El pasado jueves, 10 de diciembre, los presidentes de las 20 asociaciones de desarrollo rural aragonesas que entre los años 2016- 2023 van a gestionar los programas de desarrollo denominados “Estrategias de Desarrollo Local LEADER” , firmaron un convenio de colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
En el acto de formalización de este acuerdo de colaboración, D. Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural representó al Gobierno de Aragón , y el Centro de Desarrollo del Somontano estuvo representado D. Mariano Altemir, presidente de esta asociación.
Estos convenios contemplan un presupuesto de fondos propios del Gobierno de Aragón y del Fondo europeo FEADER para ejecutar las citadas estrategias, que según palabras del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, el Gobierno de Aragón se ha comprometido a complementar con más fondos que deberán asignarse en el los presupuestos de la Comunidad Autónomo de Aragón cada año . Así, se prevé que en total, los Grupos LEADER gestionen 113 Millones de eruos de subvención pública.
El convenio firmado con el Centro de Desarrollo del Somontano contempla un presupuesto de 2.172.250 € ( 1.373.920 € de FEADER, 343.480 € de ayuda cofinanciadora de la DGA, y 454.850 € de una ayuda suplementaria del Gobierno de Aragón)para poder subvencionar proyectos empresariales promovidos por emprendedores y empresas en la comarca de Somontano de Barbastro, así como ayudas para proyectos de cooperación entre empresas, entidades públicas, centros de investigación y cualquier otra organización. Este presupuesto público , con los fondos complementarios que el Gobierno de Aragón comprometería cada año, ascendería a 4.237.848€. Se espera además, poder contar con una aportación financiera de la Diputación Provincial de Huesca que ha apoyado la labor realizada por los Grupos de Desarrollo Rural de la Provincia de Huesca desde que comenzaron a trabajar con este tipo de programas, complementando los fondos que aportan la Unión Europea y otras administraciones nacionales.
La firma de este convenio es un momento muy importante para las asociaciones de desarrollo rural aragonesas – Grupos LEADER- tras un periodo de casi dos años de gestiones y acuerdos liderados por la asociación Red Aragonesa de Desarrollo Rural que conforman todas ellas. En octubre de 2013 se llegó a un acuerdo con las cuatro Organizaciones Profesionales Agrarias más importantes para que se destinaran a ayudas LEADER una cantidad de entre el 10% y el 15% del Fondo FEADER del Programa de Desarrollo Rural de Aragón. A lo largo de 2014, las Cortes de Aragón aprobaron por unanimidad dos proposiciones no de ley relacionadas con LEADER: una defendiendo la continuidad de las ayudas LEADER y una asignación presupuestaria, y otra propuesta que defendió que los grupos LEADER gestionaran fondos FEDER y FSE además del Fondo FEADER.
Por otra parte, los Grupos LEADER , al mismo tiempo que gestionaban la finalización de la ejecución del programas LEADER 2007-2013, han realizado un intenso proceso de participación ciudadana y de trabajo técnico de diagnóstico y elaboración de propuestas para confeccionar las nuevas Estrategias.
El CEDER Somontano trabaja estos días en el cierre del programa que ha gestionado desde el año 2008 y que oficialmente se denomina programa LEADER 2007-2013. Lo previsto es que el día 31 de diciembre de 2015, cuando finalice el programa se habrán ejecutado el 99, 6% de los fondos públicos del programa ( subvención) , aproximadamente 5.879.000 € integrados por 4.298.000 € (50% FEADER y 50% Gobierno de Aragón), más 1.575.000 € (aportados por la Diputación Provincial y la Comarca) para los proyectos promovidos por los ayuntamientos. Y se habrán generado unos 8.000.000€ de inversión privada.
De los 200 expedientes que se han subvencionado:
- 7 son expedientes de funcionamiento del CEDER Somontano
- 58 son expedientes de carácter productivo
- 86 son expedientes de carácter no productivo (distintos a formación)
- 48 son expedientes de formación
- 2 son expedientes de cooperación interterritorial
Por medidas, se han adquirido compromisos para el siguiente número de expedientes:
- 2.3 Aumento del valor añadido de la producción agraria 15
- 1.1 Diversificación hacia actividades no agrícolas 6
- 1.2 Creación y desarrollo de microempresas 18
- 1.3 Fomento de actividades turísticas 50
- 2.1 Servicios para la economía y la población 22
- 2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural 33
- 1.1 Formación del sector agrícola 8
- 3.1 Formación para sectores apoyados por el programa 40
- 3.1 Funcionamiento del Grupo 8
- 2.1 cooperación interterritorial 2
Con el programa LEADER 2007-2013 se ha incentivado la creación de 27 empresas y la modernización de 30, y se ha contribuido a crear 63 nuevos puestos de trabajo y a consolidar 84. Además los proyectos turísticos subvencionados han creado 110 plazas de alojamiento y 431 de restaurante.
El CEDER Somontano, con la Estrategia de Desarrollo Local LEADER que realizará en su territorio entre 2016 y 2023 y que ha denominado “ Estrategia Desarrollo 20.20” , pretende principalmente contribuir a frenar la despoblación de las pequeñas localidades rurales, generar la creación de empresas y empleo, potenciar el incremento de la competitividad de las empresas existentes, y mejorar la calidad de vida de la población. También quiere fomentar la innovación, la conservación del medio ambiente y la mejora de la sostenibilidad ambiental, y el uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
También quiere contribuir a dinamizar la juventud rural, y potenciar el asentamiento de nuevos vecinos en las pequeñas localidades , y la instalación de nuevos inversores.
Está previsto que los emprendedores y empresarios que quieran solicitar las ayudas LEADER en 2016, puedan hacerlo desde el mes de enero cuando se espera que el Gobierno de Aragón publique en el Boletín Oficial de Aragón la orden que regulará estas ayudas.
A partir del día de la publicación de la orden en el BOA, los interesados podrán tramitar solicitudes de ayuda para proyectos cuya ejecución no se haya iniciado. La selección de los proyectos y la concesión de las subvenciones en régimen de “ concurrencia competitiva” se decidirá en dos reuniones que se celebrarán a los largo del año. Las personas interesadas en estas ayudas, para recibir información detallada acerca de ellas , pueden dirigirse a las oficinas del CEDER Somontano en Barbastro.
Las ayudas podrán ser ayudas a fondo perdido y también préstamos subvencionados. Las ayudas a fondos perdido podrán ser de entre el 22% de la inversión auxiliable, y el 30% en empresas de sectores distinto al agroalimentario y forestal , y en estos sectores podrán llegar a ser del 40%. Hay un límite máximo de ayuda de 100.000 euros.
Las ayudas están destinadas a empresas pequeñas de menos de 20 trabajadores y que tienen una facturación u un balance anual menor a 4 millones de euros.
Pueden solicitar estas ayudas tanto nuevos emprendedores que crean una empresa como empresas establecidas que se modernizan o se amplian.