El próximo sábado 21 de diciembre, a las 17 horas, el cine Victoria de Monzón acogerá la proyección de “Proyecto Guillén”, un documental firmado por el realizador montisonense David Lorenzo que narra el proyecto educativo que el profesor Javier Mur diseñó cuando su alumno Guillén tuvo que abandonar el aula por enfermedad, con el fin de que el niño no perdiese el contacto con sus compañeros. Los fondos que se recauden en este acto, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Monzón, se destinarán a Aspanoa, la Asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón y sus familias.
El alcalde, Isaac Claver, la concejal del área, Nuria Moreno, el director del documental, David Lorenzo, y el miembro de la junta directiva de Aspanoa Óscar Torres, han presentado esta iniciativa que pretende dar a conocer este proyecto en su lugar de origen, Monzón, y que está protagonizado, además de por Guillén, por sus padres, sus compañeros de clase de aquel momento y los profesores que se encargaban de su formación.
Este documental de 30 minutos, estrenado hace un mes en Zaragoza, ha sido seleccionado para el Festival de Cine de Zaragoza, cuyos ganadores se darán a conocer este sábado, para el Festival Internacional de Cine de Ponferrada. A pesar de que cuando lo filmaba no pensaba en su distribución para que llegara al gran público si no para que fuera una herramienta educativa para profesores y profesionales que trabajan con niños que padecen estas enfermedades, David Lorenzo asegura que su proyección en el cine Victoria “donde yo he crecido viendo cine, es una de las ilusiones de mi vida”.
Surge del proyecto desarrollado en 2014 por el profesor montisonense Javier Mur con el objetivo de integrar en el aula a un niño con cáncer durante los meses que estuvo recibiendo tratamiento en el hospital infantil Miguel Servet de Zaragoza. Esta cinta permite conocer el trabajo desarrollado por el profesor y los compañeros de Guillén pero también muestra otros puntos de vista, como la perspectiva familiar, la asistencia domiciliaria y la del aula hospitalaria del Miguel Servet de Zaragoza. “Es un documental atemporal. Creo que debería ser un material didáctico que podría estar en las escuelas y en el aula hospitalaria para que se pueda trabajar con él”, afirma su director.
El alcalde ha agradecido tanto al realizador del documental como al autor del proyecto y a Aspanoa “que podamos traer a Monzón, a su casa natal, este trabajo que trasmite unos valores de compañerismo, un sentimiento y sobre todo, el ánimo de todos sus compañeros de clase para ayudar a Guillén a salir de una situación adversa”.
Por su parte, el representante de Aspanoa explica que esta asociación atendió el pasado año a 196 niños en Aragón, 25 de ellos en la provincia de Huesca. Ofrece servicios psicológicos, sociales, fisioterapia, de ocio y tiempo libre… a los niños y sus familias y supone “un refuerzo para que podamos afrontar lo que les pasa a nuestros hijos”, señala. Óscar Torres ha agradecido al Ayuntamiento de Monzón la iniciativa de su exhibición y a sus autores la creación del documental ya que, asegura, “para nosotros es importantísimo mostrar esta realidad que muchas veces no se conoce”.
La concejal de Educación, Nuria Moreno, invita a los montisonenses a que acudan a este estreno, cuya entrada costará tres euros que serán donados íntegramente a Aspanoa, “especialmente a la comunidad educativa porque puede ayudar a otros niños”.
Las entradas pueden adquirirse en el SAC, la Casa de la Cultura y www.monzon.es, además de en la taquilla del cine una hora antes del inicio de la proyección.