
La empresa Evofeed que comercializa desde Cataluña alimento de alta calidad para mascotas culminará sus naves centrales que está construyendo en Berbegal a comienzos del próximo año para poder iniciar la fabricación de este producto en marzo. Una vez que esté en marcha, esta factoría podría dar empleo a unos 25 empleos, algunos de ellos cualificados. Así lo indicó su responsable, el empresario catalán Marc Riera el martes 26 por la mañana en la visita que cursó a las instalaciones, sitas en el polígono industrial El Tejar de la localidad somontanesa, junto con la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, el alcalde José Carlos Bonet, así como otras autoridades provinciales y locales.
La obra civil se encuentra muy avanzada y la empresa está a expensas de recibir la maquinaria de proceso, a la vez que se terminan los silos y almacenes del alimento de mascotas. La inversión total es de 10 millones de euros.
El proyecto se presentó en noviembre de 2015 y entonces se anunció la intención de asentarse en una superficie de 35.000 m2 para levantar una fábrica de unos 7.000 m2, que podrían ser ampliados en fases posteriores. «Tenemos perspectivas de ampliar el almacén de producto terminado y luego de aquí saldrán otros proyectos muy interesantes. Cuando empezamos el proyecto estábamos fabricando 750 toneladas mensuales de producto, hace unos meses estábamos en 1.500 y actualmente fabricamos 2.300 toneladas al mes, con lo cual pensamos que esta fábrica llegaremos a fabricar unas 5.000 toneladas mensuales. Con lo cual la horquilla de empleados estará entre 20 y 30 trabajadores», explicó el propietario.

La empresa cuenta con una planta de fabricación en Olost (Barcelona) y oficinas en Montcada, pero se ha quedado colmada por el acto volumen de producción. «Estamos al 120 % de capacidad productiva y no es sostenible. Por eso es importante poner en marcha la planta de Berbegal para poder atender las necesidades de nuestros clientes. Mantendremos ambas plantas, pero la principal de fabricación será ésta», señaló.
La firma precisará de empleos cualificados, sobre todo biólogos, ingenieros agrónomos, veterinarios, así como empleo de base para encargarse de la producción del alimento de mascotas. Actualmente, ya se ha contratado a trabajadores de la zona que están realizando un aprendizaje en la planta de Olost para poder realizar un apoyo técnico cuando la industria de Berbegal entre en funcionamiento.
Evofeed elabora desde hace veinte años un alimento completo para animales de compañía. En estos momentos sólo produce alimentos para perros. Con la puesta en servicio de la planta de Berbegal también se elaborará comida para gatos, que supone el 50% de las ventas del sector en todo el mundo.
El 25 % de su producción va al exterior, entre ellos China que es un gran demandante. Si bien, la planta todavía no tiene la producción necesaria para atender a la demanda. Una vez en marcha la planta de Berbegal, las estimaciones de Evofeed son vender el 60% de su producción en el mercado exterior.
Transportes Callizo en PLHUS
Durante la visita a la planta de Berbegal, la consejera Marta Gastón informó sobre la compra de suelo por parte de la empresa oscense Transportes Callizo en la plataforma logística de Huesca, PLHUS. La consejera de Economía, Marta Gastón, contextualizó la incorporación de Transporte Callizo a PLHUS en el impulso que está dando el Ejecutivo aragonés a las plataformas logísticas e industriales. «El trabajo de ocupación de venta de metros cuadrados de las plataformas está siendo un continuo desde el inicio de la legislatura. Después de una legislatura pasada de sequía en venta de m2, no puedo si no insistir en que son unas plataformas con las que ya contábamos desde los años anteriores a la crisis, si no hoy sería impensable proyectarlas con la calidad que tienen. Y esa voluntad incesante de ocupar m2 ha sido recurrente. Los logros se han ido materializando a lo largo y ancho del territorio aragonés y en todas plataformas logísticas propiedad del Gobierno de Aragón con nuevos proyectos», señaló ayer en Berbegal, en la visita a la construcción de la planta de Evofeed.
Sobre la plataforma de Huesca reconoció Gastón que «ha costado un poco más. Estamos hablando de una ubicación que desde la tradición ya no es tan industrial como otras, pero sí que hay que dejar claro que el trabajo constante y la apuesta por ocupar m2 de PLHUS es un continuo como vemos en empresas que ya han decidido ir a esta superficie como Montajes Alto Gállegos, Hierros Alfonso o la compra de 8.000 m2 de Transporte Callizo».
Asimismo, la consejera anunció que hay contactos con otras empresas para ubicarse en PLHUS. «No solamente es importante cuanto se ha vendido si no otros proyectos con interés que hay en cartera. Y cuando hablamos de ocupación, lo más relevante es lo que implica. Transporte Callizo ha buscado ocupación en PLHUS porque va a crecer y va a aumentar plantilla y es una satisfacción ver como una empresa altoaragonesa siga creciendo y apostando por nuestro territorio, ya que además de en Huesca compró 5.000 m2 en la plataforma logística de Teruel. Tiene que ser una satisfacción colectiva que nuestras empresas como Callizo con 60 años de vida se consoliden y crezcan. Es una alegría que repercutirá en la riqueza y generará el efecto contagio. Es una buena muestra de que nuestras plataformas son un activo importantísimo y bien promocionadas y con ese interés que tenemos de que sean ocupadas deben constituir el núcleo fundamental en todas las ubicaciones donde están instaladas. Debemos optimizar nuestras instalaciones y que Huesca gane en peso industrial».