Abrir un establecimiento comercial en determinadas calles de Barbastro costará menos que en otras partes de la ciudad del Vero. Las nuevas ordenanzas fiscales contemplan rebajas considerables que van desde el 50% al 95% según las condiciones sociales de cada arteria. Con ello se persigue revitalizar zonas que en los últimos años se han degradado por cuestiones socio urbanísticas y que han visto cerrar negocios, perdiendo su vitalidad comercial de antaño. Es el caso de la calle Saint Gaudens o de la céntrica Joaquín Costa. En este último caso, el Foro Económico y Social del Somontano está realizando una encuesta entre vecinos y los pocos comercios que quedan para buscar fórmulas de cara a que vuelva ser una zona atractiva para vivir y emprender negocios.
En este sentido, la concejala de Hacienda Sonia Lasierra ha lanzado la propuesta de bonificar con una reducción de hasta el 95% del Impuesto de Bines Inmuebles (IBI) para las actividades económicas ubicadas en zonas de especial interés. De esta medida también se beneficiarán los propietarios de negocios de la calle Saint Gaudens. Mientras que otras zonas, también de especial interés social como la plaza del Mercado, calle Mayor o General Ricardos contarán con bonificaciones del 50%.
Ésta es una de las principales novedades de las ordenanzas fiscales que como aseguró ayer el alcalde Antonio Cosculluela «están congeladas desde 2013 para no gravar fiscalmente a los ciudadanos y aún así seguir prestando todos los servicios».
Otra novedad destacada es que el impuesto por el gasto de agua baja un 0,4%,ya que el acuerdo con la empresa concesionaria Aguas de Barbastro Energía establece que la tasa se equipará al IPC medio de agosto, que este año ha descendido.
En materia medioambiental, se introducen bonificaciones del 50 al 70% para vehículos eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas, e híbridos enchufables; y también del 25 al 50% para viviendas que cuenten con placas de energía solar.
Apoyo a la cultura
Dos aspectos importantes que aparecen en las ordenanzas de 2016 son una bonificación del 95% para la exhibición cinematográfica al ser considerada actividad de especial interés por concurrir circunstancias socioculturales; y fijar el precio de 10 euros para las entradas a espectáculos de artistas con un caché entre los 1.000 y los 4.800 euros; y de 5 euros para un caché inferior a 1.000 euros.