblioteca Municipal de Barbastro, que montará un espacio bibliotecario dedicado a público adulto y joven donde se expondrá una selección de los libros sobre álbum ilustrado de la Biblioteca Municipal. Además, se presentará una guía de lectura de álbum ilustrado realizada por el propio centro.
El programa también incluye los talleres “Cómo se lee y crea un álbum ilustrado”, para jóvenes a partir de 12 años que deben inscribirse previamente en la Biblioteca Municipal, dirigido por Daniel Nesquens, especializado en literatura infantil y juvenil, y un taller infantil de ilustración con objetos, de la asociación cultural El Globo, para niños de 5 a 12 años.
En caso de lluvia la Fiesta del Libro se trasladará al Centro de Congresos.